"El mundo no puede permitirse olvidar a The Beatles o a John Lennon"
El hijo de John y Yoko impulsó un generoso compilado que rescata la etapa más políticamente combativa de sus padres. Aun así, tiene dudas sobre el impacto que tienen hoy las posturas comprometidas de los artistas.
"Muchos personas mayores piensan: 'Oh, todos conocen a The Beatles; todos conocen a John Lennon'. Y eso simplemente no es cierto", dice Sean Ono Lennon. "Conozco a los amigos de mi sobrina y mi sobrino, hablo con chicos de la Generación Z, y algunos de ellos no saben la diferencia entre The Beatles y The Monkees, lo juro". El hijo del fallecido músico de The Beatles y la artista Yoko Ono podría tener un punto. Para cualquiera mayor de cierta edad, los Fab Four son una parte inmutable de la cultura, tan constante y familiar como el aire que respiramos. Pero, ¿quién dice que va a seguir siendo así?
Esta fue, en resumen, la motivación central detrás del nuevo proyecto de Lennon, Power to the People, una lujosa nueva colección de 123 grabaciones remasterizadas de John y Yoko, durante el período en que su activismo político fue más audaz. El lanzamiento sigue al documental de este año One to One: John & Yoko, que se centró en el concierto benéfico de la pareja en 1972 para los niños de la escuela Willowbrook de Nueva York (que fueron víctimas de un escándalo masivo de abuso) y su vida políticamente radical en Greenwich Village a principios de la década de 1970. La colección contiene grabaciones extensas y remasterizadas de esa actuación y otras de esa época, con George Harrison, Eric Clapton, Frank Zappa, Stevie Wonder y Keith Moon entre los colaboradores.
"Si la gente piensa que necesitamos dejar de sacar nuevas versiones de esta música, creo que están muy equivocados", dice Lennon. "Porque no quiero vivir en un mundo donde la gente no conozca esa música. Así que tengo el deber de seguir sacándola y hacer que suene lo mejor posible, y encontrar maneras de interesar a los jóvenes. Y no es solo por mí y mis padres. Es por el mundo; no creo que el mundo pueda permitirse olvidar a The Beatles o a John Lennon".
Hay algo vagamente surrealista en hablar con Lennon, quien se asemeja tanto a su difunto padre, físicamente. Tiene el mismo rostro largo y ovalado. Los mismos ojos astutos (su estilo tampoco disuade exactamente las comparaciones: en nuestra llamada de hoy tiene el cabello largo y lacio, una barba y unas gafas tintadas que descansan en el puente de su nariz). A sus 50 años, ahora es una década mayor que John cuando fue asesinado, hace 45 años.
A menudo, los hijos de celebridades se esfuerzan por ocultar su origen, para que no los acusen de nepotismo o privilegio profesional. Sin embargo, Lennon lleva su linaje con orgullo. Al igual que su medio hermano Julian, Lennon también es músico, habiendo sido miembro de las bandas Cibo Matto, The Ghost of a Saber Tooth Tiger (formada con su pareja de larga data, Charlotte Kemp Muhl) y el Claypool Lennon Delirium, además de la recuperación del Plastic Ono Project, el antiguo grupo musical de sus padres, que Ono revivió en 2009. "Hasta el siglo XX, la mayoría de las personas hacían lo que hacían sus padres", dice. "Es bastante natural. Pero creo que en el mundo moderno parece raro, porque la mayoría de las personas espera que rechaces a tus padres de alguna manera, especialmente si fueron famosos. Pero en realidad solo hay dos opciones: esforzarte por evitar lo que hicieron tus padres o abrazarlo". Nota aquí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario