viernes, julio 11, 2025

Eruca Sativa

 "Es horrendo lo que se vive en el cotidiano"

La banda formada por Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera grabó el álbum en los estudios Criteria de Miami con Afo Verde como productor. El resultado es un disco hilvanado por el funk rock, el rock alternativo y el hard rock, aunque muy a la manera del power trío, donde intentan describir el estado de ánimo del presente.

“Teníamos que sacar un álbum ya”, dice Lula Bertoldi, guitarrista y cantante de Eruca Sativa, en la sede de su compañía discográfica. A tres días de la Tierra se titula su más reciente producción, publicada en mayo, y cuyas “ganas de tocarla en vivo” se las sacarán este sábado 12, a las 20 , cuando la presenten en el estadio Obras Sanitarias. La última vez que actuaron en ese templo del rock argentino fue en 2019, luego de editar su anterior trabajo de canciones propias, Seremos primavera. En el medio, pusieron a circular Dopleganga, constituido por relecturas de canciones clásicas del rock argentino y latinoamericano. Si bien este material, al igual que el más reciente, fueron ideados en la pandemia, el trío cordobés de rock eligió darle el tiempo necesario a su flamante repertorio para que madurara. O al menos a las ideas que terminaron dándole forma.

“Estaba bueno darle el toque queríamos con Afo”, explica el baterista Gabriel Pedernera sobre el álbum producido por Afo Verde, exintegrante del grupo La Zimbawe, productor de más de 100 discos y CEO de Sony Music Latin-Iberia, lo que lo convierte en el argentino mejor posicionado en la industria discográfica a nivel mundial. “Vas haciendo cosas y en algún momento se estira. Para nosotros, él es una figura importantísima, al punto de que este disco no hubiera sido lo mismo sin su aporte. Como hace un montón de cosas por minuto, decidimos esperarlo y tenerlo en el equipo. Ya nos había manifestado su deseo de hacer nuestro nuevo disco. Entre una cosa y la otra, esto se fue posponiendo. Además, 2023 fue un año muy intenso a nivel de shows, a raíz de la gira de los 15 años del grupo”.

A pesar de que en los últimos tiempos se dedicó a la expansión de la música latina en el mundo, Verde tiene una diplomatura en el rock argentino. De hecho, se encargó de la producción de discos del calibre de Narigón del siglo, de Divididos; La paciencia de la araña, de Caballeros de la Quema; o Maderita, de Los Visitantes. “Hace mucho que nos venía diciendo que tenía cosas para aportarle a la banda. La primera vez que interactuamos con él fue en 2016, cuando sacamos nuestro disco Barro fauna. Pero nosotros no estábamos listos”, rememora Brenda Martin, bajista y cantante del tridente. “En el proceso creativo, siempre buscamos estar en un lugar nuevo, para ver si también encontramos situaciones nuevas en la música. Luego de hacer Seremos primavera y Dopleganga, sentimos que era el momento”.

-¿Y ustedes qué esperaban de él?

Brenda Martin: -Nos movió la curiosidad de ver cómo trabajábamos juntos por la buena onda que nos tiró. Él funciona como consejero de muchos de los referentes del rock argentino. Y estuvo buenísima la experiencia. La primera devolución que nos hizo de lo que nosotros le mandamos nos encantó. En ningún momento quiso torcer lo que teníamos ganas de hacer sino que nos potenció. Nos propuso ideas creativas y sencillas desde un lugar muy lindo.

-“Chacarera del primer día”, canción incluida en su nuevo repertorio, pareciera tener el sello característico del productor del disco, por la exploración del género fuera de su lugar de confort; al igual que por el cruce con un artista ajeno a éste, como fue el caso del grupo colombiano Monsieur Periné.

B.M.: -Al final, quedó igual a la idea original que le mandamos. Para ese tema en particular, nos propuso cambiar las formas y nos hizo sugerencias en la manera de escribir. Si Cata (cantante de Monsieur Periné) participó fue porque se trató de algo genuino. Las veces que nos cruzamos nos dijeron que le gustaba la banda, así que estaban en el radar de artistas con los que tenemos buena onda. Artísticamente, la canción se abre hacia el resto de América latina y ellos suman porque la letra habla sobre una situación que no les es ajena.

Lula Bertoldi: -Tenemos una visión poco marketinera del asunto; las colaboraciones las hacemos por un tema artístico. La canción podría no haber tenido un invitado y estaba todo bien igual. Como es una chacarera, uno podría pensar que el tema habla de la Argentina, porque la letra es bastante fuerte y directa. Pero que esté la voz de una artista colombiana abría el juego a que el mensaje se hiciera más latinoamericano. Una de nuestras colaboraciones más importantes la hicimos con Carlos Vives (se refiere a la apropiación de “No me dejan salir”, de Charly García) y fue más que nada por el cariño que hay entre nosotros. Nos conocimos en los Grammy, pegamos mucha onda y nos dimos cuenta de que somos fans de los mismos artistas argentinos. Decidimos sacar esa colaboración con él a raíz de los 40 años del disco Clics modernos y él estaba fascinado con la idea. Hay cosas que a veces el mercado ni entiende, como ese cruce. Sin embargo, creemos en eso. Nota aquí.



0 comentarios: