miércoles, noviembre 05, 2025

Alejandro Dolina

 "Por ahí no hacemos otra cosa que cumplir con un libreto"

En el Picadero Teatro y junto a Cora Barengo, el escritor y conductor de La venganza será terrible protagoniza una obra a la que caracteriza como "una colección de diálogos y pasos de comedia sobre el arte, la poesía, el destino, y la posibilidad de eludirlo”.

“El tipo sostiene que el arte y la poesía son una forma, quizá la única, de torcer el destino. Y finalmente comprende, como todos aquellos que han querido vulnerar al oráculo, que todo lo que realiza para eludirlo no es más que una forma de cumplirlo más cabalmente”, cuenta Alejandro Dolina. La voz inconfundible de La venganza será terrible tiene cuerpo y escena nuevamente. Esta vez en el Picadero Teatro (Pasaje Santos Discépolo 1859) junto a Cora Barengo, donde todos los jueves a las 22 desde hace dos meses interpretan La noche extraviada o los libretistas del mundo. Una obra que conjuga poesía y músicas.

“La obra es una especie de conferencia fantástica dada por un tipo que sigue las órdenes de unos agentes del destino, que son los libretistas del mundo. Unos tipos que le dan órdenes para cumplir su destino y todas las noches lo obligan a dar la misma conferencia acerca del valor del arte. Es siempre igual, pero en cada conferencia se le presenta una mujer que dialoga, que recita poesía e interroga. Toda la obra es una especie de colección de diálogos y pasos de comedia sobre el arte, la poesía, el destino, y la posibilidad de eludirlo”, cuenta Dolina.

“Toda la obra plantea la posibilidad la posibilidad de resistirse a los mandatos, a las voluntades que de algún modo dirigen nuestra vida, que no son ciertamente los libretistas del mundo sino las fuerzas de los poderosos y que realmente producen una especie de determinismo que hacen que no podamos salir de cierto círculo. Todo planteado en términos muy poéticos. Cada una de las mujeres –que, en definitiva, es siempre la misma- recita poemas, hay algunas canciones y un tono humorístico. Y el final es más bien trágico.

-Todo muy griego.

-Es muy griego, claro. Casi diría que el formato griego es que el destino se burla de vos, te hace creer una cosa y luego pasa otra. Ahí están los ejemplos clásicos: el rey de Libia que consulta al oráculo de Delfos para ver qué va a pasar si ataca Persia y recibe como respuesta que “va a caer un gran imperio”, entonces ataca y el gran imperio que cae es el suyo. Y luego el más famoso, el de Edipo, que todos hacen lo posible para que la profecía no se cumpla, que no mate al padre ni esté con la madre, pero la profecía se cumple del modo más irónico. Nota aquí.



0 comentarios: