martes, octubre 07, 2025

Miguel Rep

 "Picasso le da forma a los fantasmas"

El artista plástico presenta en España una muestra que da cuenta de sus abordajes sobre el legendario pintor, al que trata de contextualizar y define como "Una especie de Minotauro que te invita a dibujar".

Pablo Picasso y Henri Matisse, dos grandes pintores que marcaron el siglo XX, brindan por la vida de Paul Cézanne. La primera exposición importante de un joven Picasso en "Les 5 Cats", en 1900, y sus inspirados días en París. El bombardeo fascista al pueblo de Guernica, en 1937, que inspiró la famosa pintura-mural que es un símbolo histórico del terror que provoca la guerra. El último autorretrato de Picasso en su lecho de muerte, en 1973. Esas son algunas de las escenas animadas que forman parte de la muestra Animar la historia, del dibujante, muralista y humorista gráfico Miguel Rep, que se inaugura este martes 7 de octubre al mediodía en el Museo Casa Natal Picasso de Málaga, España, en el marco de Bienal Sur 2025. 

“Picasso es una especie de minotauro que te invita a dibujar, es una bestia de la pintura. Es el pintor del siglo XX. Me gusta mucho estar con una muestra en la Casa Natal Picasso, porque es un tipo que adoro. Y encima está el aditamento de que mi familia es de Málaga”, resalta Rep, quien todavía no conoce la Casa Natal, pero irá antes de fin de año.

La serie de seis cortos animados que se podrán ver en la intervención se filtran y expanden a modo de diálogo en distintos rincones de la Casa Natal. Fueron realizadas originalmente para el proyecto audiovisual Bellas Artes –que también es un libro de Rep- para el canal de YouTube de la Agencia Télam, que fue discontinuada por el actual gobierno y sus políticas de desguace del Estado. “Picasso es un tipo al que siempre vuelvo, pero lo trabajé con mucha libertad para la agencia. Eran cortos que yo había hecho para Télam y Untref los propuso como Bienal Sur a la Casa Natal”, cuenta sobre el proyecto de la exposición, que se podrá visitar hasta diciembre en el museo español. “No es un laburo enciclopedista, sino que yo tiro algunas teorías sobre su obra, que estudié mucho. Y sobre todo ese mito que es el Guernica, ese cuadro enorme que lo hizo en poco tiempo y que tiene tantas valoraciones”, puntualiza sobre el corto animado que le dedica a esa gran obra universal. Nota aquí.






0 comentarios: