Cafetines de Buenos Aires: una puesta femenina con color, libros y clima de hogar en la esquina que recibe el mejor sol de San Telmo
Su propietaria se llama Camila Sachella y emprendió el desafío de abrir un café en la icónica intersección de Carlos Calvo y Bolívar cuando tenía 28 años, en 2018. El barrio es su casa, su familia lleva años en el vecindario al que su negocio, con su nombre, también homenajea: Casa Telma
De un tiempo a esta parte he observado que la apertura de nuevas cafeterías repite un patrón que, hasta el presente, en mi conocimiento, no registraba antecedentes. No me refiero a la sobreabundancia de los autocalificados “cafés de especialidad” o la repetición de franquicias. Sí a las propuestas que esquivan esas casillas para salir a competir en el difícil campo cafetero porteño con proyectos autónomos, desafiantes y corajudos. En particular, son cafeterías establecidas en uno de los barrios con pasado más longevo de la ciudad, San Telmo, donde el contraste, sin embargo, no desentona. ¿Qué quiero decir? Que entre otras características que ya expresaré, son comercios abiertos por mujeres. Y todas muy jóvenes.
La reseña de hoy, por caso, es sobre un café que abrió en julio de 2018 en la esquina de Carlos Calvo y Bolívar: Casa Telma.
Con Camila Sachella, su propietaria, compartimos el grupo de entrenamiento “Bienestar en red” en el Parque Lezama. Y el amor por los cafés, claro. O sea, vengo a contar la “Casa” de una amiga. El primer gran acierto del local es el nombre. El nombre que se le pone a un café es una declaración de principios y es el inicio de una articulación narrativa que puede conversar con el entorno y generar pertenencia. O, por el contrario, ser el deseo de sus dueños, sin importar su emplazamiento, que termina chocando con una realidad ajena. Casa Telma charla con el barrio. No es una denominación carente de raíces. Camila tiene 35 años. Saquen cuentas. Cuando asumió la responsabilidad de abrir un café en esa icónica esquina, frente al Mercado de San Telmo, tenía solo 28. Sin embargo, se sentía en un ambiente conocido. Su casa. Los Sachella llevan años en el vecindario.
Casa Telma comenzó siendo un local más pequeño con frente a Carlos Calvo. En 2022, cuando la pandemia se llevó puesto el local vecino que daba la vuelta hacia Bolívar Camila fue por él. Hoy Casa Telma es un generoso espacio que cubre toda la esquina y recibe el mejor sol de San Telmo. ¿Cuál otra característica destaco como parte de una nueva tradición cafetera? Pues que, además de mujeres, las propietarias están formadas profesionalmente en gastronomía. Muchas nuevas cafeterías de Buenos Aires están en manos de personas que no entraron al negocio por casualidad o por herencia familiar. Se pensaron en la gestión y estudiaron. El resultado es la notable mejora en la oferta pastelera y en los platos. En Casa Telma, luego de duplicar el tamaño, se ganó espacio en favor de la cocina. Todo lo que se come en el local es producción genuina. Y la realización está a la vista.
La tercera particularidad que sumo al género de sus dueñas y la formación académica, es la puesta en escena. Los nuevos emprendimientos incluyen estudios de arquitectura, interioristas y diseño gráfico. Para el diseño de marca de Casa Telma, por caso, trabajó Cucha Estudio, el estudio de una argentina hoy radicada en Barcelona. ¿Puede afirmarse que esto significa una mejora en la prestación del servicio cafetero en Buenos Aires? Sin lugar a dudas. Nota aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario