domingo, noviembre 16, 2025

Virginia Innocenti

 Virginia Innocenti homenajeará a Gabo Ferro: “Siento que sus canciones me rescatan”

El músico, poeta, historiador y performer hubiera cumplido 60 años, por eso su amiga recupera su repertorio. “Cantarlo es cuidar de sus flores y dar a conocer su obra extraordinaria”, dice.

El 6 de noviembre el músico, poeta, historiador y performer Gabo Ferro hubiera cumplido 60 años. Por eso, la actriz y cantante Virginia Innocenti, amiga de Ferro, ofrecerá un concierto homenaje con versiones del artista de Mataderos este domingo 16 de noviembre a las 21 en La Carbonera (Carlos Calvo 299). “Lo que más me importa es seguir cantándolo. Y cuidar sus flores. Gabo es un gran amor en mi vida. Es un ser que me iluminó la existencia. Fue mutuo eso”, dice Innocenti. “Y yo lo siento más necesario que nunca, más en estos tiempos atroces. Siento que sus canciones me rescatan. Y recién este año pude volver a ver los videos en los que estamos juntos y escucharlo. Y cantarlo sin quebrarme”, completa.

-¿De qué manera la obra de Gabo Ferro ilumina en este momento?

-Gabo era un humanista, alguien que le cantó a las cosas más importantes de la existencia humana. A Gabo lo siento más vivo que nunca en mí. Y toda su obra nos habla, nos interpela. Dice todo lo que necesito decir en este momento. Y con una belleza y una sabiduría enorme. De las cosas más profundas de este plano de la existencia y más, Gabo tiene una canción o un poema. Por eso grabé “Todo el agua del mundo”, por esta negación de la atrocidad que estamos haciendo con nuestra tierra, con nuestro territorio, con el planeta que nos da vida. Estamos vendiendo todos nuestros recursos y quemando todo lo que necesitamos para vivir.

Innocenti acaba de publicar en plataformas digitales dos versiones de Ferro en clave tanguera, “Toda el agua del mundo” y ”El extrañante”, grabadas junto al dúo Tango Cañón -Julio Coviello en bandoneón y Nicolás Di Lorenzo en piano- y editadas por el sello Acqua Records. “Estuve viviendo un tiempo en Traslasierra durante la pandemia y a mi regreso fui con unos amigos a un espacio que gestiona Julio Coviello en Parque Chacabuco, La Tierra Invisible. Con el dúo Tango Cañón esa noche tocaron algunos temas suyos y después se pusieron a hacer temas de Gabo. ¡Y yo me quedé conmovida! Lo tomé como una señal”, recuerda. “Cuando volví a Buenos Aires me sentía desamparada, entonces les pedí hacer algo juntos y empezamos a cantar. En la versión de ‘Todo el agua del mundo’, por ejemplo, yo canto el arreglo que ellos ya tenían sobre esa canción”. Tango Cañón, de hecho, el año pasado publicó un disco con cuatro versiones tangueras de Ferro, Las canciones más bellas (2024).

-¿Y por qué te interesó grabar “El extrañante”?

-Para mí es una de las canciones más poderosas de Gabo, me conmueve muchísimo. Y para este repertorio elegí las canciones que nos vincularon. Su repertorio es muy extenso y no todas las canciones de Gabo pueden ser cantadas por otras personas que no sean él. Hay canciones que solo Gabo podía cantar. Hay otras a las que sí me animo. En 2016 adapté La barca sin pescador, de Alejandro Casona, y dirigí esa versión para el Teatro Nacional Cervantes. Y le pedí a Gabo “El extrañante”, de El veneno de los milagros (con Luciana Jury), para una escena.

Acompañada por Tango Cañón en una parte del show y en otra por el guitarrista Sergio Zabala, en La Carbonera Innocenti interpretará, además, versiones de “¿Están dopados los enamorados?”, “La cama”, “Soy todo lo que recuerdo”, “La pasión del espejo”, “Entre el rayo y el trueno”, “Costurera carpintero”, “No te alcanza”, “El jardín más bello”, “El enterrador y la muerte”, “Me voy al suelo” y “El beso urgente”, entre otras. “También voy a cantar una canción de Leonardo Favio. Él nos vincula a Gabo y a mí, y a Gabo y a Luciana”, adelanta. “Nosotros nos reíamos mucho con Gabo, éramos como niños cuando nos juntábamos. Él era una persona muy amorosa y divertida. Era una fiesta juntarse a merendar con él. Y desde ahí estoy encarando esta fecha. Gabo medio que se enamoró cuando me vio en Gatica, el Mono. Y se moría de risa con lo que yo hacía en la novela Antonella, de Andrea del Boca”.

-¿La intención a futuro es grabar más canciones y hacer un disco?

-En su momento quería hacer esto con varios artistas. Llegué a grabar estos dos temas y a preparar este repertorio. Necesitaba sentirme fuerte porque es muy intenso para mí cantarlo. Ahora estoy invitando a celebrarlo desde la alegría y todo el amor que siento que me dejó y nos dejó. Este año estoy recuperando esa alegría de nuestros encuentros y de cómo nos retroalimentábamos artísticamente. Nos cuidábamos y estábamos atentos a las inquietudes y a los deseos. Mi idea es convocar a una reunión para festejar su existencia y su legado. A Gabo le encantaba que cantara a Tita Merello, por eso también hago un par de temas de ella. En su última etapa de vida, Gabo se abrazó al tango en el espectáculo Loca. Le interesaba poner en valor lo femenino, el lugar siempre invisibilizado de las mujeres en el arte y en la vida en general. Para mí, Gabo es un mago, un alquimista, alguien que te atravesaba, y sus canciones hablan del misterio de la existencia. Y a sus amigas mujeres nos empoderó. Nota aquí.



0 comentarios: