«Los jóvenes que echan de menos una dictadura no saben lo que dicen»
El cantante asturiano defiende que España «es un país nuevo» en la actualidad respecto a cómo era durante la dictadura franquista, «aunque un montón de gilipollas se empeñen en decir lo contrario»
El cantautor asturiano Víctor Manuel ha afirmado este viernes, en Logroño, que «los jóvenes que echan de menos una dictadura no saben lo que dicen y parece que no hemos hecho bien el trabajo los mayores para que lleguen a esos extremos de desinformación».
Víctor Manuel ha intervenido en la mesa redonda Contra el olvido, celebrada este como parte de la jornada España en Libertad. 50 años en la Universidad de La Rioja (UR), organizada por la Delegación del Gobierno en La Rioja en colaboración con Radio Rioja Cadena SER. También han intervenido en esta jornada el cantautor y escritor riojano Jesús Vicente Aguirre; y la delegada del Gobierno en esta región, Beatriz Arraiz.
España, ha proseguido Víctor Manuel, «es un país nuevo» en la actualidad respecto a cómo era durante la dictadura franquista, «aunque un montón de gilipollas se empeñen en decir lo contrario». Ha destacado que quienes tienen «cierta edad» como él, conocen «los padecimientos que había entonces en España en materia de libertad de expresión, que están suficientemente contados».
«Tengo la sensación de que siempre que cuento esto soy el abuelo cebolleta, pero las circunstancias en todos los sentidos de la vida han cambiado, desde el sindicalismo y desde la música», entre otros aspectos.
Ha recordado que su abuelo fue fusilado por el régimen franquista y está en una fosa en Oviedo junto a otros 1.400 «compañeros», sobre cuya sangre «está construido este país» y, como consecuencia, su padre «vivió acojonado hasta su muerte, por lo que a quién iba a pedirle cuentas».
Víctor Manuel ha resaltado que su padre se pasó la vida sin contarles lo que le había pasado a su abuelo, a su hermano y a él. «Yo iba a la fosa el Día de Todos los Santos, le preguntaba por qué habían matado al abuelo y me decía que por una cesta de huevos, hasta muchos años después no pude saber qué había pasado”, ha subrayado.
Por su parte, según recge Efe, Aguirre ha explicado que, a partir de 1982, se consiguió «el sueño» de que España fuese un país «aburrido porque era una democracia y se elegía a los políticos». Sin embargo, ha proseguido, «en estos momentos, parece que alguien nos quiere devolver a la caverna» , por lo que «vale la pena que estos esfuerzos para tratar de evitar la dictadura» se realicen «desde partido políticos, movimientos sociales y sindicatos».
En su intervención, Arraiz ha señalado que esta jornada busca «poner en valor lo conseguido estos 50 años, que ha sido bueno e importante para el país, así como recordar a toda la gente que lo ha conseguido, algunos con nombres y apellidos, y otros gente anónima».
Además, ha resaltado la importancia de «conseguir que los jóvenes conozcan de verdad, más allá de bulos y vídeos de 40 segundos, en qué ha consistido todo esto, porque pasar de una dictadura a una democracia no es fácil y pocos países lo han conseguido». Nota aquí.

0 comentarios:
Publicar un comentario