Rafa Mora

 RENACER

Manojillo de luces y sombras.
Intermitente luciérnaga ebria de luz.
Soy lo aprendido.
Desarmado de quimeras.
Desprovisto de espejos.
Un recuerdo en la vida de muchos.
Una llama en la vida de pocos.
Y así transito por la vereda.
Sintiendo los pasos.
Habitando un corazón que late acompasado,
junto al ritmo de la vida.
Y que renace de nuevo,
para soñar despierto.



Ana Montojo

 19 de septiembre. Hoy no es un día cualquiera.

Recuerdo que vinieron algunos a decirme
no sé qué de otra vida,
que estabas en el cielo;
debía estar contenta
porque Dios siempre elige a los mejores.
Yo callaba por no gritar a todos
que no hay diós, que ni Diós
puede entender tamaño disparate
porque esto es un sindiós,
porque es un contradiós que la palabra muerte
quede unida a tu nombre y a tu rostro.
Que me dejaran sola con mi dolor intacto,
con mi verdad completa,
con tu risa sonando por la casa
con el torrente eterno de mi llanto.
Con el olor a niño en tu pijama
que no lavé jamás. Que me dejaran
vivir con tu memoria. Como ahora,
cuando han pasado más de treinta años
y aún veo tu sonrisa en la distancia.
Mas cuando ya tu herida se ha cerrado,
cuando se ha convertido
en un bello recuerdo que acompaña
con su dulzura algunas de mis noches
y creí haber pagado
con creces el impuesto de vivir,
el destino insaciable me persigue
y vuelve a golpearme allí donde más duele.
No sé qué habré hecho yo,
tal vez viví otra vida
en la que fuera una mujer malvada.



Ramón Serrano

 EN EL ROMPEOLAS

Estoy cangrejo
un cangrejo cansado
en este rompeolas las aguas
me hieren y manchan
he perdido el manejo de los mandos
cada día me responden menos los interruptores y botones de la consola
van a su aire
he perdido la capacidad de pilotaje
la navegación es caprichosa
sólo el dolor decide la curva en el espacio
estoy cangrejo por todas partes
me limito a sentarme frente a las olas
y escrutar el horizonte allá donde el mar es el infinito
y el paisaje caverna vacua.



miércoles, septiembre 18, 2024

Rodolfo Serrano

 Una historia sin importancia

Me la encontré una noche.
Ya muy tarde.
Cuando solo quedaban cuatro sombras
en la oscuridad de los cafés.
Son ya tiempos lejanos.
En la calle
un ángel loco volaba entre la lluvia.
Yo buscaba una copa y ella un taxi
en un Madrid sin gente y sin amores.
Las ciudades nos guardan en su nombre
los nombres de mujeres que un día amamos
y esa extraña nostalgia de un instante
en el que la pasión es un relámpago,
un destello de luz en la tormenta.
No me dijo su nombre. El cigarrillo
era en sus manos ascua, fugaz brillo
de soledad y hastío.
En el asfalto
brillaban en los charcos de la lluvia
el deseo y la luz de los neones.
Ya no sé de qué hablamos. Ni siquiera
si los dos -ella o yo- justificamos
nuestra presencia allí
-o nuestra huida-
en aquel bar de buena o mala muerte,
la hora intempestiva, o el fracaso
que había reunido nuestros cuerpos.
Bebimos del olvido
por cuenta de la casa,
dejamos en la barra la tristeza,
la resaca de alcohol y soledades,
ilusiones perdidas de la noche,
las madrugadas húmedas del sueño.
“Hasta otra”, me dijo. Y yo: “Hasta luego”,
como si fuera el encuentro inesperado,
una vieja rutina cotidiana
de dos buenos amigos en la niebla.
No hubo otra vez,
ni tampoco el hasta luego.
Fuimos sombras. Una historia
de bar y soledad. Sin importancia.
Foto de Raul Cancio.



Rozalén

 Mary nos cuenta por Facebook.

NOMINADOOOOOOOOOSSSSSSS a los @latingrammys!!!
- Mejor Disco Cantautora
- Mejor Canción de Autora
Llevo todo el día llorando…..
GRACIASSSSSSSSSSS


Vicky Gastelo

 Vicky nos cuenta por Facebook.

Siempre he pensado que todas las personas merecerían tener “su día en el mundo”. Bueno, todas quizá no pero sí todas esas personas buenas que sin ser conocidas y sin hacer ruido hacen de este nuestro mundo, un lugar mejor. Ojalá tuvieran ese día donde recibieran un gran aplauso como el que yo recibo en esas noches de concierto gloriosas.
Una de esas personas podría ser Carmen, mi vecina del cuarto. Sí, Carmen, la hija del zapatero. Porque así nos conocemos en los lugares pequeños.
Una mujer desconocida para ti, como lo somos cada uno de nosotros para el resto del mundo pero más importante en la vida de los suyos que el más prestigioso gobernante o científico de la historia que se te ocurra. Porque nuestra vida la hacemos con los nuestros, en nuestras casas, en nuestros barrios. La vida son esos hilos que tejemos entre nosotros.
Carmen ha sido una mujer valiente. Muy valiente. De ese tipo de mujeres pilares de sus familias. Esas que cuidan de todos como gallina a sus polluelos. Valiente hasta el último aliento de su vida intentando incluso apuntalar una casa para que no se desmoroné en su ausencia, en la física, porque hay personas que no se van nunca. Es imposible. Sus almas son demasiado grandes y demasiado bonitas como para que un día desaparezcan así sin más. Sus obras quedan como las de Miguel Ángel, las más bellas sinfonías de Bach o el mar.
Es difícil no enfadarse con el mundo o gritarle que es injusto en un día como hoy.
Es difícil también saber por qué a veces la vida se ceba con algunas personas y les pone piedras, aunque sería más justo decir rocas, en su camino. Y aún así, valientes se levantan siempre con una sonrisa digna de admiración.
Pues yo hoy te dedico "ese día en el mundo” para que todos sepan que has sido un ejemplo y no sólo para los tuyos. Quiero que el mundo sepa que se veía a la legua tu bondad. Tu generosidad y fuerza. Que tus ganas de vivir se quedan aquí en los tuyos, que no se pierden y que ellos te honrarán, no tengo duda.
Aquí dejas tu obra, tu bonita obra. Para todos se queda junto a tu ya eterna sonrisa.



Alexis Díaz Pimienta

 Alexis nos cuenta por Facebook.

Atención, Sevilla‼️ y aledaños!!
“Pimienta contra Pimienta” es el espectáculo que todos los amantes de la improvisación llevan años pidiendo. Controversia Padre - Hijo, o maestro - alumno, o pasado - futuro, DÉCIMA vs. DÉCIMA. Un espectáculo nunca antes visto y que al ser absolutamente improvisado nunca es igual. Juegos creativos, Virtuosismo verbal, lucha de ingenio, participación del público, homenaje a los clásicos, fiesta de la palabra y de la poesía,
El espectáculo “Pimienta vs Pimienta” ha estado en 2024 protagonizando su primera gira española y le quedan solo tres actuaciones: en Sevilla (24), en Cádiz (26) y en Almería (el 10 de octubre).
Sobre Alexis Diaz Pimienta ha dicho Joaquin Sabina: “Es el mejor decimista del mundo… quien lo ha visto improvisar una vez nunca lo olvida”.
La entrada a a este espectáculo tendrá un precio simbólico, que no podía ser otro: 10 euros (tantos como versos tiene la estrofa). Habrá, además, libros de décimas, novelas, infantil es, y hasta un vino exclusivo con décimas de Pimienta en la etiqueta.
En Puerta Osario, 14. Club Victoria, donde estaba la librería Isla de Papel!!!



Félix Maraña

 Félix nos cuenta por Facebook.

Cantata por Palestina
Se cumple un año de la invasión de Palestina. En el recuento de muertes, al parecer tan sólo se trata de 50.000 ciudadanos, entre los que no sólo hay combatientes, sino mujeres y niños, muchos niños. A 50.000 muertes por año, no tardarán mucho en barrer del mapa, no sólo a los palestinos, sino a Palestina. Según cualquier contabilidad de buena fe, los muertos en este genocidio son muchos más de 50.000. El que mata no lleva una contabilidad rigurosa, porque no tiene que dar cuentas a nadie. Tiene la autorización del Pentágono y de las fuerzas del poder en el mundo, que, por lo visto, no están en los Parlamentos. Cuando hace un año invadieron Gaza, hubo diversos movimientos en el mundo, también en Palestina, incluso en Israel, donde hay grupos que quieren la paz, que se pronunciaron. Entre nosotros, también ha habido voces. Cada uno a su manera.
Cierto día de mi juventud conocí al poeta palestino Mahmud Sobh, que vivió y profesó en nuestro país. Murió hace muy poco. El poeta había recibido el premio Ciudad de Irún. Volvió en algún momento como jurado de dicho premio. Me concedió alguna entrevista y hablamos de un país indefinido para el mundo, pero que era su país, su tierra, su origen. Sus palabras, su mirada y su ánimo mutaban cada vez que pronunciaba Palestina.
He recordado hace poco a Sobh, sobre todo desde que su gente, su mundo, vive en un infierno de metralla. Y lo he recordado más recientemente, cuando un amigo profesor me pidió que le sugiriera una entrada para poder explicar a sus jóvenes alumnos qué es aquel infierno que se reproduce día a día durante un año. Le dije al amigo profesor que les contase a sus alumnos, por comparación, que el bombardeo de Guernica, en 1937, por no hablar de Dresde, y de tantas ciudades del mundo bombardeadas en el "civilizado" siglo XX, que el bombardeo de la ciudad vasca duró unos minutos, y la ciudad ardió en llamas. Fue destruida y sus ciudadanos conocieron el infierno en directo. Diles a los alumnos que eso que ocurrió en Guernica en un solo día de 1937 sucede todos los días de este año en Gaza. Todos los días se bombardea, indiscriminadamente, a la población civil, casas, escuelas, templos religiosos, hospitales. Y diles que, si nadie lo remedia, la masacre pasará a la historia como uno de los genocidios más crueles.
También le dije que leyera a sus alumnos y les propusiera trabajar con el libro de poemas de Iñaki Markez, médico y escritor vasco, titulado "Palestina te queremos" (Ekimen editorial, 2023). El libro fue escrito por Markez en apenas dos meses de dicho año, entre la invasión de Gaza y el día conocido en el calendario religioso como Navidad. Cuenta con un prólogo (Florencio Moneo) y un epílogo (Amaia Lertxundi) poéticos. Es un libro coral, de algún modo, pues se ha publicado con la colaboración de una veintena de ciudadanos comprometidos con la defensa de la paz. Los poemas de Markez, quien parece excusarse en su prólogo de no haberlos escrito bajo ninguna regla académica, son poemas más que académicos, porque componen una cantata discursiva del corazón. El libro reza en el subtítulo: "Historias y poemas solidarios contra un infierno". Es la contribución de estos ciudadanos vascos en favor de quienes sufren los ataques de un ejercito poderoso, apoyado por el Pentágono, y disculpado por otros bloques de poder, como es Europa, que vende armas a Israel mientras con la boca pequeña dice que no hay que matar niños ni mujeres, y que hay que respetar los Derechos Humanos. No hay guerra que respete la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Si hubiera gente emprendedora aquí, como lo fue Luis Iturri, este libro sería, es, el mejor guión de una cantata, que representara en los centros de la cultura esa historia de espanto que discurre diariamente ante nuestros ojos.
Hay algo aún más importante en el libro que los poemas y el pensamiento, desde Einstein, Freud, Galeano, Kundera, en los poemas de Markez, y es el prólogo. Se trata de un prólogo profundamente didáctico, en que se dice, poniendo en orden las fechas, qué ha sido Palestina en el último siglo. Un prólogo que debería conocerse, sobre todo por quienes no conocen qué ha ocurrido realmente en Palestina y hacen oídos y ojos "sordos" a las imágenes que reproducen a diario el dolor, la sangre, la muerte, el infierno. Y del mismo modo que una cantata, un documental fílmico. La propuesta de Markez da para mucho, pero, sobre todo, para crear conciencia. O para desarrollar la misma en quien la tenga aletargada.
Iñaki Markez publicó también otro libro con este título: "Freud y Einstein no van a la guerra" (Beta, Bilbao, 2023).



Ramón Serrano

 HACIA EL FIN DE LA AVENTURA

Anduvimos a trompicones por la llanura
infinitos pasos cansados
lentos muy lentos
la linea siempre allá muy lejos
lontananza de esmeraldas
nuestro desaliento
somos un ejercito de ilusos vencidos
sin esperanza heridos por el tiempo
y por los vientos arrastrados de invierno en invierno
fuimos antaño navegantes
el proceloso mar nuestro elemento
intrépidos marineros
cruzamos océanos de aventuras heroicas
subimos montañas agrestes
nos perdimos por los polvorientos desiertos
visitamos archipiélagos mágicos
los mares del sur nuestro alimento
y en las aguas crecimos y maduramos
en las aguas nos hicimos viejos
muy viejos
ahora las olas son nuestro fracaso
el infinito mar nos ha robado el tiempo.



martes, septiembre 17, 2024

Fileteado Porteño

 El fileteado vuelve a las calles: los buses turísticos ya muestran un clásico de la identidad cultural porteña

Declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el fileteado es la técnica decorativa más popular de la Ciudad de Buenos Aires.

Cada 14 de septiembre, la Ciudad de Buenos Aires celebra una de sus tradiciones más emblemáticas: el arte del filete porteño, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2015.

Este año, la festividad incluye una novedosa iniciativa: los buses turísticos de la ciudad lucen diseños elaborados por artistas locales, destacando esta expresión cultural única. Este fin de semana, la Usina del Arte fue la sede del Festival del Filete Porteño, una ocasión para rendir homenaje a esta técnica decorativa popular.

Los ganadores del concurso que se destacaron fueron: César Antonio Chávez, Paula Di Pietro, Silvia Dotta, Elvio Ricardo Gervasi, Matías Gabriel Kavunowsky, Christian Martin Loidí, Diego Martín Prenollio, Gustavo Daniel Rodriguez, Ariel Fernando Rossjanski y Aixa Macarena Villalba, quienes fueron seleccionados entre un total de 60 propuestas. Nota aquí.





Paris Joel

 La Buena Música

La buena música salva una mala película,
La buena música salva un mal poema,
La buena música salva la vida entera.



Ramón Serrano

 LA LUNA EN CASA

Está noche la luna casi llena
ha entrado en mi casa
buenas noches me saluda
le respondo que es muy atrevida
tan sola
desnuda de su vestido de plata
luna coqueta e inquieta
toma conmigo una copa
cantemos una serenata.



lunes, septiembre 16, 2024

Luis García Montero

 La admiración

Las distancias políticas son inevitables en un mundo cultural que asumió la difícil tarea política de unir las palabras libertad e igualdad.

Admirar a alguien con el que no se está de acuerdo es una suerte en la vida. Yo he tenido la suerte de admirar mucho a Mario Vargas Llosa desde que leí La ciudad y los perros, y he tenido la suerte también de mantener mi admiración pese a que sus ideas políticas estén distantes de las mías. Las distancias políticas son inevitables en un mundo cultural que asumió la difícil tarea política de unir las palabras libertad e igualdad. A veces asistimos con indignación a la borradura de la palabra libertad en sociedades que convierten las bellas banderas en excusas para la opresión. Y a veces comprobamos con tristeza que los partidarios de la libertad se alejan cada vez más de la palabra igualdad, desentendidos de la justicia social. En estas dinámicas no resulta extraño que surjan las crispaciones y los fanatismos. Por eso es una suerte admirar mucho a quien no piensa como uno. Se aprende a mantener la propia conciencia sin considerar al otro como un enemigo.

Acabo de leer El país de las mil caras (Alfaguara), el libro en el que Carlos Granés ha reunido los escritos de Vargas Llosa sobre Perú. Nada más llegar a la dirección del Instituto Cervantes, por admiración a Mario, empecé a urdir planes para que el Congreso Internacional de la Lengua se celebrara en Arequipa, la ciudad donde nació. Leo o releo ahora sus opiniones sobre Manuel Odría, Velasco Alvarado, Alan García, Fujimori padre, Fujimori hija o Pedro Castillo, leo sus recuerdos sobre los amigos escritores, su familia y su vida peruana, y mi interés se sostiene en una admiración profunda por el escritor. En literatura, la admiración es una deuda materna muy larga. En el convento de Santa Catalina de Arequipa se puede recordar el retrato de la hija menor de la tatarabuela de una bisabuela. Es una casa, el amor de una madre junto a la que se empezó a leer. Luego están Cervantes, Sartre, Camus, Vargas Llosa… Escribir es vivir, Flaubert dixit. Nota aquí.



Charly García

 Charly García, la máquina de hacer canciones: cómo se gestó el nuevo disco del máximo exponente de la música argentina.

La mayor leyenda viva del rock argentino vuelve a sorprender con su esperado nuevo álbum, La lógica del escorpión. Con la colaboración de viejos amigos y hasta la voz de Spinetta, una vez más deja la vara alta, reafirmando la grandeza y el genio que definen su arte desde hace más de cinco décadas. En esta nota, David Lebón, Fernando Samalea, Fernando Kabusacki y Renata Schussheim analizan su más reciente obra.

Un nuevo álbum de Charly García es, sin dudas, el acontecimiento musical de 2024. A siete años de Random, la máxima figura del rock nacional regresa con La lógica del escorpión, un disco que recoge elementos de toda su carrera para adaptarlos al siglo XXI y llevarlos más allá. ¿Qué se puede esperar de alguien que, en los últimos años, se mantuvo alejado de la escena pública y bien cuidado por su entorno? Afortunadamente, muchísimo. A los 72 años, Charly ilusiona con un trabajo que no decepciona en ningún momento, manteniendo viva la llama de sus mejores canciones.Los tiempos de aislamiento por la pandemia de covid-19 despertaron la inspiración de muchos artistas. Al igual que Paul McCartney con McCartney III, Charly aprovechó el mundo a cámara lenta para escribir material nuevo y recuperar viejas ideas que merecían una nueva oportunidad. Con las primeras aperturas, volvió al estudio junto al ingeniero de sonido Matías Sznaider, y sin apuros, comenzaron a trabajar. Al igual que el ex Beatle, García tocó casi todos los instrumentos antes de convocar a algunos amigos para darles más fuerza a los temas. "Fui asomando lentamente a las sesiones en el estudio Happy Together, cada vez que el líder me invitaba", cuenta Fernando Samalea, a cargo de la batería en ocho de las trece canciones del álbum. Siete de ellas están en el lado A y seis en el B, en un orden estrictamente diseñado por García. "Se trataba de encuentros esporádicos, a veces con pausas de meses", describe el baterista.

Para 2023 ya estaba listo, aunque recién se lanzó este 11 de septiembre de 2024, coincidiendo con el Día del Maestro. "El disco ya está terminado. No sé cuándo saldrá, pero está grabado y tiene varios invitados. Ojalá que salga pronto porque es re lindo", En La lógica del escorpión, ella e Hilda Lizarazu, otra colaboradora habitual de Charly, se ocuparon de los coros.El título se inspira en la fábula del escorpión y la rana, atribuida a Esopo. En esta historia, el escorpión pide a la rana que lo ayude a cruzar el río, prometiendo no picarla, pero a mitad de camino lo hace, condenándolos a ambos. "No tiene lógica lo que acabas de hacer", dice la rana. "No, pero no puedo evitarlo, está en mi carácter", responde el escorpión. Esta versión, narrada por Orson Welles en Mr. Arkadin (1955), fue elegida por Charly para recitarla a dúo con Rosario en la pista que da título al disco. Aunque es el momento más extraño del álbum, funciona como la coda perfecta para el clímax del lado B, una versión de "Watching The Wheels" de John Lennon, grabada por primera vez para Kill Gil."La verdad es que para el momento que vivimos en el país, este lanzamiento es como un aliento refrescante de felicidad", reflexiona Renata Schussheim, quien volvió a colaborar con el músico en el arte de tapa. La lógica del escorpión sale en plataformas digitales, en vinilo de lujo y en una edición limitada de siete mil copias. Luego tendrá una edición estándar y en CD. "Trabajar con Charly siempre fue muy estimulante", admite la artista, que también diseñó la portada de Música del alma y la histórica escenografía de la presentación de Yendo de la cama al living en Ferro en 1982. Nota aquí.





El Café de Marco

 El Café de Marco: ayer y hoy

Buenos Aires es una ciudad de cafés y algunos han sido designados Notables por la Legislatura en razón de la Ley N° 35. Sin embargo un pequeño seleccionado de cafés y bares ha sido incorporado a la nómina de los destacados por la “Comisión de Protección y Promoción de Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires”, que es el organismo encargado de ello.

Horacio Spinetto, arquitecto, historiador y Personalidad Destacada de la Cultura, autor del libro “Cafés Notables de Buenos Aires” (Dos tomos) sin dudas la persona que más sabe del tema nos cuenta que Roberto Fanego, histórico gerente y factótum del emblemático Gran Cafe Tortoni le decía que "todos los cafés porteños deberían ser notables" por su profunda imbricación con nuestra cultura y costumbres.

Lugar de encuentro por antonomasia entre otras cosas, desde el fondo de la historia nos llegaron noticias de los cafés y bares están unidos a nuestros incipientes orígenes como Nación. Por caso, el Café de Marco y el Café de los Catalanes, indisolublemente unidos a la génesis del proceso emancipatorio.

DESDE 1801

El Café de Marco fundado en 1801 por Don Pedro José Marco se ubicaba en la esquina de Santísima Trinidad y San Carlos, las actuales Bolívar y Alsina, frente a la Iglesia San Ignacio y la Manzana de las Luces. El mismo fue escenario y testigo de los prolegómenos y el proceso posterior de sucesos de Mayo de 1810. En él se reunieron los patriotas que conspiraban contra el Régimen Colonial y que sembraron el germen de nuestra Emancipación e Independencia, entre ellos Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Domingo French, Antonio Beruti y Bernardo de Monteagudo, entre otros patriotas. ¿Cuáles eran las especialidades que se servían allí y degustaban estos habitués? Básicamente café, leche, café con leche, candeal (bebida a base de trigo), refrescos de horchata y naranjada.

El Café de Marco cerró hacia 1871, no obstante, formó tal capital simbólico que dos siglos más tarde sobrevive en el imaginario colectivo porteño como un lugar patriótico.

SITIO DE INTERES

Ahora bien, hace ya varios años en el barrio de San Nicolás, en la calle Tte. Gral. J. D. Perón 1259, funciona un nuevo Café de Marco que fue declarado Sitio de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por Resolución 245 / 2015, debido a su significado y labor de difusión histórica en relación con los sucesos que determinaron la asunción de nuestro primer gobierno patrio y derivaron en nuestra independencia. El local goza de un clima apropiado para la reflexión, la lectura y la conversación.

PROFUSA ICONOGRAFÍA HISTÓRICA

Toda la ambientación del local está conformada con profusa iconografía histórica; objetos y utensilios de época; originales y réplicas de medallas y banderas de batallas por nuestra Independencia. También la réplica del mandil utilizado por el Gral. San Martín en la campaña Libertadora así como de la Orden General del 27 de julio de 1819 dispuesta por San Martín: "Seamos Libres y lo demás no importa nada”, al regresar a Chile desobedeciendo la orden del Directorio de reprimir a los caudillos populares del Litoral, que pasó a la historia como un grito de libertad; retratos de San Martín, O´Higgins, Guillermo Brown, Güemes, Belgrano, Moreno y de todos los miembros de nuestra Primera Junta de Gobierno.

El Café de Marco posee además una impronta masónica, situación que le da una especial y única singularidad, luciendo en sus paredes, documentación, bibliografía y condecoraciones al respecto. Lindera con el Café se ubica la galería de arte y joyeria masónica ‘Vitriol. Arte en expansión’; en tanto casi enfrente y a pocos metros sito en Perón 1242 se encuentra el Templo de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, que en sus primeras décadas tuvo gran actividad política en sus filas, y unos catorce Presidentes de la República, pasaron por ella como Justo José de Urquiza, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento, Roque Sáenz Peña y Carlos Pellegrini, el líder radical Leandro N. Alem, entre tantos otros.

Conviene resaltar también que Logia Lautaro, de orientación francmasónica, tuvo su primera filial en América en la Ciudad de Buenos Aires, en 1812, creada secretamente por José de San Martín, Carlos María de Alvear, y Julián Álvarez. Tenía como objetivo principal luchar para lograr la independencia de la América Española, triunfando en el plano militar, y haciendo que la política siguiera ese objetivo básico sobre la base de los principios del liberalismo, estableciendo un sistema de gobierno republicano y unitario. Desde fines de 1812 se unió a ella la Sociedad Patriótica, que fuera creada por los seguidores de Mariano Moreno. Nota aquí.



Miguel Poveda

Miguel Poveda viaja al flamenco del tiempo de Lorca

Con ‘Federico y el cante’ protagoniza la primera de las ‘Noches Únicas’ de la Bienal de Flamenco de Sevilla.

La XVI Bienal de Flamenco de Sevilla, en 2010, arrancó con la última aparición de Miguel Poveda en la cita, inaugurada en la Plaza de Toros de la Maestranza, arena y tendidos a rebosar, con el espectáculo Historias de viva voz, que se alargó hasta las tres horas. Catorce años después, en los que ha estado ausente, el cantaor regresó al evento no para inaugurarlo, aunque casi, al protagonizar en el Teatro de la Maestranza la primera de las Noches únicas (13 y 14 de septiembre) de la programación sevillana, con el aforo totalmente vendido.

El espectáculo preparado para la ocasión, Federico y el cante, remitía a la manifiesta devoción del cantaor por el poeta, pocos meses después del lanzamiento de la grabación Poema del Cante Jondo, disco con el que parece redondear una obra que se inició en 2015, cuando adaptó dos sonetos de Lorca en el disco Para la Libertad. Sonetos y poemas, y se concretó tres años después con Enlorquecido (término prestado por el hispanista Ian Gibson), un trabajo íntegramente dedicado a la poesía lorquiana, en el que asumió la mayoría de la creación musical y selección de poemas. Cada uno de ellos le pidió algo distinto a la hora de musicalizarlos, de ahí la libertad formal y la variedad de sonoridades de la obra, en la que no falta el flamenco.

El Poema del Cante Jondo, tanto la grabación de Poveda como los versos o los mismos parlamentos de Lorca en torno a este arte, estarían presentes en un espectáculo que el artista definía, en conversación con El País unos días antes de su presentación, como “un gesto de gratitud a Lorca y un mensaje de amor a todas las voces —Chacón, El Tenazas, Juan Breva, Pastora y Tomás Pavón, Manuel Torre, Silverio…— que son eternos referentes, como Lorca dice en una de sus conferencias, donde hacía una súplica para que no se perdiesen esos cantes. Esta es la idea y el motivo del recital”.

Si se le pregunta a Poveda por su pasión de llevar la obra de Lorca al flamenco, responde que “en realidad, es Federico el que nos lleva a él: su enorme entusiasmo, que le hizo ser parte muy activa de la organización del primer Concurso de Cante Jondo, en 1922; sus conferencias, poemarios y sus vivencias con grandes de la historia de este arte hacen que, hoy en día, siga contagiando a intelectuales y gente sensible al arte. Para mí, Federico es un flamenco más”.

Con Poema del Cante Jondo, Poveda ha regresado, discográficamente hablando, a estilos tradicionales como la caña, la soleá, la malagueña, la seguiriya o las bulerías, aunque a él le gusta recordar que el flamenco nunca ha dejado de estar en sus recitales. “La lectura musical, que hemos hecho Jesús Guerrero y yo en torno a ese libro —aclara— no podía ser de otra manera que no fuese flamenca”. Para ello, y preguntado por la dificultad de adaptar el verso libre de Lorca a la métrica del género, confiesa que se ha permitido “la libertad de llevar los cantes a la manera en que resonaban en mi cabeza cuando los leía. Federico tampoco se ciñó a ninguna métrica del cante, sino que escribió́ con libertad todo aquello que el cante le inspiraba, cantes que provocaron en el poeta un tsunami de emociones, que lo llevó a escribir este maravilloso libro que es Poema del Cante Jondo”.

Así que, con esas voces históricas en la memoria, el espectáculo constituyó un viaje en el tiempo a los años del flamenco que pudo vivir Lorca, lo que, de manera inevitable, transmitió la vigencia de esos cantaores y cantaoras en el flamenco posterior, una influencia que —con los vaivenes propios del tiempo— ha llegado a nuestros días. La cabal de Silverio, por ejemplo, es un monumento con el que no muchos se atreven, pero que no se olvida. Poveda principió su recital con él, antes de entregarnos con una soberbia seguiriya del poema-retrato que Federico escribió al cantaor Franconetti: “entre italiano y flamenco, cómo cantaría aquel Silverio”. Nota aquí.