"Es interesante redescubrir los temas de 'Melopea'"
El legendario músico presentará en La Trastienda un show en el que recorrerá su disco de 1974. "Vengo un año atrasado con los aniversarios, pero estas canciones dan para trabajar y disfrutar de un montón de variantes”, señala.
Allá por mediados de 1974, más o menos por cumplir los 26 años, Litto Nebbia iba ya por Melopea, su séptimo disco solista. Grueso número si a él se le suma el de Los Gatos Salvajes que había grabado apenas nueve años atrás, y los cinco de Los Gatos. 13 en total, pues, en solo 12 años de temprana y prolífica vida musical. Único e inimitable Nebbia en ese momento de su trayecto en que lo acompañaban Jorge “Negro” González en bajo y el baterista Néstor Astarita (como pasaría durante seis años y diez discos) y en que su pareja de entonces –Mirtha Defilpo- escribía las letras. La tríada, más los aportes de Rodolfo Alchourrón, Rodolfo Mederos y el saxofonista Héctor Bingert, conformaban el elenco del disco que el rosarino recreará justamente el viernes 30 de agosto a las 20.30 en La Trastienda (Balcarce 460), rodeado esta vez por el tridente guitarra-bajo-batería conformado por Ariel Minimal, Nica Corley y Tomás Corley, respectivamente.
“Vengo un año atrasado con los aniversarios, espero ponerme a tiempo el año que viene”, se ríe Litto, a quien efectivamente se le distorsionó el almanaque a causa de la quebradura de húmero y rótula que sufrió en agosto de 2023 y que lo mantuvo quieto, con todo lo que ello implica en él, claro. “Me pasó también con Muerte en la Catedral, que salió en 1973 y festejamos los 50 en 2024, un año después del redondo. A ver si el año que viene me pongo en fecha”, insiste y se ríe.
-Lo importante no es cuándo sino cómo, al cabo…
-Por suerte estoy bien, sí. No tengo ningún dolor y una vez que me siento toco y no pasa nada… lo único que tengo que cuidar es la gamba, porque todavía no la puedo doblar. Pero en líneas generales estoy bien y por suerte estoy tocando, porque si no, yo que tengo un cohete en el orto, me iba a morir de espíritu y de hambre, de las dos cosas (risas).
Dentro del cómo volver sobre Melopea –cuya grabación original duró apenas 36 horas- Nebbia incluye el encare musical, medio siglo después de la obra. Y por supuesto hay variaciones. “Querer hacer como una especie de cover es un disparate, porque ahí sí se nota el tiempo que pasó y no porque vos estés distinto y no lo vayas a tocar bien, sino porque hay otro sonido, otra química, otro audio, y también le das otra lectura a estas canciones con tantas armonías, modulaciones y letras que, en su momento, ya eran complicadas. Y que hoy en día, en el mundo que estamos viviendo, parecen complicadas también porque, mientras todo suena igual a otra cosa dado el business, la industria del entretenimiento o lo que sea, las canciones de Melopea dan para trabajar y disfrutar de un montón de variantes”.
-¿Cómo recibe el cuarteto con que trabajás hoy esta posibilidad que ofrecen aquellas canciones?
-Bueno, ellos cantan y hacen voces conmigo, en algunos temas. Esto es algo distinto de aquellos temas originales, en los que yo cantaba solo y nunca había muchas voces, salvo algunos coritos míos, o el tema que canto con Mirtha (“Memento Mori”). Hoy, con estos temas de Melopea que tienen tantas posibilidades, como decía, se me ocurrió meter voces, coros y una cantidad de contrapuntos que van a quedar muy lindos para las canciones.
-¿Hasta dónde llega la licencia de vestir con otras ropas esas canciones, más allá de las intervenciones corales de los músicos del cuarteto, y cierta impronta un poco más acústica?
-No más que eso, porque yo no le hago a las canciones cambios de estética fundamentales. No me gusta cambiar la rítmica, por ejemplo, o sofisticarlas… sobre todo estos temas que ya tienen una armonía compleja, ¿no? Las respeto, porque las armonías están buenas y las melodías me gustan, igual que las letras de Mirtha, que quizá se disfrutan más hoy que antes. Por otra parte, bueno, está buenísimo esto de poder tocarlas nuevamente en vivo y tocarlas en este tiempo en que todo está tan difícil para la música que uno hace. Está buenísimo que te contraten porque quieren a tu música, y te quieren a vos, te admiran. Lo digo desde lo independiente, que es mi forma de manejarme. Que te llamen para tocar porque quieren lo que hacés es maravilloso. Nota aquí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario