jueves, septiembre 11, 2025

Censura en Muestra de Fileteado Porteño

 Polémica entre fileteadores porteños y el Palacio Libertad por obras pro Palestina

Con 160 piezas de 152 artistas, la exposición se iba a extender hasta el 30 de septiembre; no hubo acuerdo entre las autoridades de Cultura y los organizadores del encuentro, que denuncian censura.

Horas antes de la apertura del 14° Encuentro Anual de Fileteadores “Esther Barugel y Nicolás Rubió”, que se iba a extender hasta el 30 de septiembre en dos salas del cuarto piso del Palacio Libertad, la Asociación de Fileteadores emitió ayer el comunicado titulado “No hay libertad en el Palacio Libertad”, en el que denuncia censura de parte de la institución que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación, que dirige Valeria Ambrosio, e informa que la muestra no se llevará a cabo. El anuncio de la exposición Fileteado es patrimonio ya no aparece en la página web oficial.

El desacuerdo se originó a partir de tres obras en favor de Palestina y otra en defensa de la educación pública con la frase “La educación pública no se vende, se defiende”. La muestra, con un total de 160 piezas de 152 artistas, se había terminado de montar el lunes, y si bien hubo una instancia de diálogo en las últimas horas, no se realizará. En una de las obras cuestionadas, se lee: “Miles de niñxs mueren, miles de madres lloran. Palestina libre”. Las autoridades de Cultura recién vieron las obras seleccionadas el martes.

“Desde la Asociación de Fileteadores denunciamos la censura a la Exposición del 14° Encuentro Anual de Fileteadores -remarcan en el comunicado-. Horas antes de la inauguración se nos informa que debemos bajar las obras con contenido político porque hieren la susceptibilidad del Gobierno Nacional, puntualmente las referidas a la Educación Pública y al conflicto de Gaza. Creemos en la democracia y en el arte como comunicador y transformador social. El filete porteño es la expresión pictórica característica de Argentina que ha transmitido sentires y sentidos desde su inicios. Fue prohibido por la dictadura y hoy censurado por los libertarios”.

Los organizadores del encuentro anticiparon que este “se hará igual con todos adentro aunque eso implique mudar en 24 horas todas las obras y volver a montar la exposición en otro espacio que defienda la democracia y la libertad de expresión como lo hacemos nosotros”. Y concluye: “La expresión popular no acepta la censura”. María Cecilia Calvet y Marcos Paradizo presiden la Asociación de Fileteadores.

Desde el área de Cultura informaron que la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, a cargo de Liliana Barela (gran entusiasta de esta expresión artística), había ofrecido el Palacio Libertad como lugar de instalación de Fileteado es patrimonio “para darle mayor visibilidad a un arte que define la identidad de nuestro país al cumplirse los diez años de la inscripción del fileteado porteño en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por Unesco”. Nota aquí.




0 comentarios: