martes, junio 25, 2024

Daniel Ibáñez

 “Miguel Hernández es un poeta de luz y esperanza”

Tras protagonizar la película ‘Segundo premio’, el intérprete da vida al poeta cabrero muerto en una cárcel franquista.

A pesar de que empezó a trabajar incluso antes de acabar la Escuela de Arte Dramático y ha encadenado proyecto tras proyecto, incluyendo su participación en una gran producción como Terminator: Dark Fate, Daniel Ibáñez reconoce que está viviendo sin duda un asombroso año de suerte. De protagonizar la película de Isaki Lacuesta Segundo premio, que ganó la Biznaga de Plata en el Festival de Cine de Málaga y en la que interpretaba a Jota, del grupo Los Planetas, ahora se sube al escenario con la función Para la libertad, en la que da vida a Miguel Hernández, el poeta cabrero que murió en 1942, a la edad de 32 años, en la cárcel de Alicante, encarcelado por la dictadura franquista. En ambos proyectos, Daniel Ibáñez, el actor madrileño de 29 años que iba para médico, no solo interpreta, sino también canta. En Segundo Premio, pone voz a los temas de Los Planetas, y en Para la libertad, nada más y nada menos, interpreta las canciones con las que el Joan Manuel Serrat rescató del olvido a la figura del poeta de Orihuela. Para la libertad está dirigida por Gabriel Fuentes y, junto a Daniel Ibáñez, trabajan Eva Rubio y Pablo Sevilla. La función, que recrea la vida y obra del poeta con la música de Serrat como motor de la trama y que ha contado con la asesoría del propio cantante, se representa en el Teatro Marquina, de Madrid, hasta el próximo 28 de julio.

Pregunta. Lleva tiempo encadenando trabajos, pero este año parece especial. De Jota de los Planetas a Miguel Hernández. ¿Cómo ha sido ese doble salto mortal?

Respuesta. Ha sido bastante asombroso y muy emocionante, pues he tenido que lidiar con la diferencia de colores entre un personaje y otro, pero me ha resultado sencillo. Al estar rodeado de gente con talento, sientes que el reto no es un salto al vacío, sino que tengo un buen paracaídas. Contar la vida de Miguel Hernández bien vale la pena todo.

En los dos proyectos no solo actúa, sino también canta. ¿Hace algo más?

R. Me queda macramé y papiroflexia. Hablando en serio, canto e interpreto, pero hay otros trabajos de muchos actores que hacen verdaderas maravillas, como mis dos compañeros en Para la libertad, que se desdoblan cada uno en multitud de personajes.

P. ¿Abruma ponerse en la piel de un hombre como Miguel Hernández?

R. Sí. Después de leer mucho sobre él, especialmente la biografía que escribió José Luis Ferris, hemos ido descubriendo que te puedes ir agarrando a todo aquello que fue fundamental en su vida, como la poesía, el amor y la lucha. Esperamos que el público se lleve emoción, esperanza y que la historia que contamos les pueda sacudir. Nota aquí.



0 comentarios: