martes, abril 22, 2025

Ismael Serrano

 Ismael Serrano en Rosario: “El optimismo también es una forma de resistencia”

El cantautor español presenta un proyecto sinfónico que reimagina su obra desde una nueva sensibilidad. En una charla íntima, habla de música, inteligencia artificial, juventud, política y del poder de resistir con canciones, libros y afectos.

Con una orquesta sinfónica detrás y el oficio intacto del trovador que canta con una guitarra, Ismael Serrano regresa a Rosario. Llega con un show ambicioso y sensible que reimagina sus canciones desde otro lugar, pero sin perder la raíz. En esta entrevista habla de todo: el peso simbólico de la música en tiempos oscuros, la amenaza de las inteligencias artificiales, la transición española, la juventud que vota con bronca, y los discursos de odio que degradan la democracia. “No se trata de caer en el pesimismo, sino de entender que la ternura también es un acto de resistencia”, dice con la claridad de quien canta y piensa con la misma intensidad.

“Vamos con muchas ganas porque es un proyecto además diferente y ambicioso. Rosario es una ciudad generosa, con una impronta y un bagaje cultural que la convierte en referencia en ese sentido. Ciudad de músicos, escritores e intelectuales. Llegamos con muchas ganas y felices de regresar, siempre es una alegría estar en Rosario”, dice.

–Sinfónico es un proyecto ambicioso que reimagina tus canciones con una gran orquesta ¿qué te motivó a dar ese paso siendo un tipo tan hábil, tan cálido y tan sensible sólo con la guitarra también. 

–Hacer un sinfónico en general es una fantasía recurrente entre los músicos. Es verdad que yo reivindico el canon del cantautor, el tipo en el escenario solo con una guitarra y creo que basta a veces con eso para emocionar e incluso para imprimir épica, pero es verdad que una orquesta sinfónica subraya esa épica y casi la convierte en algo cinematográfico, le da otra mirada a las canciones.

–¿Cómo será el concierto?

–Tiene un carácter de celebración, de reivindicación del género y del repertorio. Es muy emocionante cantar con una orquesta sinfónica que de alguna manera te llevan volando, se hace que interprete las canciones desde otro lugar y le imprime una épica muy especial a canciones que tú has creado en la intimidad la habitación con tu guitarrita. En tiempos como estos, tan difíciles, tan oscuros, no está mal imprimir un poco de épica a lo cotidiano, a esos elementos cotidianos en los que finalmente uno se inspira para para escribir canciones. Es un concierto muy emocionante por eso, porque tiene mucho de celebración de lo compartido, del tiempo compartido de toda una carrera y por lo tanto de todo un tiempo compartido con un público que siempre ha sido muy generoso conmigo.

–Tenés una remera que en centro tiene la figura de Atahualpa Yupanqui y hablás de oscuridad, ¿qué cosas te iluminan en los tiempos oscuros?

-El pesimismo a veces tiene una intencionalidad política, que es la de desmovilizarnos y hacernos pensar que no podemos hacer nada para cambiar las cosas. Hay que resistirse a la tentación de caer en el pesimismo, de pensar que lo único camino que nos queda es crear islas de resistencia con nuestras cosas, nuestros afectos, nuestros libros, nuestras canciones y aislarse del mundo mientras la tormenta pasa. Yo creo que el optimismo, sin caer en la ingenuidad, me parece una herramienta de resistencia, ser capaz de levantar la mirada, porque si no de otra forma difícilmente nos vamos a encontrar los unos a los otros si no somos capaces de levantar la mirada. Y se trata también de eso, de generar espacios de resistencia que nos hagan entender que no estamos solos, cosa que nos hace más fuertes ante la adversidad, nos permite entender que tenemos más capacidad para influir en el inicio de los acontecimientos de lo que realmente creemos, porque yo creo que el sistema, uno de esos mecanismos de defensa es ese, el despojarnos de esa capacidad, esa capacidad de ver que tenemos más capacidad de influencia de la que creemos. Nota aquí.



0 comentarios: