Un nuevo intento de demoler la memoria
Paralizada la obra pública, el organismo encargado de las rutas se dedica a provocar. El homenaje al historiador y periodista había sido emplazado en la entrada a Río Gallegos, con la idea de recordar a los fusilados de la Patagonia Trágica y también a los desaparecidos de la última dictadura. Las topadoras destruyeron la obra pocas horas después de la masiva marcha a 49 años del golpe.
“Hay que esclarecer nuestro pasado para que nunca se repita”, decía el cartel que acompañaba al monumento en homenaje al periodista e historiador Osvaldo Bayer que hasta este martes estuvo emplazado en la entrada a Río Gallegos. Con esa frase, la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas habían decidido recordarlo a él y a los 1.500 obreros en huelga que fueron fusilados –y en centenares de casos, desaparecidos– por el Ejército entre 1920 y 1922. Bayer había rescatado del olvido esa historia, contada a lo largo de los cuatro tomos de “Los vengadores de la Patagonia Trágica”, libro censurado por la última dictadura militar. Todo ese simbolismo estaba condensado en esa escultura de chapa de 1,9 metros de altura que reproducía la figura del escritor y que funcionarios de Vialidad Nacional destruyeron --taladros y topadoras mediante-- menos de 24 horas después de un nuevo aniversario del golpe, con la excusa de que “no tenía la habilitación correspondiente”. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, le dijo a Página/12 el intendente de Ríos Gallegos, Pablo Grasso, quien adelantó que intermediará ante el Gobierno para intentar restituirla. Nota aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario