CiberCanción de Autor nos cuenta por Facebook.
𝗙𝗲𝘁é𝗻 𝗙𝗲𝘁é𝗻 , 𝗹𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗺ú𝘀𝗶𝗰𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝗽𝗼𝗽𝘂𝗹𝗮𝗿
El Teatro Circo Price de Madrid se convirtió en un templo sonoro donde la tradición y la experimentación se dieron la mano en una velada inolvidable. Enmarcado en el ciclo Inverfest el prestigioso dúo Fetén Fetén ofreció 'Raíces 2', una celebración de la música de siempre con un enfoque fresco y sorprendente. La raíz nos conecta a nuestro legado ancestral y nos permite seguir en pie. "Raíces 2", una celebración de la música de siempre.
Tras el rotundo éxito de la primera edición de "Raíces", en la que colgaron el cartel de entradas agotadas, Fetén Fetén regresó para continuar rindiendo homenaje al cancionero popular con una propuesta aún más rica y diversa. "𝗥𝗮í𝗰𝗲𝘀 𝟮" se erigió como una de las citas más vibrantes y versátiles de la temporada madrileña, en la que cada nota sirvió de puente entre la memoria sonora y el presente.
Acompañados por amigos los músicos desplegaron un espectáculo que bebió de las fuentes más puras del folk, pero con la carga imaginativa y el juego instrumental que los caracteriza, logrando una fusión única con la música tradicional.
El concierto comenzó con 'La entradilla' y la voz de 𝗔𝗴𝗮𝗽𝗶𝘁𝗼 𝗠𝗮𝗿𝗮𝘇𝘂𝗲𝗹𝗮. Desde el primer acorde, el público se vio envuelto en un torbellino de melodías que evocaban romerías, plazas de pueblo y noches de ronda. Las canciones fueron un florilegio (su último disco) de amigos y temas que forman su propia antología vital, basada en poner en valor la música popular. Jorge Arribas y Diego Galaz los artífices de este proyecto, deslumbraron con su dominio de los instrumentos más insólitos: el serrucho, la zanfona, la flauta silla de camping o el violín trompeta, entre otros, dieron un color único a la velada. Con cada pieza, el dúo demostró que la música tradicional puede reinventarse sin perder su esencia, haciendo volar nuestra imaginación a lugares mágicos, pero también a paisajes muy reconocibles, y que la raíz no es un ancla, sino un trampolín hacia nuevas posibilidades.
La noche estuvo marcada por momentos de emoción compartida: La potente fuerza de La M.O.D.A (𝗟𝗮 𝗠𝗮𝗿𝗮𝘃𝗶𝗹𝗹𝗼𝘀𝗮 𝗢𝗿𝗾𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗗𝗲𝗹 𝗔𝗹𝗰𝗼𝗵𝗼𝗹) , haciendo el clásico popular de "La Molinera". Ayna Ziorda, catalogada como la mejor Silbadora del mundo. La talentosa María de La Flor en "Por Casualidad “. La voz profunda del mítico Amancio Prada llenó el teatro de la poesía y pasión de Agustín García Calvo ( "Libre te quiero") mientras que la fuerza telúrica de Mayalde hizo que la tierra retumbara con su percusión orgánica ("La Zambra del Alboroque") para después a golpe de caldero, el patriarca Eusebio Martin Cifuentes, acompañar en los "Fandangos de Atapuerca". Pasión Vega, por su parte, aportó la calidez de su timbre inconfundible, con una elegante "Habanera" envolviendo el aire de un aura de magia y de delicadeza. .Jambrina y Madrid emergiendo de entre el público con Gaita y tamboril para después hacer a coro con el público "La Palomita Blanca". Pedro Pastor puso la nota de ultramar con el colorido del "Huapango" y tuvo a bien regalar a Jorge y Diego unas esplendidas décimas. El gran Xavier Díaz con un inmenso color vocal haciéndonos el alalá "Alalá do Cebreiro" y acompañar acto seguido en unas jotas y Fandangos. Un momento sublime, " El Picao" que nos regaló María Toro con su virtuosismo con la flauta travesera.
El éxito de la velada "también fue culpa" de los "𝗺𝘂𝘀𝗶𝗰𝗮𝘇𝗼𝘀" que acompañaron a Fetén Fetén y a todos sus invitados : El magnífico 𝗣𝗲𝗱𝗿𝗼 𝗣𝗮𝘀𝗰𝘂𝗮𝗹 y su bouzouki, 𝗝𝗼𝘀𝗲𝘁𝗲 𝗢𝗿𝗱𝗼ñ𝗲𝘇 a la guitarra, 𝗠𝗮𝗿𝘁í𝗻 𝗕𝗿𝘂𝗵𝗺 al bombo legüero (que también cantó, inmerso en el patio de butacas, unas coplas a ritmo de bombo para homenajear al dúo castellano) El multi instrumentista 𝗣𝗮𝗯𝗹𝗼 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶𝗻 𝗝𝗼𝗻𝗲𝘀 a la percusión junto con 𝗗𝗮𝘃𝗶𝗱 𝗲𝗹 𝗜𝗻𝗱𝗶𝗼, 𝗕𝗮𝗻𝗱𝗼𝗹𝗲𝗿𝗼 𝘆 𝗫𝗼𝘀é 𝗟𝘂𝗶𝘀 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼, 𝗠𝗶𝗴𝘂𝗲𝗹 𝗥𝗼𝗱𝗿𝗶𝗴áñ𝗲𝘇 al contrabajo, y como no, también pusieron sobre el escenario la nota de color en movimiento los "bailadores" 𝗝𝗮𝗶𝗺𝗲 𝘆 𝗡𝗼𝗲𝗺í .
Como no podía ser de otra forma el público que rebosaba el Circo Price, canto, bailó y coreo a estos dos gigantes de la música popular.
Porque que el folclore no es un museo, sino un organismo vivo que se transforma y se adapta sin perder su esencia. Fetén Fetén lo sabe y lo demuestra con cada una de sus interpretaciones, hilvanando un repertorio donde la nostalgia y la innovación se entrelazan en perfecta armonía, siempre con la esencia de la música ancestral como guía. Fetén Fetén pusieron en valor el patriotismo sin banderas, el de una "𝗘𝘀𝗽𝗮ñ𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗻𝗱𝗲𝗿𝗲𝘁𝗮", el que se hace a través de rescatar la memoria popular a través de la música. "Raíces 2" no solo fue un concierto, sino una declaración de amor a la música de siempre, una celebración de nuestro legado sonoro y una invitación a seguir explorando sus infinitas posibilidades. ¡Todo un brindis a la música y la amistad!
Fetén Fetén Jorge Arribas y Diego Galaz Valladolid y Burgos. para la excelencia que son capaces de ofrecer "Tanto monta, monta tanto"
0 comentarios:
Publicar un comentario