domingo, septiembre 14, 2025

Tenorio Junior

 Identifican a Tenorio Junior, el pianista brasileño desaparecido en 1976

Fue secuestrado el 18 de marzo de 1976, poco antes del golpe, en pleno centro porteño. Dos días después, su cuerpo acribillado fue encontrado en un baldío de Don Torcuato. Sus restos fueron enterrados como NN en el cementerio de Benavídez.

Francisco Tenorio Cerqueira Junior llegó a Buenos Aires para tocar en el Gran Rex junto con Vinicius de Moraes. Lo que debía ser una consagración terminó en una masacre. Cerca de las tres de la madrugada del 18 de marzo de 1976, el pianista salió del Normandie, el hotel de la calle Rodríguez Peña al 320, donde se alojaba junto a otros músicos. Allí se perdió su rastro. No se supo nada más de él en esa Argentina que en pocos días iba a ser sacudida por el golpe de Estado más criminal del que se tenga memoria. Casi 50 años después, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) anunció su identificación mediante el cotejo de huellas dactilares. Había sido acribillado y enterrado como NN en el cementerio de Benavídez.

Tenorio era un pianista excelso. Había nacido en Río de Janeiro en 1940. Se dedicaba a la música desde los quince años. Tenía una familia grande que lo esperaba en casa. Estaba casado con Carmen, con quien tenía cuatro hijos y uno en camino. 

La pista de Tenorio se pierde en la zona de Rodríguez Peña y Corrientes. Hay versiones que dicen que salió a comprar cigarrillos, un sánguche o que incluso fue a buscar una farmacia. La nebulosa comienza en la madrugada del 18 de marzo de 1976.

Un cuerpo en un baldío

Dos días después de la desaparición de Tenorio, un cuerpo apareció con múltiples impactos de bala en un terreno baldío en Panamericana y Belgrano en Don Torcuato, partido de Tigre. El médico policial consideró que no era necesario hacer una autopsia: era evidente la causa de su muerte.

El 22 de marzo de 1976, el cuerpo fue enterrado en la sección D, tablón 8, sepultura 42 del cementerio municipal de Benavídez. En el Juzgado Penal 5 de San Isidro tramitó una causa por la aparición de los restos, que se reabrió con el regreso de la democracia. El juzgado incluso remitió las fotografías del hallazgo a la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) en 1984, pero no logró que se identificara a quién pertenecía el cadáver.

El 26 de agosto pasado, la Cámara Federal porteña firmó la resolución que acredita que ese cuerpo aparecido en Don Torcuato era el del pianista Tenorio Jr. El fallo lo rubricaron sus seis integrantes: Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi, Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico.

La Cámara –que, desde hace 30 años, tiene competencia sobre la búsqueda de la verdad sobre los desaparecidos del terrorismo de Estado– le encomendó al EAAF la notificación a la familia del pianista y le informó al juez Sebastián Casanello. En su juzgado tramita la investigación sobre el llamado Plan Cóndor –la coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur, que ya estaba en marcha cuando Tenorio desapareció.

La familia de Tenorio Junior, explicó el EAAF, recibió la noticia a través de la Comisión Especial de Muertos y Desaparecidos Políticos (CEMDP) de Brasil y del fiscal Iván Marx. Nota aquí.



0 comentarios: