Argentina reactiva la búsqueda de dos nietos del creador de ‘El Eternauta’ desaparecidos por la dictadura
El régimen militar secuestró y asesinó entre 1976 y 1978 a Héctor Oesterheld, sus cuatro hijas y sus yernos. Diana y Marina Oesterheld estaban embarazadas en el momento de su secuestro.
La última dictadura argentina masacró a la familia del creador de El Eternauta, Héctor Germán Oesterheld. Entre 1976 y 1978, los militares secuestraron y desaparecieron al guionista, a sus cuatro hijas —dos de ellas embarazadas— y a sus yernos por su participación en la guerrilla Montoneros. Él tenía 48 años; las hijas, entre 19 y 25. El estreno de la serie basada en el cómic al que Oesterheld dio vida junto al dibujante Francisco Solano López se ha convertido en un trampolín para reactivar la búsqueda de los dos posibles nietos o nietas de Oesterheld nacidos en cautiverio y difundir la memoria de una familia destrozada por el terrorismo de Estado.
“¿Sabías que dos nietas o nietos del creador de El Eternauta son desaparecidos que podrían estar con vida?”, preguntó a través de las redes sociales la organización de derechos humanos H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) el mismo 30 de abril que Netflix subió la serie a su plataforma. Esos dos nietos son parte de los cerca de 500 bebés robados en dictadura y criados bajo una identidad falsa a los que las Abuelas de Plaza de Mayo buscan sin descanso desde hace casi medio siglo.
Uno de ellos sería el hijo o hija de Diana Oesterheld, la segunda de las cuatro hermanas nacidas del matrimonio entre Oesterheld y Elsa Sánchez. Diana tenía 23 años y un embarazo de seis meses cuando fue secuestrada el 7 de agosto de 2016 en la provincia norteña de Tucumán. El otro sería el de Marina Oesterheld, de 20 años, que estaba a pocas semanas de dar a luz cuando cayó en un operativo junto a su pareja, Alberto Oscar Seindlis, en la periferia sur de Buenos Aires a finales de 1977.
Animados por el éxito internacional de la serie protagonizada por Ricardo Darín, H.I.J.O.S. y Abuelas de Plaza de Mayo fueron un paso más allá y escribieron un nuevo mensaje dirigido a ambos nietos, como quien lanza una botella al océano virtual: “¿Estás mirando El Eternauta? Si es así y naciste en noviembre de 1976 [fecha de parto prevista para el hijo o hija de Diana] o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 [posible nacimiento del hijo o hija de Marina] y tenés dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contactate con Abuelas Difusión".
La periodista Giselle Tepper, integrante de H.I.J.O.S a cargo de la campaña, destaca que ambos casos siguen abiertos. La organización confía en hallar alguna pista que permita dar con su paradero o que ayude a alguna de las familias que continúan la búsqueda. Hasta la fecha, se ha restituido la identidad de 139 nietos y faltan más de 300 por encontrar.
“Están llegando consultas por dudas sobre la identidad”, detalla Tepper. “Desde ya que la mejor repercusión sería la aparición de uno de los jóvenes apropiados, ya sea de la familia Oesterheld o de cualquiera de todas las demás. Y el objetivo es ese: a través de una serie que está en las casas en distintos lugares del mundo hablar de identidad. Puede estar mirándola alguien a quien tal vez no habíamos llegado a hablarle. Y puede ser, para la generación de H.I.J.O.S., un hermano o hermana.”, afirma.
La recuperación de otro nieto sería un gol a festejar en un momento crítico: desde que Javier Milei asumió la Presidencia, en diciembre de 2023, el Gobierno ultra comenzó a desfinanciar las políticas públicas de memoria y a promover un discurso que niega la existencia de un plan sistemático de exterminio e iguala la violencia de las guerrillas a la ejercida por el aparato represivo del Estado. Se opone así a las más de 300 sentencias dictadas por los tribunales por crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la dictadura. Nota aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario