jueves, febrero 06, 2025

Lorena Vega

"Envidiosa' cuestiona los mandatos históricos de la mujer"

La actriz, dramaturga y directora teatral cuenta detalles de su interpretación como la psicóloga de Vicky, la edulcorada e insoportable protagonista de la comedia que encabeza Griselda Siciliani. 

La relevancia de una actuación o de un personaje dentro de una ficción no siempre está dado por el tiempo en que se aparece en cámara o por la cantidad de texto que se tiene para decir. Como suele decirse, a veces menos es más. Bien sabe de la justeza de una interpretación Lorena Vega, la actriz, dramaturga y directora de largo recorrido teatral que el año pasado llamó la atención del gran público por su papel de Fernanda, la psicóloga que con paciencia y profesionalismo atiende en su consultorio a la intensa y obsesiva Vicky (Griselda Siciliani) en Envidiosa, la comedia de Netflix que acaba de estrenar su segunda temporada. “Me interesa que la serie haya levantado tanto interés para pensar y hablar sobre el lugar de la mujer, y todo lo que pasa con respecto a los mandatos”, afirma la actriz en diálogo con Página/12.

Una ficción dentro de la ficción. Así se podría definir al consultorio en el que Fernanda y Vicky se encuentran en cada episodio de Envidiosa para ponerle pausa al frenético desborde cotidiano de esa mujer cuyo sueño de príncipe azul y familia perfecta le impide disfrutar la vida, y por momentos la convierte en un ser insoportable. Es que, en cierta manera, esa cápsula cerrada de terapia de a dos se presenta dentro de la ficción como una dimensión distinta, con un registro actoral e interpretativo muy particular, en un duelo actoral que funciona a la perfección gracias a los contrastes y complicidades que ambas actrices y personajes construyen con conciencia narrativa. Un espacio muy esporádico dentro de la ficción, pero clave (y muy esperado por los espectadores) para la estructura dramática y conceptual de la serie.

“Pienso la escena como si fuera un partido de tenis, con esa tensión del circuito que hace la pelota yendo de un lugar a otro”, cuenta Vega sobre ese espacio que dinamiza a la ficción y a la protagonista hacia otros lugares y tiempos. “Todos teníamos en claro desde un comienzo que en la terapia era donde íbamos a conocer al personaje de Vicky de otra manera, donde se iba a poder expresar otra cosa, donde íbamos a comprender cosas de ella, porque ella se iba a encontrar con cuestiones que enfrentaban su forma de pensar la vida”.

-¿Cómo es ser parte del elenco de una ficción pero en la que solo tiene contacto e interactúa con un único personaje, en un único set?

-Hay algo que a mí no me hace sentir extranjera, que no diferencia lo que hacemos nosotras del resto del elenco. Tiene que ver con que el elenco es una troupe amada, de mucha gente que nos conocemos hace tiempo, que trabajamos juntos en un montón de cosas, y con las que compartimos un lenguaje expresivo y una manera de pensar la actuación en general que nos aúna, que nos identifica. Eso me hace sentir parte de esa tribu que está adentro de esta ficción. Porque, además, para trabajar las escenas con Griselda me servía mucho conocer todo el arco dramático del resto de los personajes y de la historia. Haber filmado nuestras escenas del consultorio después de haberse grabado toda la temporada fue un hallazgo, porque Griselda tenía ya atravesado en su cuerpo todas la experiencias que el personaje lleva a terapia. Y las expone entregando todo, sin respiro, con una energía muy fuerte. Nota aquí.






0 comentarios: