miércoles, abril 16, 2025

Leiva

 Fran nos cuenta por Facebook.

Hace un par de días, mi hija Marta (la que, por fortuna, me tiene conectado con "la modernidad", porque si fuera por mí, sólo escucharía canciones viejas ), me envío está canción, una de las incluidas en el último disco de Leiva.
Pues bien, resulta que Leiva vive en mi barrio (Alameda de Osuna). Bueno digamos que yo vivo en el suyo, él lleva aquí desde que nació, 45 años. Yo llegué hace 32.
Me ha sorprendido esta canción, donde menciona gente, lugares e historias que he conocido. Mi calle era conocida en el barrio porque había un montículo y arriba de él pasaba una vía del tren que antiguamente llevaba la gasolina al aeropuerto, por eso mi calle era conocida como "la calle de la vía". Recuerdo que desde mi balcón veía a mi derecha, a pocos metros de mí, arriba de la vía, a los muchachos sentados allí con las guitarras y los bongós tocando, tal y como dice Leiva: "Raperos, hippies, punkis en las vías, sacando riffs de Zeppelin con los muchachos". También nombra al "Checa", ya desaparecido, estaba en mi calle, en la esquina junto a correos, enfrente de donde luego hicieron el metro. También nombra la sidrería de la calle Canoa.
Y luego, claro, Alameda de Osuna es uno de los barrios más musicales de Madrid, o mejor dicho, más musicales de España. Es difícil haber tenido contacto con la música en España en los últimos 40 años y no haber tenido contacto con ningún músico de la Alameda. Leiva nombra a los "Buenas Noches Rose", los "Yoghourt Daze", "Cabeza de canoa", "Alamedadosoulna", "Malahierba" y muchos más, que Leiva no nombra ("Cantalarana", "Carzy Child", "Estado de Sitio", "Garaje Jack", Carbono 14", "Wild rana", "Porros Folares", "Malaria", los "Le Punk", que eran mis vecinos, vivían en la puerta de al lado..... o los mismísimos "Sidecar", liderados por Juancho, hermano del propio Leiva). Leiva junto a Rubén Pozo formaron "Pereza" y fueron "el grupo del barrio". Leiva lo sigue siendo, "el músico del barrio". me lo sigo encontrando comprando pollo o la fruta.
Además de nombrar a "Boa Mistura", que pintaban muros y trenes en el barrio, nombra al "Charanto's". Leiva empezó a jugar al fúltbol en el "Charanto's", equipo al que daba nombre el bar de mi amigo Antonio Bellerín. Él era rubito con pelo rizado y los compañeros, por el parecido, le llamaban "Leivinha", como el jugador del Atlético de Madrid, de donde tomó su nombre artístico, ya que él se llama "José Miguel Conejo Torres".
Hoy, volviendo de darme la quimioterapia en el hospital comí en Charanto's (magníficas las lentejas) y comentaba lo de la canción con Antonio. Él no quiere aprovecharse de la publicidad que le ha hecho Leiva, pero yo si que quiero acordarme de él y de mi barrio. Yo viví mis primeros 28 años en Usera, de dónde me siento muy orgulloso, pero allí ya no conozco a casi nadie (aparte de a mi madre, claro) y además no hablo mandarín (fue el barrio elegido por los chinos para asentarse en Madrid). Luego viví 2 años en Delicias y después 32 en la Alameda de Osuna, así que.... soy más de aquí que de ningún otro sitio. Para bien o para mal.
Os dejo una foto con mi amigo Antonio y otra de la vía que pasaba por mi calle. Por supuesto, también os dejo la canción de Leiva.





0 comentarios: