Falleció Miguel Angel Russo, el que quiso al fútbol hasta su último aliento
El técnico había llegado a Boca a mitad de este año, en reemplazo de Fernando Gago. Una infección urinaria en las últimas semanas lo había afectado mucho.
Era un tipo querido Miguel Angel Russo. Tan querido, tan amigo de tantos, tan respetuoso y tan respetado por todos que por eso, la noticia de su muerte estremece de pena al fútbol argentino. Miguel, Miguelo o el Palomo dedicó 50 de sus 69 años de existencia a estar dentro de una cancha. Primero como jugador de Estudiantes de La Plata, el club donde desarrolló toda su carrera como futbolista entre 1975 y 1988. Y luego, desde 1989 como director técnico de infinidad de equipos de la Argentina, Chile, España, México, Colombia, Perú, Paraguay y hasta Arabia Saudita, con los que vivió todas las emociones posibles con la pelota de por medio: grandes triunfos, fuertes derrotas, tardes de gloria, noches de pena, alegrías, ingratitudes, traiciones, la vida misma.
En esos 35 años detrás de la línea de cal, Russo logró lo que muy pocos lograron: ser campeón y una referencia ganadora para varios clubes. Como jugador de Estudiantes integró dos grandes equipos: el de Carlos Salvador Bilardo que ganó el Metropolitano de 1982, y el de Eduardo Luján Manera que de inmediato se alzó con el Nacional de 1983. Como técnico, codirigió con Manera aquel equipazo que arrasó el Nacional B 1994/95, y devolvió al Pincha a Primera tras el descenso de la temporada anterior. En Lanús, pasó por todas las sensaciones: en su experiencia inicial como entrenador, ganó el ascenso a Primera en 1990, descendió en 1991 y volvió a la A en 1992.
A Rosario Central lo dirigió cinco veces y lo aman como un "canaya" más, porque en 2013 también ganó el ascenso para regresar a Primera, estuvo al frente en el último título que ganó (la Copa de la Liga 2023) y nunca perdió un clásico con Newell's. Con Vélez, consiguió el Clausura 2005 y a Boca le hizo ganar su última Copa Libertadores en 2007, con Juan Román Riquelme como figura excluyente. Desde aquel debut de 1989 en Lanús hasta el último partido de su tercer ciclo a cargo de Boca, el 2-2 ante Central Córdoba en la Bombonera del 21 de septiembre pasado, Russo dirigió 1275 partidos con 510 triunfos, 310 empates, 394 derrotas y una alta eficacia del 49,7 por ciento. Con el agregado que condujo a tres equipos grandes: San Lorenzo (2008/2009 y 2024/2025), Racing (2010) y Boca (2007, 2020/21 y 2025). Nota aquí.
.
0 comentarios:
Publicar un comentario