Los Latin Grammy celebran 25 años con un derroche de poderío musical que festeja a todo un continente
Con el colombiano Carlos Vives como homenajeado y el dominicano Juan Luis Guerra ganador del álbum del año, los premios cumplen un cuarto de siglo poniendo de relieve la variedad musical y la potencia de la música latina.
Se suele decir que los Latin Grammy son los premios de la música latina, pero lo que en realidad son es el inmenso fiestón de la música latina, de todo un continente que acoge todos los ritmos. Los galardones llevan 25 años creando una fiesta cada vez más grande y más global y, ahora que cumplen un cuarto de siglo, la juerga sigue creciendo. “Qué alegría que 25 años después nos reunamos en Miami para celebrar no solo nuestra música, sino una historia que sigue conquistando el mundo”, afirmaba Gloria Estefan, acompañada de Andy García, en su presentación de los premios la noche del jueves desde Miami. Ellos estuvieron en aquella gala inaugural, en los albores del nuevo siglo, y han visto desde su privilegiada perspectiva como, año tras año, la entrega de gramófonos va creciendo en importancia e interés. Cada vez son más los que se unen a la jarana: DJ Khaled, Jon Bon Jovi y Joe Jonas este año, por ejemplo. “Esta ciudad nos da cobijo a todos”, afirmaba Estefan, “porque conviven la tuba, el bongó y la guitarra”.
Hubo tubas, bongós, guitarras, salsa, regional mexicano, reguetón y mucho más en esta 25º edición de los premios. Sin proclamas políticas, sin una mención al recién votado futuro presidente, solo triunfó la música de la globalidad. La globalidad y Juan Luis Guerra, que se llevó los dos premios más importantes, los de grabación y disco del año. Puerto Rico, Chile, Uruguay, Republica Dominicana, México: todos estuvieron presentes para llevarse un pedazo de gramófono o de escenario. Decenas de estrellas actuaron. El primero de ellos fue Carlos Vives, premiado de honor de la noche, que cantó una mezcla con algunas de sus canciones más famosas (Fruta Fresca, La Bicicleta, Tierra del Olvido, Volví A Nacer, Robarte Un Beso y Pa’ Mayte) y cuyos compatriotas colombianos, como Karol G, Sebastián Yatra o Camilo, no paraban de corearle y bailar desde los asientos; algunos, incluso, le acompañaron en el escenario. Colombia tuvo una fuerte presencia en los premios, gracias a Vives y a los premios de Feid, Fonseca, Shakira, Aterciopelados, Ela Taubert y Karol G, aunque esta se quedó sin el de disco del año.
El músico madrileño Alejandro Sanz presentó el premio de Vives, que lo recibió de mano de Jon Bon Jovi, persona del año por los Grammy en 2023. “Carlos, durante décadas has encarnado este espíritu con tu voz, el de crear un mundo mejor, más allá del escenario, en tu comunidad y en todo el mundo. Es mi privilegio, de una persona del año a otra, darte este premio a persona del año [en español]”, afirmaba el músico de Nueva Jersey. El colombiano, acompañado de su familia, entre ellos su emocionada madre, afirmaba: “Yo, que sigo siendo un niño de Santa Marta, un joven de Bogotá; que soy de un país, Colombia, que es un cruce de caminos musicales, que ha encontrado su rocanrol a partir de nuestras raíces... Que me estés entregando este premio significa que la música no tiene fronteras. Es como los árboles, puede parecer que no están conectados, pero si bajas a la tierra, están conectados desde las raíces”, afirmó. También agradeció a la Academia por crear un espacio en común entre artistas y por supuesto a sus padres. “Gracias a mi herencia española, a mi manager, a mi esposa, Claudia... Ella se merece esto más que yo, lo ha soñado y lo ha luchado más que yo. A mi familia, a mis hijos, que están aquí. A nuestro público: haya viento, marea, lluvia, están en nuestros conciertos, no falla. Esto es para mi país, Colombia. Sigo creyendo que en la música sigue estando la diversidad”. Nota aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario