viernes, enero 27, 2023
Sonia del Campo & Juan Portillo
Publicadas por
Romano
a la/s
7:11 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Cartel, Juan Miguel Portillo, Libros
Juanlu Mora
MEJORES DÍAS
Publicadas por
Romano
a la/s
7:01 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Juanlu Mora
Atahualpa Yupanqui
Publicadas por
Romano
a la/s
7:01 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Atahualpa Yupanqui
Homenaje a Almudena Grandes
Publicadas por
Romano
a la/s
6:58 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Almudena Grandes, Cartel, Homenaje
Kevin Johansen & Wiranda Johansen
Publicadas por
Romano
a la/s
6:24 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Kevin Johansen, Videos
Lola Flores
Lola Flores: perfecto manual de la historia de España del siglo XX
Varios estudios universitarios analizan la figura de La Faraona y combaten los prejuicios elitistas sobre su figura.
Entre las incontables aproximaciones a una figura tan poliédrica y controvertida, ha existido hasta hace muy poco una llamativa ausencia: Lola Flores (de la que se cumplen cien años de su nacimiento) no ha sido objeto de deseo ni de interés para un mundo, el académico, que no ha ocultado su resistencia, si no el desprecio, hacia su arte. Pero se puede afirmar que esa barrera, en la actualidad, se resquebraja. El catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz, Alberto Romero Ferrer, autor de la obra Lola Flores. Cultura popular, memoria sentimental e historia del espectáculo (Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos), confirma ese viejo rechazo del medio: “En Lola se reúnen todos los prejuicios ideológicos, políticos, culturales y sociales. Siempre se la ha visto desde la superficie de un franquismo sociológico, y ese franquismo, que carecía de proyecto cultural, se apropió de su marca”.
Romero Ferrer, que en su completísimo trabajo aborda de forma integral y con una metodología rigurosa la biografía y trayectoria de la artista, defiende que “Lola forma parte de la historia social y sentimental de España y, como tal, es merecedora de estudio”. Sobre si esa vieja resistencia —que, para él, no es solo académica, sino también propia de ciertas élites culturales— se está venciendo, opina que el paso del tiempo juega a favor, en tanto está otorgando a los años del posfranquismo, a los que Lola pertenece en parte, una nueva perspectiva, “como algo que hay que estudiar”.
La catedrática de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, Cristina Cruces Roldán, autora de una amplia bibliografía sobre el flamenco y pionera en la introducción del género en la universidad, se alzó en 2020 con el IV Premio Internacional de Investigación del Flamenco Ciudad de Jerez con su trabajo Ni canta ¿ni baila? El baile flamenco de Lola Flores en la cinematografía de la hispanidad (1953-1956). En su estudio, centrado en el baile de Lola en sus películas mexicanas, Cruces defiende que a la artista se la ha minusvalorado: “Lola dominaba las técnicas y los repertorios de baile flamenco, que adaptaba a su forma gracias a su enorme personalidad”. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
6:22 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Lola Flores
jueves, enero 26, 2023
León Gieco
A cincuenta años de su debut, León Gieco entrega un nuevo disco con notables invitados
En El hombrecito del mar , su primer álbum en más de una década, participan Gustavo Santaolalla, Jaime López, Lila Downs, Sara Correia, Emma Shaplin, Hilda Lizarazu, Ligia Piro y la murga uruguaya Agarrate Catalina.
El dato es insoslayable: El hombrecito del mar llega a las bateas cuando se cumplen 50 años de la edición de León Gieco, el debut discográfico del artista oriundo de Cañada Rosquín. El primer opus de ese disco, el puntapié inicial de su prolífica trayectoria, era (es) “En el país de la libertad”. Medio siglo después, Gieco entrega un álbum fiel a ese derrotero, con el estilo y las obsesiones que son su marca. No puede decirse que estemos ante un álbum retrospectivo, pero adentrado en la era de la madurez, estas canciones dialogan con su obra previa.
El mexicano Jaime López (autor del clásico “Chilanga Banda”, versionado por Café Tacvba en Avalancha de éxitos, de 1996), acompaña a Gieco en la obertura del álbum. “Todo se quema” es una de las canciones urgentes que aborda una problemática local y global: los incendios forestales, los agroquímicos y la migración desde una mirada más humanitaria que geopolítica, y que también indaga en la coyuntura política, echando más leña al fuego (“Has visto presidentes latinoamericanos ir a España a festejar el quinto centenario”; “El mundo es una grieta, no resiste ningún puente”). Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
10:23 p. m.
0
comentarios
Jorge Drexler
Publicadas por
Romano
a la/s
10:22 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Cartel, Jorge Drexler, Madrid
Andrés Suárez
Publicadas por
Romano
a la/s
9:02 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Andrés Suárez, Videos
Claudio Da Passano
Murió Claudio Da Passano, hijo de María Rosa Gallo y actor de Argentina, 1985
Lo confirmó este miércoles la Asociación Argentina de Actores. Tenía 65 años
El actor Claudio Da Passano murió a los 65 años, según lo confirmó la Asociación Argentina de Actores a través de un comunicado emitido la mañana de este miércoles. El último trabajo en la pantalla grande fue en Argentina, 1985 en el que encarnaba el papel de Carlos Somigliana. Además en la pantalla chica es reconocido por sus actuaciones en Chiquititas, El Tigre Verón y Poliladron, entre otros tantos.
“Con gran dolor despedimos al actor Claudio Da Passano, afiliado a nuestro sindicato desde 1985. Llevó adelante una amplia y destacada labor en teatro, cine y TV. Nuestras condolencias a su compañera, la actriz Malena Figó, familiares y amistades, abrazándolos en este duro momento”, reza el comunicado compartido desde la cuenta oficial de twitter de la Asociación Argentina de Actores al anunciar la muerte del también hermano de la actriz Alejandra Da Passano. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
8:17 a. m.
0
comentarios
Quique González
Publicadas por
Romano
a la/s
8:02 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Cartel, Quique González
Abel Pintos
Abel Pintos se despidió a lo grande de Mar del Plata: una fiesta para 50 mil personas
El bahiense dio la última de sus 12 funciones en el Tronador, con la diva en uno de los palcos y una multitud que lo siguió en una pantalla gigante montada en Plaza Colón.
Se preveía casi desde que se anunció, cuando las 10 mil localidades para los 12 shows pautados por Abel Pintos en el Teatro Tronador se agotaron con varios meses de anticipación. Sin embargo, las expectativas quedaron cortas a medida que se sucedían las funciones y el cara a cara entre el artista y su gente. Y en una ciudad tan ligada a los sentimientos del músico, con un público proveniente de diferentes partes del país, tuvo su broche de oro este miércoles, otra vez a sala llena y con una invitada muy especial.
Fue tal la demanda de tickets para el último episodio de Abel en la Feliz, con números que no se veían desde la época de oro del teatro de revistas, que el músico decidió colocar una pantalla gigante en la Plaza Colón, una de las más emblemáticas de la ciudad, para que nadie se quede afuera del concierto. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
7:53 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Abel Pintos
Ciro y Los Persas
Publicadas por
Romano
a la/s
7:38 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Andrés Ciro, Cartel
miércoles, enero 25, 2023
Maxi Bagnasco
Un muralista argentino homenajeó a Bob Marley en su Mausoleo de Jamaica
El artista Maximiliano Bagnasco fue convocado por la familia de la leyenda del reggae y pintó un mural en el barrio donde el jamaiquino vivió en su infancia.
El artista argentino Maximiliano Bagnasco fue convocado para pintar un mural en homenaje a Bob Marley nada menos que en Nine Mile, el barrio donde el histórico referente del reggae nació y creció en su infancia, y donde está el mausoleo del músic jamaiquino, un lugar de culto para los fanáticos de ese género musical.
La familia Marley le había encargado a Bagnasco una obra sobre el nieto del fundador y compositor de The Wailers, Joseph –conocido como JoMersa–, quien falleció recientemente. El argentino viajó a Jamaica y aprovechó su estadía para regalarles otro mural con el rostro del autor de clásicos como “Is This Love” y “Could You Be Loved”. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
10:11 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Bob Marley, Homenaje, Maxi Bagnasco, Murales, Pintura
Ana Montojo
Publicadas por
Romano
a la/s
8:15 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Ana Montojo
Raly Barrionuevo
Publicadas por
Romano
a la/s
7:59 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Cartel, Raly Barrionuevo
Mikel Erentxun
Publicadas por
Romano
a la/s
7:41 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Cartel, Mikel Erentxun
Alfonsina Storni
Hombre pequeñito
Hombre pequeñito, hombre pequeñito,
Suelta a tu canario que quiere volar...
Yo soy el canario, hombre pequeñito,
Déjame saltar.
Estuve en tu jaula, hombre pequeñito,
Hombre pequeñito que jaula me das.
Digo pequeñito porque no me entiendes,
Ni me entenderás.
Tampoco te entiendo, pero mientras tanto
Ábreme la jaula que quiero escapar;
Hombre pequeñito, te amé media hora,
No me pidas más.
Publicadas por
Romano
a la/s
7:40 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Alfonsina Storni
Claudia Piñeiro
Publicadas por
Romano
a la/s
7:21 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Cartel, Claudia Piñeiro
Luis Alberto Spinetta
Publicadas por
Romano
a la/s
7:10 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Luis Alberto Spinetta, Videos
Joaquín Pérez Azaústre
Publicadas por
Romano
a la/s
7:06 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Cartel, Joaquín Pérez Azaústre, Libros
Rozalén
Rozalén nos cuenta por Facebook.
Publicadas por
Romano
a la/s
7:06 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Murales, Rozalén, Violencia de género
Ángel Petisme
Publicadas por
Romano
a la/s
6:58 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Ángel Petisme, Cartel, Libros
Joaquín Calderón
LA MISMA ORILLA
Publicadas por
Romano
a la/s
6:54 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Joaquín Calderón
martes, enero 24, 2023
Argentina, 1985
Argentina, 1985 fue nominada al Oscar como mejor película internacional
El filme dirigido por Santiago Mitre y protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani será parte de la máxima ceremonia de la industria del cine.
Tras siete años de ausencia, Argentina volverá a ser parte de una entrega de los Premios Oscar al anunciarse que el filme Argentina, 1985 competirá en la categoría mejor película internacional. De esta forma, la pieza dirigida por Santiago Mitre, que ganó hace dos semanas un Globo de Oro en la misma categoría, suma una nueva presencia en una competencia extranjera, esta vez la más importante de la industria. La ceremonia de premiación se realizará el domingo 12 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles, y ya hay mucha expectativa.
Como cada año, la Academia de Cine de Hollywood realiza la selección de los títulos que competirán por una estatuilla. Y esta martes por la mañana dio a conocer, entre otras categorías, a las cinco finalistas para consagrarse como mejor película internacional. Y la noticia más esperada llegó: el filme protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani competirá contra All quiet in the western front, de Alemania; Close, de Bélgica; EO, de Polonia, y The quiet girl, de Irlanda. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
11:54 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Cine, Ricardo Darín
Fran Fernández
Publicadas por
Romano
a la/s
11:54 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Cartel, Fran Fernandez
Rodolfo Serrano
Crepúsculo
Publicadas por
Romano
a la/s
10:42 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Raúl Cancio, Rodolfo Serrano
Ignacio Martín Lerma
Publicadas por
Romano
a la/s
9:50 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Cartel, Ignacio Martín Lerma, Libros
Manuel Machado
El soneto de la vida
Publicadas por
Romano
a la/s
8:10 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Manuel Machado