"Algo más que una canción", el sueño de una casa para los músicos
El proyecto busca un espacio comunitario destinado a albergar personas músicas de avanzada edad, similar al que existe para la gente del teatro. Del programa participarán León Gieco, Patricia Sosa, Ricardo Mollo, Sandra Mihanovich, Lito Vitale y Teresa Parodi, entre muchos otros. Será el sábado 29, desde las 14.
Con el impulso de los músicos y activistas culturales Diego Boris y Celsa Mel Gowland, en septiembre 2023 la Fundación Casa de la Música recibió en comodato un inmueble ubicado en el partido de Avellaneda para crear un espacio habitacional comunitario destinado a albergar personas músicas de avanzada edad que por distintas causas hayan quedado en situación de vulnerabilidad habitacional. Un año y medio después, el sueño está cada vez más cerca de concretarse. “En un tiempo en el que desde las más altas autoridades del país se incentiva solo la competencia y el individualismo, le contraponemos un proyecto en el que justamente la solidaridad y el juntarnos son lo más importante”, sostiene Diego Boris, secretario de la fundación que promueve la creación del Hogar Casa de la Música. “La necesidad de expresión y de dar respuesta a una problemática que afecta a nuestros compañeros y compañeras mayores es mucho más potente que la necesidad de competir”, completa.
Con este fin, el sábado 29 de marzo desde las 14 por la pantalla de El Nueve se realizará el especial televisivo Algo más que una canción, la primera de varias acciones que se harán en estos meses para recaudar los fondos necesarios para la creación del Hogar. Con la conducción de Beto Casella, Coco Silly y Conrado Geiger, el programa no solo contará con música en vivo, sino que los mismos protagonistas atenderán el teléfono para recibir donaciones: León Gieco, Patricia Sosa, Ricardo Mollo, Sandra Mihanovich, Lito Vitale, Teresa Parodi, Hilda Lizarazu, Guillermo Fernández, Dora De Marinis, Bruno Arias, Antonio Birabent, Benito Cerati, Brenda Martin, Machi y Juan Pablo Rufino, entre otros. Además, habrá videos realizados para la ocasión de Litto Nebbia y Gustavo Santaolalla, y saludos de Diego Torres, Ale Sergi y el Profe Signorini.
“Para músicos de mi generación la concreción del proyecto Casa de la Música es muy importante, porque hemos visto a grandes referentes de nuestra cultura musical que en edad avanzada no tenían un lugar digno donde pasar sus días”, resalta Gieco a Página/12. “También las características de nuestra profesión y la necesidad de comunicarnos a través de la música hace que necesitemos estar en actividad siempre. Esta casa comunitaria y activa seguro va a abrazar a nuestros queridos artistas. Cuando ya esté en funcionamiento voy a ir a la Casa de la Música a dormir y a compartir actividades varias veces”, se entusiasma el músico santafesino, uno de los primeros en ponerse la camiseta del proyecto. Nota aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario