jueves, marzo 27, 2025

Fito Páez

 Así es "Novela", lo nuevo de Fito Páez

Es un híbrido entre narrativa, poesía y cinematografía pero ante todo, claro, está la música: el album que el artista rosarino viene cocinando desde fines de los '80 ofrece sobre todo grandes canciones, para una experiencia a contramano de estos tiempos de consumo hiperveloz.

Ambición. Desafío. Riesgo. Apuesta fuerte: a esta altura del largo partido que es su carrera artística, Rodolfo Páez bien puede animarse a una propuesta como la de Novela. Porque el disco que aparece este jueves 27 a las 20 es una creación que va conscientemente a contramano de estos tiempos fragmentarios, de veloces mensajes virtuales y compresión de sentido, de impactos instantáneos y fugaces. Es una historia, pero también canciones que le dan sentido y que valen por sí solas. Un album, en el viejo y querido sentido de la palabra.

Fito viene cocinado este guiso desde hace tiempo, ya ha señalado que el germen se ubica tan lejos como 1988. Los memoriosos recordarán más de una mención del artista a esa Novela en trámite lo largo de los años, y de hecho aquí aparece el Circo Beat que tituló su disco de 1994. Ahora que la obra se hizo realidad, no cuesta entender el por qué. El nuevo opus de Fito bien puede considerarse un híbrido entre la narrativa, lo cinematográfico, lo poético y, claro, lo musical. Una obra exigente, lo cual es de agradecer: una saga que pide anular toda interferencia de dispositivos y estímulos que no sean sumergirse en la propuesta, poner toda la atención y dejarse llevar.

“En un mundo que solo está ocupado en anular la imaginación, instalar el gen de la domesticación y envenenar las vitaminas de la rebeldía, este es mi nuevo mensaje en una botella”, propone el rosarino. En el centro de Novela están Maldivina y Turbialuz, brujas indomables de la Universidad Prix que son desafiadas por la rectora Rectitud Martirius a darle forma al romance perfecto. Así es como la historia se ramifica con la aparición de Loka y Jimmy, y la tía Charito, don Ignacio Chantoni, Jok -mandamás del Circo Beat- y Julius, "domador de tigres famélicos", personajes que van extendiendo los hilos narrativos y ampliando el universo que va relatando la voz de la actriz, dramaturga y directora española Lorena Vega.

No tiene mayor sentido abundar en la historia, para ello estará la experiencia de cada oyente / lector -porque, aunque suene curioso, Novela es un disco que puede ser leído, que incluso ofrece una veta plástica en el arte de Mondini, Pippas, Porras, Rompo y Zangaro-, su propio recorrido. Allí estará el corazón de este nuevo paso de un artista inquieto, que en los últimos años pudo, por esas cuestiones de los aniversarios redondos, combinar la revisita a su propia obra, pero también seguir generando obra nueva como los inspirados La conquista del espacio y Los años salvajes. Pero de ese corazón se desprende eso a lo que uno le pone atención en primer lugar, tratándose de un artista esencial en la historia del rock argentino: las canciones. Nota aquí.




0 comentarios: