lunes, abril 19, 2021
domingo, abril 18, 2021
Marwán
PAREJA EN EL AEROPUERTO
Publicadas por
Romano
a la/s
10:54 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Marwan
Carlos Chaouen & Kutxi Romero
Publicadas por
Romano
a la/s
8:53 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Carlos Chaouen, Marea, Videos con historia
Ana Montojo
LA NOCHE
Publicadas por
Romano
a la/s
8:46 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Ana Montojo
Joaquín Sabina
Publicadas por
Romano
a la/s
8:43 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Sabina, Videos con historia
Gracias...!!!
Publicadas por
Romano
a la/s
8:36 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Cartel, Derechos Humanos, Personal, Solidaridad
sábado, abril 17, 2021
Los Caballeros de la Quema
Publicadas por
Romano
a la/s
9:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Iván Noble, Videos
Ismael Serrano
Ismael nos cuenta por Facebook
.El periodista Manuel Jabois ha escrito este emocionante texto sobre mi próximo disco (Seremos) y sobre un servidor, y me faltan palabras para agradecerle:
SOBRE ‘SEREMOS’ E ISMAEL SERRANO. POR MANUEL JABOIS
Hace 24 años Ismael Serrano tenía 24 años. Era 1997, el año que publicó ‘Atrapados en azul’, un disco que lo hizo famoso de golpe en España y en América. Eran canciones, varias, que miraban atrás (“hace veinte años vivías atrapado en el gris”) para ajustar cuentas desde el presente con una frase, en su canción más emblemática, que sirvió de bala fantasma a una generación: ‘Papá, cuéntame otra vez’. Ese año, también, el diario El País publicó una pequeña entrevista a Julián Herráiz, desde hace más de treinta años a cargo del Libertad 8, bar en el que tocaban anónimos como Rosana, Luis Pastor, Javier Álvarez o el propio Ismael Serrano. El titular era muy sugerente: “El éxito de los cantautores es un fenómeno madrileño”. Casi todos los fenómenos percibidos en Madrid como tales se consideran automáticamente madrileños, pues solo son éxitos si se perciben en la capital, algo que tiene mucho de verdad: allí están los medios de comunicación que llegan a toda España. Pero a Ismael Serrano aquel éxito vallecano, por ponernos locales, se le escapó a Latinoamérica, donde se entendió tan bien como en España el mensaje: “Sin embargo a veces pienso que al final todo dio igual / Las hostias siguen cayendo sobre quien habla de más”. Y prefiguró un Ismael Serrano al que resultaba imposible entrevistar sin las etiquetas sabidas de café, guitarra, estudiantes y hoguera que a su generación le fueron colocando indiscriminadamente; el milagro de ‘Seremos’ es que vuelve a despojarse de todas sin abandonar una sola causa. “Yo no me considero un bicho raro”, dijo en 1999 al diario argentino Página 12. “El problema es que muchas veces el autor peca demasiado por introspección, por cantarle a lo que uno vive y siente. Creo que también hay que saber mirar fuera de uno mismo. Me enmarco en la tradición de la canción de autor que viene definida por Silvio, Serrat, Aute o Jara”. En verano de 2020, año de la pandemia, escribe los versos de ‘Un último acto de rebeldía’: “Yo he soñado con vender mi alma al diablo para tener tu ovación, para estar siempre a tu lado. Yo he bebido el agua sucia de los charcos y he perdido la razón, he vuelto a casa descalzo”. Por ahí se entienden estas trece canciones que levantan un corpus extraordinario, el de un poeta en estado de gracia que se sacude las contradicciones y destruye los clichés en donde los prejuicios más perezosos lo incluyen. No hay nada en el álbum que remita a los tics del exterior y sí un despliegue formidable de música con socios como Pablo Alborán en ‘La primera que despierta’ o de Jimena Ruiz Echazú en ‘Cuando llegaron ellas’; la primera, sobre los cuidados casi siempre acaparados por mujeres con las que, canta Serrano, se contrae cada día una deuda imposible ya de pagar. O en ‘Porque fuimos’, con Clara Alvarado y Litus, donde se proyecta el disco entero: la advertencia adulta de mirar más allá del suelo, a superar un tiempo que explícitamente no se nombra pero que empapa el disco; recoge los cristales rotos por el virus y los recompone para recordar cómo eran antes de fabricar unos nuevos. En todos sus discos, el padre de Ismael Serrano, Rodolfo Serrano, escribe una letra. El título de ésta, ‘Derramando nuestros sueños’, parece responder a aquel ‘Papá, cuéntame otra vez’ si no se tratase de una de las mejores canciones del disco: “Me hablaba de canciones y poemas, de cursis cantautores engreídos, mientras se apretaba contra el pecho un disco mío”. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
5:24 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Discos, Ismael, Manuel Jabois
Carlos Chaouen & Quique González
Publicadas por
Romano
a la/s
5:04 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Carlos Chaouen, Quique González, Videos
Día Mundial del Malbec 17 abril
Día Mundial del Malbec
Se celebra el 17 de abril para conmemorar la fecha en que el presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento hizo explícita su misión de transformar la industria del vino del país. Ese día, en 1853, le encomendó a Michel Aimé Pouget, un agrónomo francés experto en suelos, la tarea de traer nuevos varietales. Entre su selección se encontraba el Malbec. Pouget continuó experimentando con la adaptación de los varietales franceses a los terroirs diversos de Argentina. Una década después, Francia atravesó una profunda crisis: una plaga de Filoxera afectó toda la región del Ródano. Mientras tanto, el Malbec floreció en la Argentina creando vinos altamente superiores a aquellos de su país de origen.2 Décadas después, en 1956, Francia enfrentó otro obstáculo: una helada exterminó la mayoría de los viñedos de Malbec.2
Durante los años siguientes, específicamente durante la década de los 90, Argentina posicionó al Malbec como su varietal emblemático. Se plantaron más de 10000 hectáreas y se convirtió en el líder indiscutido de las exportaciones del país.2 Amantes del vino alrededor del mundo, especialmente en Estados Unidos, descubrieron y elogiaron al Malbec argentino.Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
4:58 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: El Vino
Piti Fernández
Publicadas por
Romano
a la/s
4:49 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Piti Fernández, Videos
Carlos Goñi
"Disfruto cada concierto como si fuera el primero y el último"
El músico arranca en la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza (20.00) una gira en formato trío para conmemorar el 30 aniversario de Revólver.
Carlos Goñi inició el pasado año una serie de conciertos para conmemorar el 30 aniversario de Revólver. En este 2021 regresa a la carretera en formato trío y con una nueva gira, ‘Apolo Tour’, que comienza este jueves en la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza (20.00) y que pasará por Tenerife, Las Palmas, Fuerteventura, Cádiz, Lanzarote, Molina del Segura, Getafe, Valencia, Oviedo, Alicante y Alcázar de San Juan, entre otros lugares. En 'Apolo Tour' acompañan a Carlos Goñi sobre el escenario Miguel Giner (batería) y Manuel Bagues (bajo).
Esta no es una gira cualquiera. ¿Qué va a encontrar el público en los conciertos?
Una banda con muchísimo músculo y con muchísima flexibilidad para poder pasar de una parte acústica a una parte eléctrica en un abrir y cerrar de ojos. Y encima vuelvo al formato de trío, que es probablemente mi favorito, con un repertorio enorme. En unos conciertos sonarán unas y en otros, otras.
En 30 años han cambiado muchas cosas ¿aún le quedan ganas y balas para seguir peleando lo que haga falta?
Mmm… lo cierto es que lo de las balas y las ganas yo no le llamaría pelear; lo llamaría disfrutar, porque me lo paso absolutamente genial en cada concierto y es como si fuese el primero y el último, que es como he hecho los conciertos a lo largo de toda mi vida. Y sí, si me quedan ganas. Es lo que me queda intacto desde que empecé. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
4:45 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Revolver
Rebeca Jiménez
Publicadas por
Romano
a la/s
4:33 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Cartel, L'Oncle Jack, Rebeca Jiménez
viernes, abril 16, 2021
Love of Lesbian
Publicadas por
Romano
a la/s
8:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Love of Lesbian, Videos
Vicky Gastelo
Publicadas por
Romano
a la/s
7:56 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Cartel, Vicky Gastelo
Jorge Luis Borges
ADROGUÉ
Publicadas por
Romano
a la/s
9:22 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Jorge Luis Borges, Personal
Marwán
Publicadas por
Romano
a la/s
9:21 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Elvira Sastre, Marwan, Poesía, Sofía Ellar, Videos
jueves, abril 15, 2021
Paris Joel
Ensoñación
Publicadas por
Romano
a la/s
7:52 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Paris Joel
Rodolfo Serrano
Publicadas por
Romano
a la/s
12:06 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Ana Montojo, Antonio Sanz, Cartel, Fran Fernandez, Libros, Rodolfo Serrano
David Lebón, Javier Malosetti, Leo Sujatovich & Lito Vitale
Publicadas por
Romano
a la/s
9:17 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: David Lebón, Javier Malosetti, Lito Vitale, Videos
Fernando Lucini
Fernando nos cuenta en su Blog
VÍDEO-DOCUMENTAL DEDICADO AL LIBRO "PABLO NERUDA ...
Y SU PALABRA SE HIZO MÚSICA"
Publicadas por
Romano
a la/s
5:25 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Fernando Lucini, Libros, Pablo Neruda, Videos
Félix Maraña
Del País de la Zurriola
Publicadas por
Romano
a la/s
5:20 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Félix Maraña
Loli Molina & Lito Vitale
Publicadas por
Romano
a la/s
5:18 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Lito Vitale, Loli Molina, Videos
Familia Zapp
Los Zapp: la familia que vivió de viaje 20 años por el mundo en un auto antiguo
Salieron a la ruta siendo dos y por seis meses. Siguieron de viaje por dos décadas, tuvieron cuatro hijos y recorrieron los cinco continentes. Al volver quieren dormir una siesta.
Responder dónde estarán los Zapp cuando esto sea leído “sería traicionar” su filosofía. Nuestra charla es en época de vacaciones pero para esta familia todo es “al revés”. Su rutina es cargar el auto y buscar dónde pasar la noche. Y su descanso es “volver a casa y quedarnos”. “Sin recorrer ni sacar fotos. Sin comidas raras ni idiomas nuevos”, ironiza Herman (52). “Y saber dónde voy a lavar ropa”, se suma Candelaria (50).
Esa casa a la que vuelven “cada dos o tres años, por tres meses” está en Cardales (Bs.As.), la cuidan unos primos. La habían terminado poco antes del 25 de enero de 2000. Ese día, Cande y Herman, un matrimonio veinteañero con unos miles de euros ahorrados, registraron en el Obelisco el inicio de su viaje: la aventura de atravesar América en un auto antiguo hasta llegar a Alaska, “lo más alto”, en seis meses.
“Secretaria” y “electricista” declararon en migraciones. Aquel semestre y esos fondos sólo alcanzaron hasta Ecuador. Pero el sueño, más tarde, se cumplió y se multiplicó. Se las rebuscaron. Y la travesía se extendió. Lleva más de dos décadas. Tuvieron cuatro hijos en el camino: Pampa (18), Tehue (15), Paloma (13) y Wallaby (11). Y, siempre con el mismo vehículo Graham-Page de 1928, recorrieron los cinco continentes. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
5:15 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Turismo
miércoles, abril 14, 2021
Ismael Serrano
Ismael nos cuenta por Facebook.
Publicadas por
Romano
a la/s
7:15 p. m.
0
comentarios
Rodolfo Serrano
Tiempo de siempre
Publicadas por
Romano
a la/s
10:32 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Rodolfo Serrano
Javier Ruibal
Publicadas por
Romano
a la/s
5:35 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Cartel, Javier Ruibal
Los Caballeros de la Quema
Publicadas por
Romano
a la/s
4:42 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Iván Noble, Videos
Silvia Penide
Publicadas por
Romano
a la/s
4:34 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Cartel, Silvia Penide
León Gieco
León Gieco y "Todo se quema", el adelanto de su próximo álbum solista
Aunque el plan era grabar el álbum en Los Ángeles, finalmente fue hecho a distancia. Tocan Vinnie Colaiuta, Leland Sklar y Michael Thompson, y hay invitados.
León Gieco hizo de todo en los últimos diez años. De todo, menos grabar un disco solista. Es entonces una de las grandes noticias del año musical que lo haya hecho y que tenga entre planes publicarlo en breve. Mientras tanto, habrá que ir paladeando de qué irá el sucesor de El desembarco con el primer adelanto, “Todo se quema”, que podrá conocerse en redes, plataformas y demases virtuales a partir de este miércoles 7 de abril. “Es el single que eligió la compañía para el inicio de esta etapa. Por supuesto, lo consensuamos y avanzamos en él”, informa Gieco en lo formal, y después va a lo salado. “Es una canción fuerte en cuanto a letra y música, muy crítica“. ¿Qué otra cosa podría pensarse de un tema que empieza diciendo "Hemos visto borrar de un plumazo un pueblo/ casas, niños, madres, jóvenes, padres y abuelos/ hemos visto caer parte de la historia/ de este único mundo que es lo poco que tenemos"?. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
4:34 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: León
martes, abril 13, 2021
Manuel Cuesta
Manuel nos cuenta por Facebook.

Publicadas por
Romano
a la/s
7:48 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Cartel, Funambulista, Manuel Cuesta, Verkami
Javier Maroto & Javi Martín
Publicadas por
Romano
a la/s
7:34 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Javi Martín, Javier Maroto, Videos