miércoles, julio 30, 2025

Hugo Fattoruso

 "El Barrio Sur propone un maridaje sonoro"

El legendario músico uruguayo se presentará en Bebop junto a un quinteto que desgrana un repertorio de "Candombes clásicos y contemporáneos", recreando una mística inoxidable.

“La peor etapa de mi vida será cuando no pueda tocar más”, dictamina en firme don Hugo Fattoruso, que lejos parece estar de ese estadio. Viene hace poco –fines de junio- de cumplir 82 años, sin que ello haga mella en su devenir natural: el de tocar. El futuro cercano que refrenda lo dicho será durante una cuádruple fecha (viernes 15 y sábado 16 de agosto, a las 20 y 22.30 de cada noche) en Bebop (Uriarte 1658), acompañado esta vez por el Quinteto Barrio Sur que completa parte de la familia Silva (Mathías en Tambor Piano, Guillermo en Tambor Chico, y Wellington en Tambor Repique), más la percusionista Albana Barrocas, que también canta. 

“Lo que nuestro Quinteto expone son Candombes clásicos y contemporáneos: Candombes propios y también versionamos diferentes compositores”, le cuenta el Shaker mágico a Página/12, remarcando la mayúscula para el género y pensando, entre otros, en Pedro Ferreira, Romeo Gavioli y el enorme Eduardo Mateo, los músicos versionados por esta agrupación originada promediando la década pasada. Justamente con la intención de recrear la mística de la música uruguaya que hace honor al barrio Sur, ese rival y hermano de Palermo.

-Se le dice “Candombe World Temátika” a lo que hace el quinteto, Hugo. ¿Acordás con la definición?

-(risas) Bueno, en realidad, si me permiten, “world” y “temática” son rótulos que tal vez se usen hoy día para estar a tono. Aunque por supuesto tiene que aparecer el Candombe, también.

-A propósito ¿cómo te llevás en general con los rótulos que se le ponen a la música, vos que ya tenés un trayecto de más de seis décadas, y por supuesto has pasado por un montón de etapas?

-Los rótulos también son parte de la información y del mercado que manejan los sellos discográficos. Tal vez sea como una mano de pintura fresca para remozar. Dicho en criollo-rioplatense, lo que Barrio Sur propone es un maridaje sonoro, fuertemente percusivo, hecho de candombes clásicos, contemporáneos y vanguardistas, vestidos con toques electrónicos. Nota aquí.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario