miércoles, mayo 15, 2024

Fiestas de San Isidro

 El traje castizo de Madrid da colorido a las fiestas de San Isidro

Durante las fiestas de San Isidro muchas parejas recorren las calles de Madrid luciendo el típico traje castizo. Ellas con su vestido chiné y ellos tocados con la parpusa. 

A finales del siglo XIX y principios del XX , el que hoy conocemos como el traje castizo de Madrid, era muy popular entre los madrileños, sobre todo en los barrios más humildes de la capital. En aquella época, se decía, que observando la forma de vestir de una persona, se podía adivinar de que barrio era vecino. Había distintos tipos de corte de traje, tanto en el de hombre como en el de mujer y algún complemento diferenciaba los de uno u otro lugar.

Las ‘Manolas y Manolos’

En el barrio de Lavapiés, aparecen las’ Manolas y Manolos’ cuya tomar de vestir, se extiende hacia la zona del Rastro, y las calles de La Latina. En un principio se pensó que el nombre se debía a la cantidad de ‘Manueles’ que vivían en el barrio. Manuel era el nombre con él que se solía bautizar a los judíos conversos, y fue pasando de padres a hijos. Hoy, esta hipótesis está descarta y lo más probable es que se tome el nombre del personaje de un sainete de Don Ramón de la Cruz. En el se utilizaba el nombre de Manolo como sinónimo de guapo, valiente o chulo.

Los ‘Chulapos y Chulapas’

Los del barrio de Malasaña, que por entonces se llamaba de Maravillas, eran los ‘Chulapos y Chulapas’. En la actualidad es así como se conoce de forma genérica en todo Madrid a los que visten este traje típico.

De este mismo barrio son los ‘Chisperos’ que toman su nombre de las chispas que saltan al trabajar el metal. En aquella época los herreros y forjadores fueron trasladados del centro de la ciudad hacia las afueras, al considerar que existía un alto riesgo de incendio. Se instalaron en la calle del Barquillo y su aledañas. Son las hermanas de los jóvenes que trabajaban en estos oficios las que se conocen como ‘Chisperas.’

Muchos piensan que ‘los Isidros’ es otra forma de referirse a los castizos madrileños. Pero no es así. Este nombre se utilizaba de forma un tanto despectiva, para referirse a los forasteros que visitaban Madrid durante las fiestas del patrón. Mucha gente de ciudades y pueblos cercanos aprovechaban estas fechas para hacer compras y solían hospedarse en las viejas Posadas de la Cava Baja y Alta en La Latina. Nota aquí.








0 comentarios: