jueves, octubre 30, 2025

Omara Portuondo

 Omara Portuondo: 95 años de sentimiento cubano

Una voz que resonó y resuena entre los grandes maestros de la música cubana, que con el pasar de los años se ha añejado y suena cada vez mejor.

Hace 95 años, en La Habana, Cuba, nació quien hoy es considerada la última gran representante de la canción cubana: Omara Portuondo.

Como toda artista nata, desde su juventud el sentimiento fue su guía en la vida. En lugar de casarse con alguien de la alta sociedad —como estaba previsto—, Omara decidió fugarse con un jugador de béisbol, quien más adelante sería el padre de sus tres hijas. Aunque en el hogar el dinero no abundaba, la música era más que suficiente para alegrar los días y noches en Cuba.

Como sacado de un cuento, hace muchos, muchos años, en la década de 1940, comenzó la carrera artística de una joven Omara Portuondo como bailarina en el famoso cabaré Tropicana, en La Habana. Años después, en su debut radial junto a la primera agrupación a la que perteneció, llamada Loquibambla Swing, fue presentada como Omara Brown, la Novia del Filin. Aunque ese nombre artístico fue rápidamente olvidado, la Novia del Filin pasó a la eternidad.

El primer disco lanzado como solista por la Novia del Filin se estrenó en 1959 bajo el título Magia negra. Entre boleros, sones, feeling (o filin) y jazz, la voz de Omara Portuondo comenzó a hacerse conocida no solo en el Caribe e Hispanoamérica, sino también en varios países de Europa, donde llevó el canto y el sentimiento cubano a los escenarios más importantes, tanto como solista como acompañada por agrupaciones como la Orquesta Aragón.

Aunque desde joven el sentimiento cubano era prácticamente palpable al escuchar su canto, fue con la llegada del nuevo milenio que la artista, nacida en La Habana, terminó de consagrarse como una de las grandes voces de la isla, al cantar y grabar un álbum junto a la emblemática Buena Vista Social Club: Buena Vista Social Club Presenta: Omara Portuondo.

Con ese nuevo disco, la Novia del Filin recibió un segundo seudónimo: la Diva de Buena Vista Social Club. Acompañada por los más grandes músicos de Cuba, la voz de Omara Portuondo se convirtió en un puente que conectó al mundo con el sentimiento elegante y, a la vez, profundamente sensible de los artistas cubanos.

Desde los grandes nombres de Cuba —Compay Segundo, Ibrahim Ferrer, Pablo Milanés, y en su más reciente disco, Silvio Rodríguez— hasta artistas internacionales como Julio Iglesias, Alejandro Sanz, Natalia Lafourcade, Carlos Rivera y Raphael, su voz continúa resonando. Artistas de nuevas generaciones como C. Tangana, Pablo López y Nathy Peluso han colaborado con la última gran voz de la canción cubana, buscando en sus producciones una sonoridad añejada por el tiempo y cargada de sentimiento.

Una playlist para celebrar los 95 años de vida de una leyenda viva: Omara Portuondo, la última gran voz de la canción cubana. Nota aquí.



0 comentarios: