Lourdes Pastor, cantaora: “A Miguel Hernández unos lo persiguieron por sus ideas, pero otros lo rechazaron porque olía a cabra”
Socióloga y flamenca, sus letras recogen las fatigas de madres solteras, recuerdan a Las Trece Rosas o piden a los eurodiputados, por bulerías, que paren el genocidio en Gaza
Lourdes Pastor (Puente Genil, Córdoba, 44 años) es socióloga y cantaora y no necesita que Israel destruya Gaza para que, como decía Manuel Vázquez Montalbán, le salga social la poesía. Además de elegir las letras, elige dónde decirlas y por eso canta su versión de Santa Bárbara Bendita en Dolores Ibarruri La Pasionaria, documental que Amparo Climent estrena el 3 de octubre. Otro escenario con un eco especial es el Parlamento Europeo, donde estuvo el 23 de septiembre para homenajear a Miguel Hernández. Allí, en Bruselas, cantó Andaluces de Jaén a petición de la familia del poeta, pero también un tema propio, Bulería por la paz, acompañada del guitarrista Melón Jiménez y la flautista Lara Wong.
Pregunta. ¿Cómo fue cantar “lo de Gaza es genocidio con complicidad mundial” a un parlamento que sigue sin aceptar el término?
Respuesta. Muy emocionante y acabé llorando porque pude cantar esa bulería delante de personas que tienen poder para cambiar el mundo. También porque delante de mí estuvieron la nieta y la nuera de Miguel Hernández, que pidieron a sus señorías que pongan fin a esa masacre. Hice lo que suelo hacer: intentar que el arte sirva para llegar donde no está llegando la razón, que es la que tendría que llegar.
P. Entre su repertorio está Bella Ciao, un cante dedicado a Las Trece Rosas y sé que le encanta El Cabrero, el cantaor con conciencia social vivo por excelencia. ¿Faltan en el flamenco más figuras como él?
R. No soy quien para decirle a nadie hasta dónde mojarse, pero sí me parece que el flamenco debería tener más conciencia social porque sus raíces lo son: los cantes de fragua hablan de las dificultades de la explotación laboral, también las carceleras o las mineras. Me acuerdo ahora de El Lebrijano, que se inventó un palo, las galeras, con las que denunció la opresión del pueblo gitano. Esa es la raíz. Nota aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario