miércoles, marzo 26, 2025

Claudio Kleiman

 "El rock sirvió para sentirnos menos solos"

En una emotiva ceremonia en la Legislatura porteña, hubo un desfile de músicos y periodistas que celebraron su medio siglo de trabajo en el medio. 

Aparece León Gieco en la pantalla y, sin mediar palabra, hace una versión rapidísima de “El fantasma de Canterville”. Emociona. Se nota en los semblantes felices de los rostros que pueblan completamente el Salón Dorado, donde este martes 25 a la tarde-noche, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró al periodista Claudio Kleiman Personalidad Destacada de la Cultura. “También te admiramos como compositor, como músico, como guitarrista, como cantante… hace mucho que te quiero mucho y gracias por dejarme, desde hace mucho, ser tu amigo”, manifestó León, antecedido por palabras de otros músicos cercanos al agasajado. Entre ellos, Miguel Cantilo, Claudio Gabis, Billy Bond, Litto Nebbia, David Lebón, Gustavo Santaolalla y el uruguayo Jorge Nasser.

También periodistas, claro. Entre ellos, el editor Daniel Ripoll y su eterno compinche Alfredo Rosso –comparten el programa radial Truco Gallo, lunes a las 22 en Radio UBA- y Humphrey Inzillo, quienes también tradujeron sus sentimientos en palabras. Mientras Rosso evocó momentos clave vividos junto a Kleiman en la revista Expreso Imaginario, donde ambos escribieron en épocas dictatoriales, Inzillo se refirió a la sabiduría del periodista. “Cuando lo conocí, Claudio lo sabía todo, en qué discos había grabado tal músico, quiénes eran sus referentes… era como una escuela de rock”, expresó Humphrey. 

Tras su intervención habló otro músico pero en vivo y directo: Ricardo Tapia. “Hablar de Claudio es hablar de un amigo en muchos sentidos”, dijo el cantante de la Mississippi. “Hace mucho años, cuando arrancamos con la banda, nos dijeron que lo íbamos a tener como prensa. Inicialmente, no lo creí. Me parecía una broma, pero igual se lo dije a mis amigos del barrio, aunque nadie me creyó. Finalmente era verdad, y lo que más recuerdo fue que no asistí a la primera nota que nos consiguió… ¡para qué!, cuando me agarró, me dijo 'es la primera y la última vez que no vas a una nota'. Eso fue para mí un aprendizaje, porque empecé a ser un músico de verdad. Todo lo que aprendí de Claudio lo llevo adonde quiera que voy, y adónde quiera que esté”, dijo Tapia, parafraseando el tema que Miguel Cantilo e Isa Portugheis compusieron para el grupo Punch en 1980. Nota aquí.



0 comentarios: