domingo, octubre 19, 2025

Liliana Herrero

 Liliana Herrero: canciones para compartir la memoria musical

Acompañada por su banda y numerosos invitados, recorrió su nuevo disco y versionó clásicos de la música popular. Hasta cantó espontáneamente el hit “Alta coimera”, en sintonía con su público. 

Fuera de lugar es fundar otro lugar. De esa manera sintetiza Liliana Herrero el concepto de su nuevo disco, que presentó el jueves en el ND Ateneo -con entradas agotadas- acompañada por su banda y una comunidad de artistas vinculados con la música popular. “Fuera de lugar es fundar otro lugar”. Lo dice varias veces a lo largo de la templada noche porteña. Durante la hora y media que dura el concierto, la cantora e intérprete de Villaguay se conmueve por la presencia de sus amigos y colegas, el tránsito y hondura de las canciones, y la incierta y convulsionada actualidad del país. Pero no se deja atrapar por el pesimismo y la resignación, sino que propone un remanso musical regado de lucha, creatividad y celebración. 

“Es un disco pensando en la ausencia del compañero y querido Horacio González. Y a la vez señalamos la espantosa ausencia de esta época maldita y de este país. Pero celebremos que estamos juntos”, sostuvo.

Y eso ocurre en la presentación de Fuera de lugar (2025), un disco publicado recientemente por el sello independiente Elefante en la Habitación. Después de seis años sin ingresar a un estudio de grabación, Herrero entregó un trabajo intenso y contundente que revisita a autores como Atahualpa Yupanqui, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Teresa Parodi, Raúl Carnota, Mocchi y Edgardo Cardozo, siempre en ese cruce estético y político entre los territorios musicales y este tiempo. Con 77 años, Herrero ofreció con su banda –Pedro Rossi en guitarra y coros, Ariél Naón en contrabajo, Facundo Guevara en percusión y Mariano Agustoni en piano- un concierto que por momentos tuvo dinámica de tertulia o guitarreada.

Si bien había una puesta en escena –a cargo de Cristina Banegas- y un guion –el disco se tocó en orden, de principio a fin-, la entrerriana se corrió del centro de la escena, sobre todo en la segunda parte del concierto, y le dio lugar a voces y cantoras amigas, como Susy Shock, Lidia Borda, Luciana Jury y Julieta Lasso. Se dejó abrazar y acompañar por sus compañeros y compañeras, especialmente por el guitarrista Rossi -atento a cada detalle, traductor de sutilezas en el escenario-, y agradeció con énfasis la presencia del público, que colmó la sala y conectó con el clima de la velada. 

Hizo silencio cuando tuvo que hacerlo, se entregó a la euforia de clásicos populares como “Y dale alegría a mi corazón”, de Fito Páez; y hasta cantó espontáneamente el hit “Alta coimera”, con la complicidad de los músicos de la banda que se sumaron con sus instrumentos. Nota aquí.




0 comentarios: