Joaquín Sabina, la despedida que no lo parece
Con la sapiencia de un asombroso millaje de shows y la seguridad de contar siempre con un público fiel, el cantautor español dio el primer puntapié de una serie que se extenderá hasta el 10 de abril.
Hola y adiós, es el nombre de la gira con la que Joaquín Sabina sigue bromeando con su despedida, tomando el verso de su éxito "19 días y 500 noches". Una despedida que se extenderá a lo largo de diez fechas en el Movistar Arena, hasta el próximo 18 de abril, y que el 24 de marzo tuvo su inicio ante un público que le demostró lazos de afecto duraderos, de múltiples maneras.
De ida y vuelta de mucho, resucitado un par de veces, con asombroso millaje de giras encima y cinco décadas ganadas en el oficio de hacer conciertos, a sus 76 años este español que declara que la Argentina es su segunda casa, "y a veces, la primera", no necesita demostrar nada, ni despeinarse el bombín, ni levantarse del taburete para lograr este fervor. Alcanza con compartir esos artefactos precisos y preciosos que son sus canciones para lograr la alquimia.
Lo sustenta, también, una banda que es parte fundamental de esa historia y esa precisión escénica, comenzando por su histórico director musical, también productor de algunos de sus discos y responsable del "sonido Sabina", Antonio García de Diego, el hombre que abarca guitarra, teclados, armónica, coros. Jaime Asúa y Borja Montenegro en guitarras, Josemi Sagaste en saxo y clarinete, la argentina Laura Gómez en bajo, Pedro Barceló en batería. Y también la notable corista Mara Barros, todo un sostén del show, que fue ganando protagonismo desde sus inicios en la banda, en 2009, y que tiene a su cargo momentos que siempre marcan los conciertos de Sabina, como "Una canción para la Magdalena".
Con esta base sólida Sabina recorre su carrera y regala éxitos de todos los tiempos. Está "Calle Melancolía" ("una de las primeras que escribí"); el recuerdo de Chavela Vargas en "Por el Boulevard de los sueños rotos"; éxitos festivos como "Mentiras piadosas", "19 días y 500 noches" o "Princesa", que queda para el último bis, entre muchas que el público canta de principio a fin. Nota aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario