jueves, junio 05, 2025

Premios de la Academia de la Música de España

Rozalén sorprende y se corona en los premios de la Academia de la Música de España

Amaia, con cuatro galardones y una actuación estelar, protagoniza una noche en la que triunfan las creadoras.

Amaia llegó al final de la gala de la segunda edición de los premios de la Academia de la Música de España con cuatro galardones en la bolsa y como gran favorita para llevarse el gordo de la noche, el de artista del año. Pero al auditorio del Palacio Municipal del IFEMA en Madrid lo asaltó la sorpresa: fue Rozalén quien finalmente se hizo con el galardón. Sorprendió a todos, a Rozalén la primera. “No lo entiendo. Ahora creo que esto se lo merece otra gente, pero estoy aquí de repente. A veces no sé por qué cuesta tanto reconocer el trabajo que una tiene detrás. No sé por qué no siento que me lo merezco”, dijo, emocionadísima, con el auditorio en pie.

Lo ganó gracias a El abrazo, ese álbum fruto del trabajo de más de cuatro años, ejemplo de esa música tan suya, de raíz española, que lleva más de una década fabricando. “Se valora más lo novedoso o el petardazo, normal. Ahora noto que la gente no habla tanto de mí, pero creo que nos estamos [en plural por su banda] consolidando. Tenemos la fidelidad de la gente. No esperaba que unos premios reconocieran esto”, reconoció la artista a la prensa minutos después del triunfo.

Un par de horas antes, la noche empezaba con expectación, la justa. Se había entregado a primera hora de la tarde la gran mayoría de los premios (31 de los 43) en una pregala no televisada. Y mientras los artistas asistentes a ese evento abarrotaban el bar de la esquina del palacio (el único abierto en la retirada zona), haciendo tiempo para el menú principal del día, apenas una quincena de adolescentes esperaba afuera del recinto a sus músicos favoritos. “A ver si llega Dani”, decía alguna joven, refiriéndose a Dani Fernández, nominado a cinco premios (los más relevantes) este año. No tuvo suerte, Dani nunca llegó. El de Ciudad Real finalmente ganó el premio a mejor álbum del año, y la gala, como sus admiradoras, tuvo que acusar la falta.

Pero fue la única ausencia destacada de la noche. A diferencia de los desangelados premios del año pasado, a la ceremonia no le faltaron protagonistas. Amaia se apoderó de la noche, ganó el premio a compositora del año y el de mejor canción por Tengo un pensamiento. Además, había ya recibido en la pregala el premio a mejor canción de pop y a mejor arreglo, junto a Victor Martínez, por esa presentación con plano secuencia en el programa La revuelta de David Broncano que se volvió viral. Y por si fuera poco, bordó —como casi todo lo que hace— una versión con Silvia Pérez Cruz, de Zorongo gitano, de Lorca, el momento de la noche. Nota  aquí.




0 comentarios: