miércoles, junio 19, 2024

Sara Facio

Murió Sara Facio, cronista visual de la cultura argentina en el siglo XX

La fotógrafa, editora y gestora tenía 92 años. Deja un legado artístico inigualable, con sus retratos de Julio Cortázar, María Elena Walsh, Jorge Luis Borges y otras personalidades como legado artístico. Sus restos serán velados este miércoles 19 de 11 a 15 hs. en Avenida Congreso 1757.

La fotógrafa, curadora, periodista y editora Sara Facio murió en Buenos Aires este martes, a los 92 años. Personaje relevante de la cultura argentina durante más de 60 años, se destacó por su serie de emblemáticos retratos a artistas, escritores, músicos, deportistas y otras personalidades de la cultura en Argentina y Latinoamérica. Entre ellos, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, María Elena Walsh, Astor Piazzolla, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa.

Una importante colección de fotografías de su archivo personal integra el patrimonio fotográfico del Museo Nacional de Bellas Artes. Su biblioteca personal fue constituida durante sesenta años, en los que trabó vínculos con artistas e instituciones de todo el mundo, a partir de su actividad como fotógrafa, editora y gestora cultural. Está formada por más de mil volúmenes dedicados a la historia del medio, colecciones especializadas y ensayos fotográficos.

“Hoy despedimos a personalidad fundamental de nuestra cultura, fue una trabajadora incansable que jerarquizó el arte de la fotografía y nos deja en su obra un legado invaluable para el patrimonio cultural argentino y del mundo”, expresó el Secretario de Cultura, Leonardo Cifelli.

“La vida de Sara Facio está repleta de clicks, pero no solo de los que disparó con su cámara Leica a lo largo de su carrera. De hecho, el encuentro con aquella cámara, que se convertiría en su aliada para siempre, fue una cuestión azarosa. Sara, graduada en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1953, recibió una beca del Gobierno de Francia en 1955. Viajó a Europa junto a Alicia D’Amico “para tener material y ver museos y obras en vivo”, para producir un libro de la historia del arte. El destino tenía otro objetivo para su vocación artística”, escribió Juan Batalla en una entrevista a Sara Facio, publicada por Infobae Cultura en marzo de 2018. Nota aquí.






0 comentarios: