Joaquín nos cuenta por Facebook.
YO TAMBIÉN ESTUVE EN LA MOVIDA.
Durante estos días la SGAE hace un homenaje a la Movida.
Respeto sin dudarlo a todos los artistas y grupos que salen en esa exposición/ homenaje, pero me entristece que nunca se acuerden de mí.
Me chupé la movida madrileña enterita desde 1977 y durante toda la década de los ochenta.
Participé incluso en el concurso de la mítica Sala Rock Ola, uno de los templos de la movida, donde quedé séptimo, interpretando, solo con mi guitarrita, una de mis canciones: Johny Controla.
Por cierto casi me empapelan cuando se enteraron en el cuartel.
Era el año en qué estaba haciendo el servicio militar en Capitanía General y no me daban permiso para cantar por ahí.
También recuerdo ir a Tablada 25, uno de los locales de ensayo más emblemáticos de Madrid.
Por entonces yo vivía en Lavapiés.
Esa década la noche y yo nos movíamos más que los precios encima de los escenarios por todos los locales habidos y por haber… Los que estaban de moda y los que no.
Desde La Bohemia de Lavapiés, pasando por El Avalon, La tertulia, El Juglar, El Café Barbieri, El Kingston de Alcalá, El Song Parnass, El búho real, El Rincón del Arte Nuevo, hasta La Sala Elígeme, La Sala Morasol , El Café del Foro, El Vaivén y tantos otros garitos con actuaciones en directo.
También me vieron pasar por El Penta o La Vía Láctea etc… etc…
Desde los 18 añitos no he parado.
El ayuntamiento de Madrid durante aquella década, me contrató en diversas y variadas ocasiones.
Desde las Fiestas de San Isidro como muestra esta foto de 1983, pasando por Las Fiestas de Las Vistillas y tantas otras, allí estaba yo como tantos grupos y solistas, coloreando esta maravillosa ciudad que me vio nacer y crecer.
También, uno de los años de esa década, el Ayuntamiento me otorgó el Premio a la mejor canción que se celebró en el Teatro Alcalá Palace de Madrid por lo canción; No me creo nada.
Y también me otorgaron en esa época el premio al mejor artista en la sala Long Play de Madrid, premio que me entregaron mi tocayo Sabina, Juan Antonio Muriel y el Jero cantante de Los Chichos.
También en aquella década, siendo alcalde Tierno Galván, me dieron un carné de músico ambulante para poder cantar donde me diera la gana.
Y también por aquella época hice mi primera maqueta en los estudios de mi buen amigo Félix Arribas batería de Los Pekenikes.
Ah… y también salí y fui contratado en muchos de los Programas Musicales de TVE cuando solo había dos canales.
En Tocata por ejemplo, o en el mítico Auanbabulubabalambambú que dirigía mi estimado amigo Carlos Tena, o en La Tarde con Pepe Navarro, La Tarde con Jesús Marchamalo, La Tarde con Isabel Gemio o La Tarde con Andrés Aberasturi, al que tengo un cariño especial. Ese programa donde canté mis canciones acompañado por Luis Eduardo Aute y Moncho Alpuente nunca lo olvidaré. Los otros tampoco.
Sin olvidarme del programa de TVE, Dínamo… programa donde mezclaban un deporte y elegían a un artista al que entrevistaban durante una hora.
A mi me tocó : Joaquín Lera y la Aeroestación, es decir; montar en globo.
Como anécdota deciros que en el guión me hicieron decir que era un experto y yo jamás había montado en globo.
Ahora me entra la risa, pero recordar el cóliconefrítico que me dio uno de los días de grabación montado en globo a muchos metros de altura, cantando otra de mis canciones, Madrid me Mata, no tanto.
¡Como se movía ese globo!
Tampoco quiero olvidarme del programa; Música Golfa, que se emitía en directo una vez a la semana, los sábados por la noche en TVE2.
Uno de esos programas nos lo dedicaron íntegramente al grupo The Ventolera, grupo que formé junto a mis hermanos Hector, Justo y Carlos y del que también formaron parte Jimmy Rios, Lamberto del Álamo, Santi Vega o Mariano Marín.
Lo dirigía y presentaba Paco Pérez Brian y se emitió en directo desde la sala Elígeme de Víctor Claudín y Pedro Sahuquillo.
¿Cómo me gustaría verlo y que lo pusieran en RTVE-Play para recordarlo y que lo viera todo el mundo.
Dimos un concierto memorable.
También recuerdo a finales de los 80 los locales de ensayo de Carabox, que estos días están de celebración, donde ensayábamos en el local que estaba entre los de Ketama y Radio Futura.
En esos años de La Movida, conocí a Antonio Vega, a Rosendo cuando estaba en Leño, a Alarma, a Miguel Rios, a Wayoming, incluso a María Dolores Pradera con la quien actué en la cárcel de Carabanchel y a muchos de los grupos y solistas de entonces con los que compartí escenario, como mis queridos Manolo Tena, Luis Farnox, Javier Bergia, Pulgarcito, Enrique Urquijo, Juan Antonio Muriel, Joaquín Sabina, Malevaje, etc… Nombrarlos a todo sería imposible.
También a Antonio Banderas recién llegado de Málaga lo conocí en esa época y compartimos momentos entrañables y divertidos.
En fin; podría seguir hablando y contar muchas anécdotas de los cientos de escenarios a los que me subí y de lo mucho que viví en los años de La Movida Madrileña.
Me daría para escribir un libro, pero para eso ya hay magníficos escritores que lo han dejado muy bien plasmado en varios de ellos.
Solo me queda decir que siendo un Autor con casi 50 años a los espaldas creando canciones para mí y para otros, y otros tantos como socio de SGAE, me da mucha pena que no se acuerden de mí en estas y en otras ocasiones.
Por eso aprovecho para reivindicarme y reivindicar a todos los que estuvimos y formamos parte de esa gloriosa década inolvidable.
Os dejo un enlace con la canción: No me creo nada.
Obra con la que recibí el Premio a la mejor canción en la Comunidad de Madrid uno de esos años de La Movida.
NO ME CREO NADA

En la foto podéis verme junto a mi grupo de entonces cantando en las Fiestas de San Isidro en La Plaza Mayor de Madrid.
0 comentarios:
Publicar un comentario