lunes, noviembre 03, 2025

Miguel Cantilo

 "Debemos ponernos a salvo de la demencia colectiva"

El cantautor no detiene su marcha, y encara una gira en la que presentará sus nuevas canciones, casi todas editadas solo en formato físico. "Mi compañera dice que soy injubilable", se ríe.

76, siete seis, cumplirá este miércoles 5 de noviembre don Miguel Cantilo. Dice que anda calmo y bucólico. Que mantiene su Tai chi chuang diario y, cuando la estación o la circunstancia lo permiten, hace natación. “Pero muy moderado con el ejercicio para no creer que puedo permitirme hacer aquello para lo que ya no me da el cuero”, ríe el cantautor que, además de aquello, prosigue con la sana costumbre de grabar discos. El flamante se llama Amigo. Es el trigésimo sexto que saca desde el legendario Yo vivo en esta ciudad con Pedro y Pablo. Consta de catorce canciones enroladas en la tradición estética, entre trova y rock and roll, que el hombre supo forjar durante más de cinco décadas. “Las tardes se las dedico todas a la guitarra, el canto y la lapicera… mi compañera dice que soy injubilable”, vuelve a reír Miguel.

-Con Amigo van 36 discos ya. ¿Qué ves cuándo te ves para atrás?

-Que quedaron por el camino canciones, canciones y más canciones como un caminito de semillas sembradas. Algunas brotaron más que otras, también están las que ni me acuerdo que escribí y un montón que estoy por escribir o por terminar, porque también me gusta trabajar sobre ideas musicales o temáticas que en algún momento comencé y no llegué a terminar. Es como saldar una deuda y actualizar los recursos para mejorar la propuesta con los medios y la experiencia que tengo ahora y antes, cuando abordaba esas ideas, no tenía para nada.

Presentado ya a sala llena en el Café Berlín, Cantilo hará correr sus nuevas canciones durante noviembre y diciembre, a través de una gira que lo llevará por Claypole, Ramos Mejía, Luján, Hurlingham, Mendoza y Punta del Este (se pueden ver todas las fechas y lugares en su página de Instagram @miguelcantilo). Además de disfrutar de los shows, estar en ellos facilitará encontrarse con un disco que porta otro rasgo original, dados los tiempos que corren: el trabajo total fue solamente editado en soporte físico. Cantilo tomó la decisión con el fin de fortalecer la existencia del CD, además de “reconectar con lo intangible y con la música en su estado más puro”. Por lo tanto, quienes hayan hecho de escuchar música exclusivamente a través de las plataformas virtuales un hábito, solo podrán acceder a seis de las catorce piezas del disco. “Apreciamos mucho la existencia del soporte físico y creemos que si alguien realmente disfruta con la parte que subimos a las plataformas digitales, bien puede hacerse de la placa y seguir disfrutando”, argumenta el creador de “La Marcha de la Bronca” y “Apremios ilegales”, entre tantas canciones incrustadas en el imaginario musical argentino.

-¿Cómo, por qué y para qué nació Amigo?

-Nació como una necesidad de compartir convicciones, de ser útil a quienes me escuchan a partir de la relación que todos y cada uno podemos tener con el amigo interno. Estoy convencido de que es el último resquicio, el último refugio que nos queda para ponernos a salvo de la demencia colectiva en que ha derivado nuestra civilización. La relación con aquello que desde nuestra consciencia más íntima puede comprendernos, ayudarnos simplemente porque somos nosotros mismos pero potenciados por la lucidez y sinceridad que supera la mezquindad del ego.

-La intención que expresás aparece de entrada con “El gran Huracán”, el tema que abre el disco…

-Porque justamente se trata de una crónica de lo que le está pasando al mundo. Vivimos sumergidos en un vórtice de locura ascendente que, sin saberlo, nos está envolviendo a todos. Pero cuando hay huracanes está comprobado que si uno se instala en su centro exacto, queda a salvo de ser arrastrado por el efecto circular. Lo de buscar un lugar donde meditar no quiere exclusivamente referirse a la meditación como actividad esotérica, podemos también entrar en una actitud reflexiva consciente con sólo observar el entorno con amor y paciencia.

-¿Por qué el nombre del tema? ¿Es para todos los que esperás en el centro del gran huracán?

-Y para los demás también. La amistad puede sublimarse porque es una faceta del amor, que es la energía más pura a la que puede acceder el ser humano. No hablo del amor mimoso y franelero, ni del adictivo que suele popularizarse en las películas o historias románticas. Hablo del verdadero amor que quien haya sentido alguna vez por sus seres más queridos reconoce en seguida. Nota aquí.



0 comentarios: