martes, junio 25, 2024

Fabiana Cantilo

Fabiana Cantilo presentó su ópera rock en el Luna Park

La cantante brindó un show conceptual, que versó sobre la esperanza y el nuevo comienzo. Eligió canciones de su obra afines a ese relato, además de una puesta en escena especial. 

“¿Entendieron?”, preguntó Fabiana Cantilo previo al bis, y tras advertir que no pudo hablar antes porque la dinámica del espectáculo no se lo permitía. Si ya era una rareza que pusiera en suspenso su verborragia a lo largo de dos horas, fue aún más singular la propuesta que presentó en la noche del viernes en el Luna Park. Después de agotar tres veces el Teatro Gran Rex en 2023, la cantante, música y compositora regresó a calle Corrientes de la mano de una ópera rock. “Apocalipsis No” fue el nombre de este concepto que versó sobre la esperanza y el nuevo comienzo. “No es el fin del mundo”, afirmó la artista en la epístola con la que promocionó a este show. “Hoy en día la humanidad está en la vibración más baja que existe y necesitamos dar el salto cuántico que va a dar la tierra a la 5ta dimensión”.

Como respuesta al miedo y la incertidumbre que desataron el covid-19, en la pandemia empezó a tener eco la expresión “nueva normalidad”. Si bien inicialmente fue acuñada para dar cuenta de las consecuencias de la recesión económica de 2008, se retomó durante el confinamiento a manera de reacción frente a las secuelas sanitarias, psicológicas, sociales, económicas y hasta políticas que estaba por causar en ese entonces el coronavirus. Sin embargo, lo que nadie previó fue que el término, antes que tener una connotación positiva, vaticinaba un cambio de era bisagra para el que nadie se encontraba preparado. A nivel metafísico, espiritual y astrológico, era el preludio de un proceso bélico, del derribamiento de estructuras y de un nuevo contexto para las revoluciones. Tanto internas como colectivas.

“Es muy importante que tratemos de vibrar más alto, conectar con la frecuencia de la luz del espíritu. Es un esfuerzo de libre albedrío que tenemos que hacer cada uno individualmente”, instaba Cantilo en la perorata que contextualizaba a “Apocalipsis No”. Y, además, destacó: “A mí me toca ser puente, plasmando a través de mis canciones la idea del paso de lo más denso a lo más elevado, de los más oscuro a lo más iluminado”. Es imposible saber si ese estadio abarrotado de público consiguió entender la preocupación de la artista. La realidad es que ella cumplió con la consigna del show. No sólo lo dejó patente en la curaduría del repertorio, eligiendo canciones de su obra (algunas ignotas, e incluso compuso una para la ocasión) afines al relato, sino también en la puesta en escena. Nota aquí.



0 comentarios: