Los nietos de Luis Alberto Spinetta, unidos por un legado musical: “El Flaco dejó un mensaje inspirador”
Ángelo y Benicio Mutti Spinetta hablaron con La Viola sobre el presente de su banda, sus inicios en el camino artístico y la impronta de su abuelo materno. “Su mensaje de amor y su música inspiraron a muchas personas, y lo seguirá haciendo”, expresaron.
Rodeados de instrumentos y casi que “supervisados” por un cuadro con la foto de su querido y recordado abuelo Luis Alberto Spinetta, Ángelo y Benicio Mutti Spinetta se prestan para hablar de su presente musical. Juntos formaron Flu Os, una banda que mantiene vigente el arte en la familia.
Mientras que en su charla con La Viola aseguran que el Flaco dejó “semillas” en la industria musical argentina, los hijos de Catarina Spinetta y Nahuel Mutti también hacen hincapié en la influencia que les llegó desde chiquititos por parte de su tío Dante.
El estilo de la banda de Ángelo (24) y Benicio (23) -inclinado al freesyle y el rap- no busca imitar lo que representaba musicalmente Luis Alberto. Por eso, ambos destacan: “Nunca sentimos ninguna obligación, ni mandato. Siempre tuvimos la libertad para elegir. Obviamente lo que ves, lo aprendés”.
La química de hermanos entre ellos se siente en el aire. Minutos antes de empezar con la entrevista, se alinearon con solo miradas para saber cómo ordenar visualmente su sala en Saldías: el Polo Cultural al que llegó Luis en el 2008 cuando buscaba un espacio para los ensayos del icónico recital Bandas Eternas.
“Para nosotros ensayar acá tiene un calor extra. Toda la historia le da una cierta mística inspiradora”, expresa Ángelo mientras de fondo se escuchan los golpes en la batería de otras de las bandas que eligen este espacio. “Es re loco este lugar, es único. Luis vino acá y ese poder cultural tomó una fuerza que se cuidó, y que sigue”, agrega Benicio.
Actualmente, Flu Os se encuentra preparando la sesión que filmaron en el Salón “Luis Alberto Spinetta” de Saldías, este espacio cultural creado por su abuelo con el objetivo de que todos los artistas emergentes puedan tener lugar para la creación musical. Además, a finales de noviembre la banda se presentará en La Tangente para tocar en vivo las canciones de su disco Punto J.
Sentados en un sillón verde con una viola customizada, en sus espaldas se ven dos de los paneles acústicos que Benicio intervino con sus pinturas. Sí, el arte los atraviesa desde su infancia más allá de lo musical. “En casa estaba la libertad de la danza, el dibujo, la actuación. Todo era como un juego”, recuerdan sobre la crianza de su mamá y su papá.
El legado Spinetta
Ambos crecieron rodeados de arte. Su apellido es uno de los más destacados de la cultura nacional, y lo reconocen. Sin embargo, los hermanos construyeron su propio camino, se capacitaron musicalmente e hicieron lazos con nuevos artistas de la escena actual. “Lo que la vida te da está bueno recibirlo con respeto, humildad y cuidado”, dice Ángelo a La Viola.
-¿Cómo se paran ante la mirada externa de la creencia de que el apellido “abre puertas”?
-Benicio: Todo tiene su lado positivo y negativo. Nosotros siempre lo vimos repositivo porque es un flash y nos abre mil puertas. Pero si yo no hago nada, nadie te regala nada. Venimos hace un montón de años apostando por lo que queremos.
-Ángelo: Creo que la vida es más compleja que la cuestión de si “la tenemos fácil”. Hacer las cosas desde el corazón es un desafío. Hay puertas que pueden estar más abiertas, pero queremos estar a la altura por si toca una buena oportunidad. Nosotros tenemos nuestros pifies y aciertos, nos producimos independientemente los temas y hacemos música con gente que conocimos en el camino. Creemos en nuestro propio mérito.
-¿Cómo definirían al legado musical Spinetta?
-Ángelo: A nivel artístico, analizando la música y la cantidad de obras, me parece muy rico. El mensaje detrás es zarpado, y la onda expansiva de eso. Su mensaje de amor ha tenido un impacto positivo en un montón de vidas, incluidas las nuestras. Vivir bajo la verdad, el amor, y el no venderse nunca hizo que su arte se mantenga rico hasta el final.
-Benicio: Su legado al mundo, es muy zarpado.
-Ángelo: Si, para la cultura argentina. Y lo digo por todos los músicos, Charly García, Fito Páez también. Hoy en día nosotros, o nuestros amigos, los siguen escuchando porque es buenísimo lo que hicieron. La buena música, es buena música, y mantiene la prueba del tiempo.
-¿Cómo viven tener este legado?
-Ángelo: Lo vivo desde el lado del disfrute, porque disfruto su música, lo admiro como artista, más allá de que sea mi abuelo. Me gusta ver videos de él, entrevistas o fotos que salen nuevas, prestar atención a las letras; porque es hermoso poder seguir conociéndolo a través de eso. Es como que sigue ahí, sigue dando cosas aunque no esté porque dejó plantadas esas semillas.
-¿En qué los inspiró ese “mensaje de amor” que mencionan?
-Ángelo: A mí viéndolo como ejemplo me inspira a seguir esos pasos de escuchar al corazón más allá de las ventas, o de lo que sea. Seguir la intuición y lo que a uno le inspire a la hora de hacer arte. Estar del lado de la verdad. Hablando meramente de lo musical, a mí me deja su arte, lo que ha inspirado a músicos y a los que seguirá inspirando.
-Y a nivel personal, ¿qué recuerdan de él?
-Benicio: Tenemos recuerdos de nuestro abuelo. Su buena onda, su alegría, su diversión. Era una persona que llevaba con él una energía transformadora.
-Ángelo: Súperamoroso. Íbamos a la casa y dibujábamos. Cuando llegaba el abuelo era el momento en que llegaba el abuelo, porque era muy querido. Se lo sentía cerca, era divertido. Nota aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario