jueves, junio 20, 2024

Sara Facio

 Sara Facio, la maga de la fotografía

La fotógrafa, editora, gestora cultural y curadora solía afirmar que lo que más le importaba de una foto es que transmitiera "un sentimiento estético". 

La fotografía argentina tiene rostro de mujer. “Yo iba adelante con los faroles, que me critiquen, que digan los que se les antoje”, recordaba la indómita feminista que solía afirmar que lo que más le importaba de una foto es que trasmitiera “un sentimiento estético”. Con su silenciosa cámara Leica, Sara Facio, fotógrafa, editora, gestora cultural y curadora que murió a los 92 años, retrató a Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Ernesto Sabato, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, Mario Vargas Llosa, Octavio Paz, Alejandra Pizarnik y María Elena Walsh, quien fue su pareja durante décadas.

Fotógrafa militante

Como si el icónico retrato de Cortázar con el cigarrillo en los labios de 1967 no fuera suficiente para quedar en un primerísimo plano en la historia de la fotografía argentina del siglo XX, su activa militancia en la disciplina se materializó en varios frentes. En 1973 fundó la primera editorial argentina dedicada a libros fotográficos de autores latinoamericanos, La Azotea, junto a la guatemalteca María Cristina Orive, que murió en 2017. En La Azotea publicaron libros de Martín Chambi, Luis González Palma, Grete Stern, Annemarie Heinrich y Adriana Lestido, entre otros. 

Facio dirigió la Fotogalería del Teatro San Martín de Buenos Aires, el primer espacio dedicado a la disciplina, donde presentó más de 160 exposiciones con sus catálogos. En 1998, en el Museo Nacional de Bellas Artes, creo la primera colección fotográfica de Patrimonio Nacional, para la cual donó 50 obras de su colección personal. Cuando cumplió 90 años, donó todos sus libros de fotografía a la biblioteca del Museo Nacional de Bellas Artes. En 1979 fue fundadora del Consejo Argentino de Fotografía junto a Alicia D’Amico, Eduardo Comesaña y Andy Goldstein, entre otros.

Siempre hizo lo que quiso. Lo decía con esa mirada concentrada, como si estuviera fotografiando a sus interlocutores también con las pupilas. Facio nació el 18 de abril de 1932 en San Isidro y se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1953. Una beca del gobierno de Francia le permitió viajar a París con su amiga Alicia D’Amico para ver museos, obras y producir un libro de la historia del arte. Cuando volvieron a Buenos Aires, el padre de Alicia, el fotógrafo profesional Luis D’Amico, las incentivó a interiorizarse en el arte de la fotografía. De la mano de su tutora, Annemarie Heinrich, se sumergió en el fotoperiodismo, disciplina a la que se dedicó durante muchos años. Su primer libro, Buenos Aires, Buenos Aires (1968) lo hizo junto con Heinrich y tenía un texto de Cortázar. En 1976 publicó Humanario, donde desplegó una serie de fotos de institutos psiquiátricos, nuevamente con textos del autor de Rayuela. Nota.aquí.



0 comentarios: