viernes, septiembre 19, 2025

León Gieco

León Gieco, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba

Con los ecos de la contundente Marcha Federal Universitaria aún resonando, el músico fue distinguido en una ceremonia ganada por la emoción: "Nos enseñaste que la cultura es la sonrisa".

La Sala de las Américas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) todavía vibraba con el eco de la histórica Marcha Federal cuando se colmó de una energía distinta pero igual de potente: la de la emoción. En el cierre de un día agitado para la comunidad universitaria, la casa de estudios convirtió en Doctor Honoris Causa a León Gieco. La distinción al artista fue el broche de oro para una jornada de lucha y celebración, que unió la reivindicación de la universidad pública, gratuita y de calidad con el reconocimiento a una voz que le canta al pueblo.

El artista, figura consagrada de la cultura nacional, recibió el diploma de manos del rector de la UNC, Jhon Boretto. Lo acompañaban en el escenario algunos de los impulsores del reconocimiento y el intendente de la ciudad, Daniel Passerini, que no pudo ocultar su entusiasmo al escuchar al cantautor. Más de mil personas colmaban la sala, entre estudiantes, docentes, no docentes y personalidades como Rita Segato y Adriana Puiggrós. En varias oportunidades, la ceremonia se interrumpió con el grito que resonaba en las calles horas antes: “¡Universidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode!”.

“Yo siempre hablo del ángel de la música. Lo conocí a los dos años y fue el primer recuerdo que tengo en mi vida: mis abuelos se reunían para cantar canzonettas italianas y comer bagna cauda. Pasó tanto en la vida que ya tengo 400 canciones compuestas y 50 discos grabados, así que el ángel de la música debe estar presente el día de hoy. Yo le voy a entregar a ese ángel mis reconocimientos porque él es mucho más importante que yo”, dijo Gieco cuando le tocó el turno de hablar, ya convertido en doctor honoris causa de la universidad más antigua del país.

Este título coloca a Gieco en un grupo selecto: la UNC ya lo entregó a gigantes de la cultura como Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Quino y Roberto Fontanarrosa; a luchadoras por los derechos humanos como Taty Almeida o Sonia Torres, la gran abuela de Córdoba; y a líderes políticos como Evo Morales, Rafael Correa o Pepe Mujica. Para el santafesino, es su segundo doctorado en la provincia –en 2019, la Universidad Nacional de Río Cuarto lo distinguió con el mismo grado– y dentro de pocos días lo recibirá de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Favaloro.

Además, Gieco recibió de manos del intendente Passerini la distinción de Huésped de Honor de la ciudad y la declaración de interés municipal por su nombramiento como doctor honoris causa. Cuando llegó una salutación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de Córdoba y del Espacio Para la Memoria La Perla, el músico recordó cuando tocó en ese lugar el 24 de marzo de 2012 en una jornada histórica. En ese sentido, pidió acompañar la búsqueda de restos de desaparecidos en el marco de la causa conocida como “Enterramientos Clandestinos”. El Equipo Argentino de Antropología Forense reinició en estos días los trabajos de búsqueda e identificación en la Reserva Natural de la Defensa contigua a La Perla.

Gieco manifestó su adhesión a las marchas por el Garrahan, las rondas de los jubilados de cada miércoles y, claro está, la Marcha Federal Universitaria, todavía fresca. El temario reafirma el compromiso social de un artista que a lo largo de décadas sostuvo una coherencia inquebrantable. Nota aquí.



0 comentarios: