viernes, abril 11, 2025

Joan Manuel Serrat

Los tesoros que Serrat deposita en la Caja de las Letras: de la partitura original de ‘Mediterráneo’ a la antología de Miguel Hernández

El cantautor catalán, último Premio Princesa de Asturias de las Artes, deja su legado en la bóveda del Instituto Cervantes.

Joan Manuel Serrat, último Premio Princesa de Asturias de las Artes, depositó este jueves su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en Madrid. El cantautor catalán dejó la partitura original de la primera grabación de Mediterráneo; una copia de su primer álbum, que grabó en 1965; una antología poética de Miguel Hernández que compró en Madrid — y que le sirvió de base para poner música al primer trabajo que dedicó al poeta oriolano— y una máquina de escribir. “No he hecho prácticamente nada en la vida pensando que iba a dejarle algún legado a nadie y a nada, ni cuando mis hijos nacieron”, dijo a la prensa al inicio de su homenaje. Y agradeció: “Gracias por darme el homenaje, que es dejarme en vida entre tan buenos muertos”.

Serrat, emocionado, aprovechó el momento para reivindicar la herencia de Miguel de Cervantes, que “sigue perfectamente vivo” y cuyos personajes “siguen diciendo unas cosas que nos pueden ser hoy en día también muy útiles”. También defendió el ideal quijotesco que, según dijo, “está pasando por un mal trago, un mal momento realmente”. “Don Quijote saldría muy mal parado, mucho peor que lo que salió en su época original, en el siglo XXI”, contó.

Luis García Montero, director del Cervantes, aseguró que la entrada de Serrat en la Caja de las Letras está avalada por el “poder creativo” de sus canciones y su “diálogo” con la poesía de autores como Machado, Rafael Alberti o Joan Margarit. “El noi del Poble-sec supo crear un mundo propio en diálogo con la canción catalana, creó la educación sentimental de los españoles y mostró que el sur también existe: nos ha enseñado a vivir con versos en la boca”, remarcó. En el acto también participaron el presidente de la Asociación de Editores de Madrid, Manuel González; la esposa de Serrat, Candela Tiffón, y la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Susana Sumelzo.

El depósito del legado coincidió con la entrega del Premio Antonio de Sancha, concedido por la Asociación de Editores de Madrid al propio Serrat, quien lo recibió tras dejar sus objetos en la caja fuerte de la institución. “Los premios, cuando te los dan con cariño y respeto por lo que tú haces, te provocan también a ti ese mismo sentimiento por todos los demás. Todos los premios han sido muy agradecidos, pero seguramente, y lo digo con toda sinceridad, en algunos casos podían haber caído en mejores manos”, dijo. Nota aquí.

0 comentarios: