domingo, mayo 18, 2025

César Troncoso

 César Troncoso, el héroe inesperado: 

"La lucha contra las adversidades siempre tiene que ser colectiva"

En la piel de "el Tano" Favalli en "El Eternauta", el actor uruguayo es uno de los puntos más altos de la serie de la que habla todo el mundo. En esta entrevista, cuenta detalles de su actuación junto a Ricardo Darín, revela su conexión personal con la historieta de  Oesterheld y Solano López, y asegura que este trabajo marcará "un antes y un después dentro del audiovisual argentino y latinoamericano".

César Troncoso es un actor uruguayo nacido el 5 de abril de 1963 en Montevideo. En la serie de Netflix, El Eternauta, interpreta a Alfredo “Tano” Favalli, el amigo de toda la vida de Juan Salvo, personaje encarnado por Ricardo Darín. Su frase “Lo viejo funciona, Juan” se volvió viral y generó numerosos memes en redes sociales.

Troncoso inició su carrera actoral en la década de 1980, formándose en la compañía Teatro Uno de Montevideo mientras trabajaba en un estudio contable. Desde entonces, ha desarrollado una destacada trayectoria en cine, teatro y televisión, participando en producciones de Uruguay, Brasil y Argentina. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentran las películas "El baño del Papa", "Infancia clandestina" y "La noche de 12 años.

"Su interpretación de Favalli en El Eternauta ha sido ampliamente elogiada, consolidando su posición como uno de los actores más destacados de la región.

 ¿Cuál es el rol de Favalli en la historia?

-Favalli es un acumulador, casi un coleccionista, y cumple un rol muy importante a la hora de resolver muchos de los problemas que plantea la crisis provocada por la nevada. Está casado con Ana —el personaje que interpreta Andrea Pietra—, no tienen hijos, y él es el padrino de la hija de Juan Salvo y Elena. De los cuatro amigos, yo diría que es el mejor amigo de Juan, y funciona casi como un escudero para él.

 ¿Cómo fue trabajar bajo la dirección de Bruno?

-La dirección de Bruno tiene una impronta artística muy fuerte. No es simplemente una serie hecha porque sí, porque "hay que hacerla", sino que se siente un compromiso muy profundo de su parte. A mí me da la sensación de que Bruno estuvo años esperando poder contar este cuento, esta historia, este clásico de la historieta argentina. Y eso se nota en cada detalle del proyecto. Nota aquí.





0 comentarios: