sábado, julio 12, 2025

"Gracias Mercedes"

 "Gracias Mercedes" en el Colón: La Negra, siempre viva

Organizado por la plataforma Olga y con fines solidarios, el concierto reunió a Pedro Aznar, Soledad, Nahuel Pennisi, Jairo y más, con el sentido recuerdo de Mercedes Sosa en las pantallas.

Hay figuras que trascienden géneros, escenas, épocas y generaciones. Una de ellas es Mercedes Sosa, la cantora latinoamericana que siempre logra vencer al tiempo y al olvido. Esta vez, en un nuevo aniversario de su nacimiento, en el Día de la Independencia, el canal de streaming Olga realizó este miércoles un homenaje en el Teatro Colón, con artistas de diferentes vertientes musicales, desde la trapera Cazzu hasta los folkloristas Jairo, Soledad Pastorutti y Ahyre, pasando por Nahuel Pennisi, Ángela Torres, Jorge Fandermole y Pedro Aznar, entre otros. En un auditorio colmado, la cantora tucumana que conquistó al mundo y que es sinónimo de argentinidad y compromiso social recibió un merecido homenaje que tuvo la particularidad de ser transmitido por YouTube y las plataformas de Olga hacia todos los rincones del mapa.

De algún modo, el evento titulado Gracias Mercedes combinó la formalidad, el carácter protocolar y el tono ceremonial del Colón con la desfachatez, la espontaneidad y descontractura propia de la plataforma. De hecho, al costado izquierdo del escenario, a pocos metros de la orquesta, el canal montó la mesa de transmisión con los dos conductores principales de la velada: Migue Granados y Lucas Fridman. Lo que a priori parecía un exceso de informalidad terminó resultando algo anecdótico que no rompió con la armonía del concierto colectivo. Ambos conductores se integraron a la dinámica del show a través de breves intervenciones –leían mensajes del público o vendían publicidad- o hacían mini entrevistas a los cantantes que ponían voz a las canciones.

Porque, sin ir más lejos, se trató de un show pensado para un público amplio y masivo. A partir de una estética que mezcló el lenguaje de la televisión y el stream –impacto, inmediatez, improvisación, emoción, reacciones en vivo-, el espectáculo respetó la esencia de la figura de Mercedes Sosa. Entre tema y tema, la cantora aparecía en pantalla a través de fragmentos de entrevistas –en audio o video- que expresaban ideas políticas y filosóficas sobre su visión del mundo y sus convicciones. “El artista tiene todo el derecho de tener ideología, porque la manera de pensar no se va a ir nunca", se escuchó su voz desde la pantalla después de que la cantante pop Ángela Torres ofreciera una versión transparante de “Como la cigarra”, de María Elena Walsh.

“Siempre le damos mucha bola a la música argentina y al rock nacional. Hoy le tocó a la reina Mercedes. Todos los músicos argentinos soñaron con que ella cante sus canciones”, introdujo Granados antes de darle lugar a la música. “Es la primera vez que homenajeamos a una intérprete. También es una jornada especial porque es un día patrio”, enmarcó, por su parte, Fridman, mientras el público agitaba banderitas de argentina que se repartían en todo el recinto. El evento, además, tuvo un espíritu solidario, en sintonía con el corazón de la homenajeada. Cómo en cada espectáculo gratuito que organiza el canal de streaming, las entradas se entregaron a cambio de un kit solidario (leche en polvo, choclo, arvejas y un kilo de yerba), que en total llegaron a seis toneladas de alimentos que serán luego donados a Fundación Sí para apoyar sus residencias universitarias.

Con la dirección musical de Popi Spatocco, el concierto comenzó con una sentida interpretación en piano de “Yo vengo a ofrecer mi corazón” a cargo de Alejandro Lerner y una orquesta montada para la ocasión. “Tanta sangre que se llevó el río”, resonó con fuerza en el Colón. Un rato antes, el público se emocionó con un audio de Sosa hablando sobre el exilio y la valentía de cantar lo que uno siente y quiere. Más allá del enfoque de las versiones en el Colón, la tucumana organizó un repertorio atravesado por el canto con fundamento y hay algo de esa memoria colectiva que permanece en las canciones.

En esta sintonía, Jairo entregó una interpretación sublime de “Indio Toba”, con una voz profunda de tierra adentro. “Quisiera dedicar esta canción, en esta noche tan especial donde recordamos a la admirada Mercedes Sosa, a mi querido amigo Víctor Heredia”, dijo Jairo, quien se ganó la primera ovación de la noche con su versión. Al que aplaudieron apenas se subió a escena fue al cantante y guitarrista Nahuel Pennisi, a quien le tocó interpretar el himno de Daniel Toro, “Zamba del olvido”. Una canción súper transitada en el repertorio folklórico pero que siempre conmueve y más en la voz cargada de sentimiento, potencia y personalidad de Pennisi. "Ella tenía una manera de entender las canciones y desarrollar más el sentido original de la canción. Su voz era fascinante, emoción pura", definió el músico en la mesa junto a Granados y Fridman. Nota aquí.







0 comentarios: