jueves, agosto 07, 2025
Airbag
Publicadas por
Romano
a la/s
9:51 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Airbag, Astor Piazzolla, Videos
viernes, enero 03, 2025
Amelita Baltar
Amelita Baltar, su enemistad con “la otra” ex de Piazzolla, la insólita charla con el Papa Francisco y su balance a los 84 años: “He vivido como un hombre”.
Para todos es “La Baltar”. Ícono. Voz identitaria del tango argentino. Uno de los grandes amores de Astor Piazzolla. La artista que le dio alma a “Balada para un loco”, la composición que cumple 55 años de vida y que comenzó a germinar cuando el poeta Horacio Ferrer salió a caminar por Buenos Aires y en su cabeza comenzó a repiquetear una frase: “Ya sé que estoy piantao”, esas ideas que trascenderían poderosas en la voz de la cantante.
“Sé que canto como pocas”. María Amelia Baltar, Amelita, que canta el tango como ninguna, arrancó la charla con LA NACION con la vara alta. “Canto maravillosamente bien”, reafirma, pero se pregunta “¿eso qué quiere decir?”.
-La falsa modestia no es lo suyo.
-Estoy cantando mejor que nunca.
Se va a la cocina de su departamento, en una planta baja silenciosa de la calle Austria. Sirve café. Lo cotidiano que hace bajar a tierra a ese ideario que se tiene sobre la estrella internacional. “Camino por la calle y me gritan ‘ídola’; bajan los vidrios de las ventanillas de los autos y me dicen ‘nadie canta como vos y, además, sos linda’”, sentencia desde la mesada imitando a esa voz del pueblo irrefutable, mientras consulta si sirve con azúcar o edulcorante.
Si “La Baltar” hace notar que, en la calle, confirman su belleza, es por algo. No hay que dejar pasar ese tren que a ella le importa destacar a sus maravillosos 84 años.
-Se la ve espléndida.
-Soy coqueta como mi abuelo Baltar, tengo espejos por todos lados y me miro. Cuando, en la calle, me piden una selfie, les digo que sí, pero, si no estoy maquillada, me pongo los lentes oscuros. Lo único que no tolero es el pelo desprolijo. Siempre tengo que estar peinada, aún cuando ando en jogging; por la artrosis en los hombros -algo tengo que tener- voy a la peluquería para que me laven y peinen casi todos los días.
-Amelita, vine a hablar de música, pero estamos conversando sobre peluquerías.
-No me la creo. Hablo con los porteros, todos saben quién soy. Me dicen: “Ayer pasaron una cosa suya en televisión”, pero, para ellos, soy la vecina.
Hay que seguirle el paso. Nunca mejor utilizada la expresión en torno a esta mujer que camina varios kilómetros por día y se expresa a la velocidad de la luz, con ese fraseo particular. Tan de ella. Acompaña su decir con la misma impronta que le imprime a sus interpretaciones como cantante. Cuenta que suele ir a tomar cerveza a un bar ubicado a la vuelta de su casa y hasta se permite confesar que disfruta de esa sensación de regresar a sus aposentos “medio boleada”. Está de vuelta.
-Ha sabido disfrutar de la vida.
-He hecho lo que he querido siempre. Desde muchacha, hice lo que quería, ya sea en la música como en lo amoroso.
-Cuando tal emancipación en la mujer no era validada socialmente.
-He vivido como un hombre.
Nació en una planta baja en ese vértice donde Riobamba se interrumpe con Juncal. Paquetísima. “Por eso la frase ´salgo de casa por Arenales´”.
Primer round, comienza a vocear esa partitura célebre de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer que catapultó a los tres de manera determinante. “Por Callao hay una baldosa donde está la letra completa y dice que Amelita Baltar lo cantó”. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
5:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Amelita Baltar, Astor Piazzolla, Tangos
domingo, diciembre 22, 2024
Horacio Ferrer
A 10 años del adiós de Horacio Ferrer, el poeta “piantao” que le contagió al tango su fantasía y le enseñó un nuevo idioma
El 21 de diciembre de 2014 falleció el autor de “Balada para un loco” y de “Chiquilin de Bachín”. Tenía 81 años. Sus cenizas fueron arrojadas en el Río de la Plata en un punto equidistante entre Montevideo y Buenos Aires.
Hay que estar muy loco, o ser un gran poeta, para pararse frente a Dios y decirle: “Flaco, no te pongas triste; todo no fue inútil, no pierdas la fe. En un cometa con pedales, dale que te dale yo sé que has de volver”.
Y hay que tener un guiño de Dios, además de ser un gran poeta, para imaginar que un loco enamorado sale de atrás de árbol de la calle Arenales y se planta frente a la amada con esta pinta, que ella describe con asombro: “Mezcla rara de penúltimo linyera y de primer polizonte en el viaje a Venus. Medio melón en la cabeza, las rayas de la camisa pintadas en la piel, dos medias suelas clavadas en los pies, y una banderita de taxi libre levantada en cada mano.”
Eso, y mucho más, hizo por la poesía y la música Horacio Ferrer, que murió hace diez años, el 21 de diciembre de 2014, y dejó un hueco que todavía no se cubrió, como suele pasar cuando mueren los grandes de la música y la poesía populares. Junto al genio de Astor Piazzolla le hizo dar una vuelta carnero al tango; ambos lo dotaron de nuevos acordes, de nuevos arreglos, de nuevos compases; saltearon métrica y ritmos; crearon nuevos verbos, nuevos adverbios y nuevos sustantivos que fueron cantados, gritados, proclamados por voces claras o roncas, daba igual; abaritonadas o con registro de tenor, daba igual; voces masculinas o femeninas, daba igual, que respetaban el fraseo o creaban uno nuevo, con medio melón en la cabeza y las rayas de la camisa pintadas en la piel; voces como las de Héctor de Rosas, Amelita Baltar, Roberto Goyeneche, Raúl Lavié, Jairo, José Ángel Trelles, Julia Zenko entre otras voces de gloria. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
7:33 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Astor Piazzolla, Goyeneche, Historias, Homenaje, Jairo, Julia Zenko, Raúl Lavié, Tango
lunes, noviembre 25, 2024
Rodolfo Serrano
Rodolfo nos cuenta por Facebook.
Publicadas por
Romano
a la/s
3:09 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Aníbal Troilo, Astor Piazzolla, Goyeneche, Rodolfo Serrano, Tangos, Videos
miércoles, junio 19, 2024
Sara Facio
Murió Sara Facio, cronista visual de la cultura argentina en el siglo XX
La fotógrafa, editora y gestora tenía 92 años. Deja un legado artístico inigualable, con sus retratos de Julio Cortázar, María Elena Walsh, Jorge Luis Borges y otras personalidades como legado artístico. Sus restos serán velados este miércoles 19 de 11 a 15 hs. en Avenida Congreso 1757.
La fotógrafa, curadora, periodista y editora Sara Facio murió en Buenos Aires este martes, a los 92 años. Personaje relevante de la cultura argentina durante más de 60 años, se destacó por su serie de emblemáticos retratos a artistas, escritores, músicos, deportistas y otras personalidades de la cultura en Argentina y Latinoamérica. Entre ellos, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, María Elena Walsh, Astor Piazzolla, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa.
Una importante colección de fotografías de su archivo personal integra el patrimonio fotográfico del Museo Nacional de Bellas Artes. Su biblioteca personal fue constituida durante sesenta años, en los que trabó vínculos con artistas e instituciones de todo el mundo, a partir de su actividad como fotógrafa, editora y gestora cultural. Está formada por más de mil volúmenes dedicados a la historia del medio, colecciones especializadas y ensayos fotográficos.
“Hoy despedimos a personalidad fundamental de nuestra cultura, fue una trabajadora incansable que jerarquizó el arte de la fotografía y nos deja en su obra un legado invaluable para el patrimonio cultural argentino y del mundo”, expresó el Secretario de Cultura, Leonardo Cifelli.
“La vida de Sara Facio está repleta de clicks, pero no solo de los que disparó con su cámara Leica a lo largo de su carrera. De hecho, el encuentro con aquella cámara, que se convertiría en su aliada para siempre, fue una cuestión azarosa. Sara, graduada en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1953, recibió una beca del Gobierno de Francia en 1955. Viajó a Europa junto a Alicia D’Amico “para tener material y ver museos y obras en vivo”, para producir un libro de la historia del arte. El destino tenía otro objetivo para su vocación artística”, escribió Juan Batalla en una entrevista a Sara Facio, publicada por Infobae Cultura en marzo de 2018. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
2:02 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Astor Piazzolla, Fotos, Goyeneche, Julio Cortázar, QEPD
jueves, junio 13, 2024
Julio Pane
El adiós a Julio Pane, el hombre que honró el bandoneón
Tocó con Horacio Salgán, Leopoldo Federico y Astor Piazzolla, entre otros grandes. Era el primer fueye de la Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires y hacía menos de un mes se había presentado con su propio trío en Bebop.
“Lo importante es que sea música bien tocada”, declaró alguna vez a este diario Julio Pane. El mítico bandoneonista falleció este miércoles a los 76 años y dejó, sin dudas, mucha música muy bien tocada, mucho tango bien compuesto, bien arreglado. Dejó, además, un recorrido hecho como estela, para que otros intérpretes del instrumento pudieran estudiar y aprender.
Pane era primer bandoneón de la Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires y hacía menos de un mes había tocado con su propio trío (junto al pianista Fernando Marzán y el contrabajista Manuel “Popo” Gómez) en Bebop, ya que desde la pandemia no había conseguido rearmar su hermosa orquesta típica. Más allá de su última presentación, trabajaba en una suite para bandoneón dedicada a Cátulo Castillo.
Hijo y sobrino de bandoneonistas, Pane fue parte de la avanzada vanguardista del género en la década del ’60 y tocó con muchos de los grandes de la época: Horacio Salgán, Raúl Garello, Atilio Stampone, Miguel Caló, Enrique Francini, Leopoldo Federico y Ástor Piazzolla (en el Sexteto Nuevo Tango) disfrutaron sus fraseos en sus formaciones. El exigente oficio del fueye lo llevó, contaba, a hacer yunta con gente “que amaba el tango” como principal motivación de trabajo. El título de uno de sus discos, junto a Juanjo Domínguez, definía eso: Un placer.
Los especialistas en el fueye destacaban sus condiciones, su gran capacidad para improvisar (y tocar, como se dice en la jerga, “a la parrilla”) pasajes complejos. Tanto que bien podían considerarse arreglos en sí mismos, por sus elaboraciones armónicas. Además compuso los tangos “A las orquestas”, “Interludio”, “Mi María” y “Divagación y tango”. También dedicó otros tantos a sus colegas, como “Ciudadano de Saavedra” (a Goyeneche) y “De profesión: tango” (a Leopoldo Federico). Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
5:28 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Astor Piazzolla, Horacio Salgán, Leopoldo Federico, Musico, QEPD, Tango
lunes, abril 08, 2024
Laura Escalada
“Era un encantador de serpientes, iba a verlo gente que lo odiaba”
Fue actriz, cantante y locutora, pero dejó todo para estar “al lado de un tipo genial”, nada menos que el gran bandoneonista y compositor marplatense; desde una fundación promueve su legado.
Astor está casi listo, en el borde de la cama. Ya se terminó de vestir para salir a la Medalla Milagrosa, en la Rue de Bac. No es un hombre de rezar, pero ese día como tantos otros haría un paseo por París hasta la capilla para decirle “hola virgencita”, y pegar la vuelta, caminando despacio. Entonces se va a poner la segunda media cuando levanta la vista y le dice a su mujer dos palabras. Las últimas. Lo que sigue es el desesperado derrotero por cumplir una promesa: sacarlo de la clínica, conseguir que el mismísimo presidente ordene despejar la primera clase de un avión de Aerolíneas Argentinas que lo traiga de vuelta a casa, a once mil kilómetros de distancia. Es el ocaso del genio, el tránsito lento hacia una muerte temprana. Un ictus a los 69, dos años antes del final definitivo.
Tres casamientos y un exilio después del comienzo, Laura está sentada en el living del departamento de Buenos Aires, frente al Hipódromo de Palermo, donde viven juntos. Lo mira detenidamente como esperando una señal. Hasta el 4 de julio de 1992, el invierno que despidió al artista, ella se aferraría al movimiento involuntario de la zurda, la mano con la que el compositor escribía, como quien sostiene un delicado hilo de esperanza. Astor Pantaleón Piazzolla, el hombre que le sacó punta al tango girando para el otro lado, el bandoneonista que tocaba con los ojos cerrados, uno de los músicos más importantes del siglo XX, ya había hecho su revolución, pero jamás imaginó la popularidad de hoy.
Laura Escalada es la segunda esposa de Astor Piazzolla –del primer matrimonio con Dedé Wolff, nacieron Diana y Daniel, que le dieron varios nietos (“Pipi”, el reconocido baterista, por ejemplo)–. Laura y Astor no tuvieron hijos. Sí perritos: la famosa Windy viajó con ellos por muchos países del mundo y hasta tiene un tema con su nombre en el álbum Persecuta, de 1977. La foto a color de los tres, tomada en un banco de plaza, en Francia, se ve junto a una pared que estalla de historia en el comedor del departamento de Palermo. Alrededor están el manuscrito de un poema a Mar del Plata con la firma de Eladia Blázquez, la escena inmortal del pequeño Astor-canillita en la película de Gardel, una foto con Horacio Ferrer (sonrientes, levantan entre los dos una bandera que proclama “Balada para un loco”), condecoraciones y diplomas varios, pequeñas esculturas de bandoneones y angelitos.
“Cometí el error de haberme quedado acá, en esta casa. Ahora es grande, está lejos de todo y está envejeciendo; hay que apuntalarla, no estoy para eso”. Laura camina despacio después de una caída en Roma que le rompió dos vértebras y le dejó como secuela una inseguridad que nunca había tenido. Habla claro y conmueve como si fuera una avezada actriz interpretando el texto emotivo de un monólogo, a media luz, de espaldas al gran ventanal sobre la Avenida Del Libertador. “Las cosas de Astor hubieran entrado en otro lugar –retoma–. Fue una indecisión y es raro, porque no soy una mujer indecisa, pero me equivoqué al preguntarle a la casa: “¿Qué hago?” Y me dio la impresión de que la casa me decía: “Quédate”. Soy una mujer de mucha fantasía también. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
9:02 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Astor Piazzolla, Historias, Tangos
domingo, junio 18, 2023
Astor Piazzola
Publicadas por
Romano
a la/s
8:56 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Astor Piazzolla, Tangos, Videos con historia
miércoles, abril 26, 2023
Víctor Lavallén
"Todos copiamos de Piazzolla y él era admirador de Pugliese"
El legendario músico recorrerá clásicos del tango y composiciones propias. Lavallén dice que "hay músicas y músicos para rato”, pero que "lo que falla es la difusión".
“Es raro ver orquestas así, hoy son casi todos tríos, cuartetos, sextetos, ¿pero así? Es complicado para trabajar porque no hay presupuesto, nosotros lo hacemos porque nos gusta”, reflexiona Víctor Lavallén. El bandoneonista subirá al escenario de Bebop (Uriarte 1658) con su orquesta típica este miércoles a las 20 donde recorrerá clásicos del tango y composiciones propias. “Tengo arreglos que ya grabé, cosas que la gente no conoce, otras mías y alguna tradicional, como ‘La Maleva’ o ‘Qué me van a hablar de amor’ cantado”, le anticipa a Página/12. En los últimos años, Lavallén tocó mucho con el trío que mantiene junto al contrabajista Horacio Cabarcos y el joven pianista Pablo Estigarribia. Pero el formato orquestal le tira fuerte a él que, además, tocó con muchísimas figuras y que fue fundamental para la conformación del estilo de Osvaldo Pugliese.
Cuando se le pregunta por las orquestas, no duda. “Cada uno te trae ideas nuevas, todos te modifican: Piazzolla, Pugliese. Todos copiamos de Ástor y él era admirador de Pugliese. Si algo escuchaste y te gustó, unos compases te robás, pero con tu estilo. Lo importante es ser creador, escribir, hacer los temas distintos a los demás. Yo escuchaba mucho a Pontier, Troilo, Pugliese. Había para elegir, y de todo te quedaba algo. Después sale lo que escuchaste y lo de uno. Por eso en los ‘50 y ‘60 todas las orquestas eran distintas”.
El tren de los recuerdos para Lavallén comienza hace casi 70 años, pues su primer trabajo con el fueye sobre los muslos fue a a los 14 años, y ya cuenta 83. “En ese entonces todos empezábamos jóvenes, porque faltaban músicos, y trabajé hasta llegar a Pugliese, que era mi meta”. Antes pasó, entre otras, por las formaciones de Miguel Caló, Ángel Domínguez, Enrique Francini, Atilio Stampone, acompañó a Armando Laborde y Alberto Echagüe, y después de Pugliese formó el mítico Sexteto Tango. En los últimos años, además del trío con Cabarcos y Estigarribia, se dedica a formar a las próximas generaciones desde la Orquesta Escuela Emilio Balcarce, bautizada en homenaje a uno de sus más talentosos compañeros de fila. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
3:47 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Astor Piazzolla, Osvaldo Pugliese, Tango
viernes, julio 01, 2022
Homenaje a Juan Alberto Badía
Publicadas por
Romano
a la/s
6:58 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Astor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui, David Lebón, Homenaje, Jairo, Juan Alberto Badía, Juan Carlos Baglietto, León, Lito Vitale, María Elena Walsh, Marilina Ross, Patricia Sosa, Paul McCartney, Videos
domingo, enero 02, 2022
Astor Piazzola
Se celebraron los 100 años de Piazzolla en Mar del Plata
La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Proyecto Eléctrico Piazzolla y Escalandrum se presentaron junto a célebres invitados, como Susana Rinaldi, Amelita Baltar, Raúl Lavié y Elena Roger en un concierto coproducido por el Teatro Colón de Buenos Aires y el Tronador de Mar del Plata.
El calor del miércoles 29 desapareció rápidamente, cuando a las 20, en el Teatro Tronador de Mar del Plata comenzó la gala para celebrar los 100 años de Astor Piazzolla con un concierto inolvidable.
La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Proyecto Eléctrico Piazzolla y Escalandrum se presentaron junto con célebres invitados de la talla de Susana Rinaldi, Amelita Baltar, Raúl Lavié y Elena Roger, en un evento que contó con coproducción del Teatro Colón.
La noche fue el marco ideal para conmemorar un siglo del nacimiento del genial compositor en su localidad natal. Esta celebración, que comenzó en el mes de marzo en el coliseo porteño con la colaboración de la Fundación Astor Piazzolla, finalizó con una sala colmada de público en el Teatro Tronador en un evento en el que se rindió homenaje con un itinerario por la vida musical del inigualable maestro Astor Piazzolla.
María Victoria Alcaraz, directora general del Teatro Colón, estuvo presente en el concierto y expresó: “Es un honor para el Teatro Colón poder estar aquí en la ciudad natal de Astor Piazzolla para continuar celebrando los 100 años de su nacimiento junto con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y acompañados de artistas de gran tradición que conocieron su estilo y personalidad interpretando su legado musical desde este teatro emblemático de la ciudad de Mar del Plata que renació y está vigoroso haciendo de éste homenaje una noche mágica e inolvidable”. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
8:57 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Astor Piazzolla, Elena Roger, Homenaje, Tango
lunes, noviembre 08, 2021
Franco Luciani
Publicadas por
Romano
a la/s
6:44 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Astor Piazzolla, Franco Luciani, Lito Vitale, Videos
sábado, octubre 30, 2021
Franco Luciani
Publicadas por
Romano
a la/s
9:25 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Astor Piazzolla, Franco Luciani, Videos
lunes, agosto 16, 2021
Aníbal Troilo
“Siempre estoy llegando”, el regreso de Aníbal Troilo en un libro que revaloriza su música
Los músicos Fernando Vicente y Javier Cohen presentan una “guía de entendimiento apta a todo público” sobre la obra del virtuoso bandoneonista que dirigió las orquestas de tango más influyentes.
Escuchar a Pichuco es siempre una invitación a la Buenos Aires de los años 40. A las reuniones entre licores y humo, testigos de un bandoneón emocionado, motivado y ambicioso en busca de la compañía de una voz perfecta para ayudarlo a decir lo que esas notas le piden. “Decir el tango”, como definía Roberto Goyeneche a la manera en que se lo debe interpretar.
Volver a su figura de un músico virtuoso con un oído sin igual era necesario y bien lo supieron los músicos Fernando Vicente y Javier Cohen que acaban de publicar el libro “Siempre estoy llegando: el legado de Aníbal Troilo”, una guía musical “apta para todo público”, aseveran los autores que convirtieron en título una de las frases de quien fue uno de los más grandes artistas porteños, nacido en en 1914 y que murió en 1975. La propuesta inédita invitó a quienes lo conocieron a dar testimonios, también a la reflexión de sus colegas para darse forma con la transcripción de una entrevista completa y poco conocida al gran compositor. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
9:33 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Aníbal Troilo, Astor Piazzolla, Goyeneche, Libros
lunes, marzo 22, 2021
Astor Piazzolla
Publicadas por
Romano
a la/s
10:19 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Astor Piazzolla, Videos
jueves, marzo 11, 2021
Astor Piazzolla
Astor Piazzolla: el “asesino del tango” es por fin un héroe argentino
Buenos Aires homenajea al gran músico argentino en el centenario de su nacimiento
Dicen que el gran músico argentino del siglo XX tenía mal carácter. “No, era un hombre muy dulce, tierno, timidísimo”, afirma Laura Escalada, su viuda. “Ocurre que todos tenemos un carácter áspero si nos pegan”. Y a Astor Piazzola le pegaron bastante en Argentina. “Le insultaban por la calle, incluso un taxista le acusó de ser el asesino del tango y se negó a llevarle”. A los 100 años de su nacimiento, esa bronca se ha transformado en amor. Buenos Aires rinde estos días todos los homenajes posibles a un marplatense criado en Nueva York que reinventó la música popular porteña.
Astor Pantaleón Piazzolla (Mar del Plata, 11 de marzo de 1921-Buenos Aires, 1992) fue un pibe argentino pobre y cojo en los barrios neoyorquinos más duros. Un pequeño inmigrante con una pierna deformada en una ciudad donde imperaba la ley seca y mandaban las mafias. Su padre, acordeonista, le compró un bandoneón de segunda mano en una casa de empeños. Astor aprendió casi en solitario a manejar esa especie de órgano de catedral en formato portátil: 10 kilos que le colgaron del cuello el resto de su vida. Luego descubrió a Bach, tuvo maestros, exploró el jazz y se convirtió en un músico asombroso. Pero antes de eso conoció a Carlos Gardel. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
12:45 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Astor Piazzolla, Cumple, Homenaje, Videos
jueves, marzo 12, 2020
Astor Piazzolla
Publicadas por
Romano
a la/s
5:35 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Astor Piazzolla, Videos
viernes, septiembre 07, 2018
Astor Piazzolla
Publicadas por
Romano
a la/s
8:59 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Astor Piazzolla, Videos
martes, marzo 20, 2018
Oscar López Ruiz
Publicadas por
Romano
a la/s
8:42 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Astor Piazzolla, Libros
domingo, septiembre 10, 2017
Astor Piazzola
Publicadas por
Romano
a la/s
8:13 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Astor Piazzolla, Videos