lunes, agosto 25, 2025

Bersuit

 Bersuit en Ferro, canciones para estos tiempos

En un microestadio atestado, la banda repasó un disco emblemático en una lista salpicada de canciones de todas sus épocas. Hubo una sorpresiva participación de Lali Espósito.

Y de pronto, una ovación ensordecedora bajó de todos los rincones del Microestadio de Ferro. Con un elegante pijama rojo, la estrella pop Lali Espósito apareció el viernes a la noche en el show de Bersuit y cantó con la banda una emotiva versión de “El viento trae una copla”, ante la sorpresa del público, que no se esperaba a una invitada de ese calibre. “¡Olé, olé, olé, Lali, Lali!”, corearon los bersuiteros y bersuiteras sin distinciones. “Es un honor para mí”, dijo ella antes de bajarse del escenario mientras se abrazaba con el cantante Dany Suárez, que desbordaba de alegría por lo acontecido. La escena sucedió en la segunda parte del concierto de Bersuit, cuando la banda ya había tocado todas las canciones del emblemático disco Hijos del culo (2001), que está cumpliendo 25 años de existencia.

La celebración no es caprichosa. Hijos del culo es uno de los discos que más satisfacciones le trajo al grupo y que consolidó también su identidad sonora: esa mezcla de cumbia, tango, murga, folklore y, claro, rock argentino. O en todo caso, un rock inclusivo, con una importante cuota de crítica social o espíritu combativo, como se prefiera. Como en el orden del disco, el grupo arrancó con “El gordo motoneta” y “La del toro”, dos clásicos que enseguida desataron la euforia y el pogo. En el Microestadio no cabía un alfiler. Agotaron las dos fechas que pautaron para celebrar el disco. Este sábado repiten en el mismo lugar.

“No hay fracaso más rotundo que haberse venido al mundo para aburrirse y nada más”, cantaron en “La del toro”, como una forma de reafirmar su vocación por la fiesta, el jolgorio y la desfachatez. Porque si algo nunca fue la Bersuit es una banda solemne, aunque a veces se pongan serios. De este modo, ofrecieron un recital de dos horas y media que viajó desde la cumbia “El viejo de arriba” hasta la canción “Vuelos”, dedicada a Abuelas y Madres de Plaza Mayo. No importó que el sonido nunca fuera el adecuado. Si bien mejoró con el correr de las canciones, las condiciones técnicas del lugar no estuvieron a la altura de la celebración. Pero en este caso, el público no paró de disfrutar, bailar y cantar las canciones, todos clásicos, algunos imbatibles.

Como en todo cumpleaños, el concierto estuvo lleno de invitados. “Muchas gracias familia por llenar este lugar”, dijo Suárez después de cantar “Desconexión sideral” junto al Cóndor Sbarbati, otra de las voces líderes. El primer invitado de la noche fue el violinista Javier Casalla, quien sumó sus cuerdas en “Canción de Juan” y se quedó también para “Veneno de humanidad”, que encontró nuevos colores en la voz del patagónico Lisandro Aristimuño. De fondo, en las pantallas gigantes, la niña de la tapa original movía sus ojos, su boca y se reía a carcajadas con ayuda de la inteligencia artificial.

El ritmo de murga se hizo presente por primera vez en la noche con “Toco y me voy”. Las pantallas ahora mostraban imágenes de archivo de Diego Maradona y de Lionel Messi jugando para la Selección Argentina. Desde abajo, un seguidor le alcanzó a los cantantes una bandera que reivindicaba la lucha del Hospital Garrahan, desfinanciado y atacado por el gobierno actual. Otra pancarta que llegó hasta el escenario era una que decía “Justicia por Pablo Grillo”, el fotógrafo herido gravemente por un gendarme mientras cubría una de las tantas marchas de jubilados en el Congreso.

Después de unos cánticos en contra del presidente, Bersuit desplegó su clásico segmento tanguero. Para eso, invitaron al cantor Cucuza Castiello, quien ofreció su voz arrabalera en “Perro amor explota” y en “Porteño de ley” junto al guitarrista, cantante y compositor Tito Verenzuela. Luego de la litoraleña “Grasún”, la visceral “Caroncha” -con Fabricio Rodríguez en armónica- y la cumbia “El viejo de arriba” -con Beto Olguín de Los Pérez García-, llegó el turno de un clásico que suele quedar para el final en la lista, pero que esta vez entró en la primera parte del show: “La bolsa”. “Tenemos la oportunidad de corregir errores porque vamos a volver a votar”, apuntó Dany Suárez después. Nota aquí.



0 comentarios: