viernes, septiembre 12, 2025

Confiteria El Greco

 Cafetines de Buenos Aires: la confitería de Caballito por donde pasaron Macri, Santucho y los músicos que dieron vida a Sui Generis

El salón de té, bar y rotisería El Greco, con ese nombre, funciona en Rivadavia 5353 desde 1952. En sus siete décadas de historia fue sede de acontecimientos tan disímiles como el 2° Congreso del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y el anuncio de la candidatura a la presidencia de Boca del fundador del PRO. Sin embargo, quizás el encuentro más destacable que vieron sus muros fue el de alumnos del Instituto Dámaso Centeno que integraban distintas bandas, entre ellos Charly García, y culminó en la formación de una nueva que iba a marcar a las próximas generaciones.

El pasado 5 de septiembre se cumplieron 50 años de “Adiós Sui Generis”, los dos shows en continuado que sirvieron de despedida del dúo en el Luna Park. Ese mismo viernes Nito Mestre lo festejó con una presentación en el Teatro Ópera. Traigo este recuerdo porque vengo a contar una histórica confitería de Caballito donde jóvenes que formaban parte de distintas bandas se reunieron para dar origen al primitivo Sui Generis. Me refiero a la Confitería El Greco.

La Confitería El Greco, como tal, con esa denominación, funciona en Rivadavia 5353 desde 1952. Sin embargo, la historia del lugar se remonta a fines del siglo XIX. Antes de la paqueta confitería que conocemos hoy, los hermanos Gianni tenían un café en la esquina de Rivadavia y Rojas. Recién hacia 1910 compraron el solar donde mudaron su boliche al que llamaron Campidoglio. Datos de contexto: el Club Ferro Carril Oeste tenía apenas seis años de vida y habría que esperar hasta 1914 para que llegara el subte a la estación Primera Junta. Es decir, que el Campidoglio acompañó el crecimiento de la barriada. Sí funcionaba desde 1891, a solo dos cuadras, en Rivadavia al 5500, el Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno. En ese colegio Charly García, Nito Mestre y otros protagonistas de esta historia fueron alumnos. Sigo adelante con la narración del Campidoglio.

En 1927 el Campidoglio recibió importantes modificaciones. La demanda social era otra. Sin embargo, jamás perdió su perfil de café con un fondo donde había billares, se jugaba póquer y todo tipo de escolaso. El negocio cambió varias veces de dueño hasta cerrar sus puertas en 1949. Pocos años más tarde, en el mismo lugar se construyó el edificio que contiene a la Confitería el Greco, sus tres salones para fiestas y las viviendas de los pisos altos.

El libro Todo Sui Generis, escrito por Freddy Berro y Lucas Fernández, recoge testimonios de un encuentro entre alumnos del Dámaso Centeno que integraban los grupos To Walk Spanish y The Century Indignation. A la reunión asisten Beto Rodríguez, Alejandro Correa y Charly García de TWS y Carlos Piegari de TCI. El motivo de juntada era invitar a Piegari a abandonar su grupo para pasar a formar parte del otro. Pero el muchacho se puso firme y dijo que el pase solo se haría efectivo si incluía a otro integrante de su banda, su íntimo amigo y vocalista del grupo: Nito Mestre. Así lo declara Alejandro Correa: “Un recuerdo que tengo, es una escena donde The Century Indignation tocan en una fiesta y después To Walk Spanish, era una casa o un salón, creo que ahí nace la idea de que si lográbamos conseguir que Carlos viniese a tocar con nosotros sería un golazo (...). Nos juntamos en una confitería cercana al colegio que se llamaba El Greco para proponerle la idea, los TWS no podíamos entender por qué este pibe se había puesto tan intransigente. Si no venía con él su amigo Nito no dejaba su grupo”. Ambas bandas concluyeron en una fusión que dio origen a Sui Generis. Y la Confitería El Greco fue sede del acuerdo. Bendita tu eres. Nota aquí.






0 comentarios: