La opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025
El comité noruego del galardón elige a la venezolana por “su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela”
El Comité Nobel noruego ha otorgado este viernes el Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado (Caracas, 58 años). El comité la ha elegido “por su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Machado lleva desde finales de agosto del año pasado en la clandestinidad a causa de la represión desatada por el régimen de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que la galardonada, que no pudo participar en la contienda por estar inhabilitada, apoyó la candidatura del diplomático Edmundo González Urrutia.
“Estoy en shock", le ha dicho Machado a González en una llamada telefónica que el político opositor, exiliado en España, ha difundido en sus redes sociales. “No me puedo creer esto”, ha continuado Machado emocionada durante la conversación. Los dos políticos recibieron en octubre del pasado año el premio Sájarov por la libertad de conciencia que concede el Parlamento Europeo.
“Como líder del movimiento democrático en Venezuela, María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”, ha manifestado el presidente del comité, Jorgen Watne Frydnes, al anunciar el galardón. “Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que alguna vez estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo”, ha proseguido Frydnes.
La opositora venezolana se ha alzado entre los miembros del comité noruego por encima del candidato que mayor campaña y esfuerzos había hecho en los últimos meses, el presidente estadounidense, Donald Trump.
Veterana dirigente política, Machado se enfrentó frontalmente al expresidente Hugo Chávez, quien solía descalificarla con ataques personales e insultos —llegó a definirla como “burguesita de fina estampa”—. Tras años trabajando alejada de la primera línea, hoy es, junto a Edmundo González, la principal rival de Maduro y el chavismo. Antes de las últimas elecciones, fue de hecho la primera líder política venezolana en más de una década capaz de movilizar a la inmensa mayoría de la oposición. Machado logró unir a una coalición con sensibilidades, tradiciones ideológicas y visiones estratégicas difíciles de conciliar. Prueba de ello fue su inapelable triunfo en las primarias celebradas en octubre de 2023, cuando arrasó con el 92,5% de los votos. Ese fue el trampolín que impulsó su campaña hacia las presidenciales, una carrera truncada por una inhabilitación impuesta por la Contraloría, un organismo controlado por el aparato chavista. Nota aquí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario