Mostrando las entradas con la etiqueta Aute. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aute. Mostrar todas las entradas

jueves, junio 26, 2025

Luis García Gil


 

sábado, junio 21, 2025

Luis Eduardo Aute

 

sábado, junio 07, 2025

Luis Eduardo Aute

 

jueves, junio 05, 2025

Luis García Gil

 


martes, junio 03, 2025

Félix Maraña

 Disyuntiva

Tienes estas dos opciones,
que debes considerar,
siempre es mejor esperar
en todas las ocasiones,
la espera tiene razones.
Desesperar determina
la vereda que camina
hacia el punto indefinido.
Esperar tiene sentido,
desesperar es tu ruina.



lunes, junio 02, 2025

Luis Eduardo Aute

 Un libro redescubre la obra de Luis Eduardo Aute, cinco años después de su muerte

La biografía “Me va la vida en ello”, escrita por Miguel Fernández, explora la trayectoria artística y personal del cantautor español, su compromiso social y la huella que dejó en la música y el arte.

Con motivo del quinto aniversario de la muerte de Luis Eduardo Aute, el libro Me va la vida en ello del periodista Miguel Fernández recorre la vida del cantautor español, “un hombre que hizo de sus ideales una razón de vida”.

Luis Eduardo Aute (1943-2020) fue un cantante, compositor, pintor, director de cine y poeta que ha pasado a la historia de la canción de autor española tras éxitos como “Las cuatro y diez” o “Al alba”, himno camuflado que lamentaba las últimas ejecuciones del franquismo.

Todas sus facetas salen a la luz ahora con la publicación Me va la vida en ello (Penguin Random House), un libro que condensa su biografía y obra para ofrecer una lectura crítica del pasado a través de Aute, que según Miguel Fernández “fue un hombre que hizo de sus ideales, de la coherencia y de su honestidad, una razón de vida”.

“En una transición, en este tiempo han ocurrido muchas cosas y la gente ha virado, casi nadie está donde estaba, casi nadie se mantiene (...). Yo estaba buscando un ejemplo de alguien que hubiera mantenido esa coherencia y que hubiera hecho de esta un principio básico porque yo creo que eso es vital para que una sociedad avance”, expresa Fernández en una entrevista.

La biografía está dividida en trece capítulos que, a partir de títulos de sus canciones, retratan al artista desde su infancia y juventud en Manila, periodo de penurias fruto de la invasión japonesa de Filipinas, hasta llegar a ”Quiéreme, que ya empieza a anochecer”, su crepúsculo en tiempos de pandemia.

Este capítulo comienza con una estampa conocida por aquel entonces: los coros de la canción “Resistiré”, balcones que conectaban a los vecinos con el mundo y un teletipo de la agencia EFE sobre la muerte del artista a los setenta y seis años en Madrid.

Después de que los titulares de esta “pérdida irreparable” juntaran un polvo fino, el periodista Miguel Fernández ha rescatado a una de las figuras de su infancia para “saldar una deuda” y poner en valor el espíritu de amistad de Aute. “Tenía ese afán por reunir a todos, hablar con todos. Es que eso a la sociedad española le falta. Es decir, la sociedad española echa mucho de menos el espíritu de Aute”, añade.

Al ser preguntado por la vena política del cantautor, el periodista destaca su “compromiso”, que para él implica “conservar una lealtad a aquello que te hizo moverte”. “Él cultivaba ese detalle -continúa Fernández-. Hemos evolucionado hacia una sociedad muchísimo más sectaria. Donde si tú no piensas lo mismo que yo, tú y yo somos enemigos inmediatamente”.

Por este motivo, el escritor habla de su nueva obra como un “canto a la amistad”, un pilar para Aute corroborado en el libro por el testimonio de sus amigos -como la cantante Rosalén o Andrés Suárez-, que ahora toma forma en su biografía.

La historia nace del material de un libro que no fue: unas conversaciones que Eduardo mantiene con el músico Teddy Bautista, en las que ambos amigos hablan con “entera libertad de todo”, señala Fernández. Nota aquí.






domingo, junio 01, 2025

Homenaje a Luis Eduardo Aute

 Juan Miguel nos cuenta en su Blog 

HOMENATGE A LUIS EDUARDO AUTE A BARCELONA AMB UN MONUMENT A LA PLAÇA ROVIRA I TRIAS DEL BARRI DE GRÀCIA (31/05/2025)

L'Ajuntament de Barcelona va inaugurar el 31 de maig un monòlit commemoratiu al cantautor Luis Eduardo Aute al barri de la Vila de Gràcia, lloc on l'artista va passar part de la seva infància. Aute va participar en diverses edicions de les festes majors del barri i fins i tot va arribar a presentar el 2010 'Somnis de la Plaça Rovira', cançó amb què evidenciava el seu amor i pertinença al barri, ubicant la Plaça Rovira al mapa del món.

La plaça barcelonina Rovira i Trias ha estrenat aquest dissabte una peça artística en homenatge al cantautor Luis Eduardo Aute, amb l'assistència del seu germà José Ramon, el seu fill Miguel i la tinenta d'alcaldia de Memòria Democràtica, Raquel Gil.

Són dues planxes d'alumini on apareix un fragment de la cançó que el músic va dedicar a la plaça el 2010 i un dibuix del petó infinit amb què signava, informa l'Ajuntament de Barcelona en un comunicat.

Aute va viure al districte de Gràcia diverses temporades durant la seva infantesa; durant la resta de la seva vida va participar en diverses edicions de la Festa Major del barri, ia la del 2010 va presentar la seva cançó en català 'Somnis de la plaça Rovira'.

RECOLLIDA DE SIGNATURES

També hi ha assistit Ane del Blanco, veïna del barri i una de les promotores de la Plataforma Aute Plaça Rovira, que va recollir firmes perquè el cantautor tingués un homenatge a la plaça.

La recollida va començar el 2010 i la primera firma va ser de la prima germana de l'autor, Luisita Gozalvo Aute, veïna del carrer Massens, on hi havia la casa dels avis d'Aute i on l'artista va passar part de la infantesa.

L'Ajuntament els va plantejar al principi una placa al carrer Massens, però finalment es va optar per dissenyar una proposta a la plaça. Crónica aquí.






sábado, mayo 17, 2025

Luis García Gil

 Luis nos cuenta por Facebook.

Hoy sale a la venta mi libro Aute infinito con @alianzaeditorial y es siempre emocionante abrir la caja que guarda la obra recién alumbrada, lo que se ha ido trabajando en este último año y medio. Firmaré ejemplares en la Feria del Libro de Madrid y en octubre lo presentaré en Barcelona. De todo ello iré informando.



lunes, mayo 12, 2025

Luis Eduardo Aute

 50 años de 'Al Alba', de Aute: así se gestó la mítica canción (y no fue por los fusilados de Franco)

El músico la creó como un poema de amor, pero fue Rosa León la que después la relacionaría con los últimos fusilamientos del régimen. Este extracto del libro 'Aute infinito' revela su composición.

"Si te dijera, amor mío,

que temo a la madrugada,

no sé qué estrellas son estas

que hieren como amenazas,

ni sé qué sangra la luna

al filo de su guadaña. Presiento que tras la noche

vendrá la noche más larga

quiero que no me abandones amor mío, al alba

al alba, al alba

al alba, al alba" 

El 20 de noviembre de 1975 muere el dictador Francisco Franco. Lo hace no sin antes darse un último baño de masas en la plaza de Oriente el 1 de octubre. Informe general, la película documental de Pere Portabella, es un magnífico documento de esa época, de los movimientos sociales y las tensiones de la transición ya en marcha.

Aute aparece ese año en el programa Voces a 45 de TVE interpretando Anda y Cuando duermes. El cantante se presenta con estas palabras: "Soy Luis Eduardo Aute. Escribo canciones porque me gusta hacerlo y además porque creo que la canción es un vehículo de comunicación de ideas muy importante". Todavía se le percibe hierático en escena. En el playback de Cuando duermes la cámara le sigue mientras camina, y hay un detalle de sus pies y de sus pantalones de campana. El cantante lleva camisa de manga corta y pelo largo. Estos regresos a TVE vienen a ser preámbulos de su decisión futura de cantar en directo. Nota aquí.





viernes, abril 25, 2025

Luis Eduardo Aute

 

domingo, abril 06, 2025

Luis Eduardo Aute

Luis nos cuenta por Facebook.

Cinco años sin Luis Eduardo Aute. En el mes de mayo vuelvo a celebrarle con este libro que recupera una conversación que tuvimos y profundiza en su legado infinito. Ya está disponible en el catálogo de @alianzaeditorial de próximos lanzamientos con esta sinopsis: “Luis Eduardo Aute vivió muchas vidas en una sola. Poeta que se nutría de su experiencia, pintor precocísimo, cantautor reacio al éxito que, sin embargo, llegó a disfrutar en los años ochenta, su época más creativa. También compuso himnos generacionales como “Al alba”, particularmente celebrado y simbólico. A lo largo de su vida se debatió muchas veces entre el lienzo y el poema, entre la canción y el sueño audiovisual. Creador polifacético, libre, gozoso en la manera de sentir el arte, Aute fue un artista infinito. No cultivó nunca la presunción ni la vanidad. Encontró en la expresión artística su refugio. Pocos cantautores ofrecen una discografía tan exquisita y rotundamente lírica y expresiva como la de Aute, edificada muchas veces a contracorriente, de “Rito” a “Templo”, de “Espuma” a “Segundos fuera”, discos recorridos por el perfume de lo sagrado, amorosos, eróticos, carnales, impredecibles y auténticos, que implicaron un riesgo al fraguarse contra las convenciones de la industria musical. “AUTE. infinito”, de Luis García Gil, atiende a las multiples facetas de este artista singular a través de un relato tan riguroso como personal, escrito desde la intimidad y el conocimiento de la persona retratada. Ampliamente ilustrada, con una selección de vídeos comentados y una playlist de Spotify seleccionada por el autor, esta biografía permite un acercamiento completo a la música, la creatividad y la vida de Luis Eduardo Aute”.



viernes, abril 04, 2025

Luis Eduardo Aute

 

miércoles, marzo 26, 2025

Homenaje a Luis Eduardo Aute


 

sábado, febrero 22, 2025

Cristina Narea

 


lunes, febrero 10, 2025

Luis Eduardo Aute

 Al alba

Si te dijera, amor mío
Que temo a la madrugada
No sé qué estrellas son éstas
Que hieren como amenazas
Ni sé qué sangra la luna
Al filo de su guadaña
Presiento que tras la noche
Vendrá la noche más larga
Quiero que no me abandones
Amor mío, al alba
Al alba, al alba
Al alba, al alba
Los hijos que no tuvimos
Se esconden en las cloacas
Comen las últimas flores
Parece que adivinaran
Que el día que se avecina
Viene con hambre atrasada
Presiento que tras la noche
Vendrá la noche más larga
Quiero que no me abandones
Amor mío, al alba
Al alba, al alba
Al alba, al alba
Miles de buitres callados
Van extendiendo sus alas
No te destroza, amor mío
Esta silenciosa danza
Maldito baile de muertos
Pólvora de la mañana
Presiento que tras la noche
Vendrá la noche más larga
Quiero que no me abandones
Amor mío, al alba
Al alba, al alba
Al alba, al alba.



domingo, enero 26, 2025

Luis Eduardo Aute

Con un beso por fusil

No se me ocurre otra manera
De seguir en pie de guerra
Que cobijarme entre tus brazos
Practicando el cuerpo a tierra...
Y camuflarme con tu carne
En su pasión más incivil
Para hacer frente a la jauría
Cuando escape del redil.
No se me ocurre otra manera
De seguir en la trinchera
Con un beso por fusil...
No se me ocurre otra manera
De seguir no sé hacia dónde...
Que ir tras el humo que señala
El fuego que tu cuerpo esconde
Para encontrar la luz fugaz,
De algún relámpago de abril
Que me descubra un claroscuro,
Una silueta algún perfil.
No se me ocurre otra manera
De vencer la eterna duda
Que someterme a la verdad finita
De tu piel desnuda,
Más poderosa que la tiranía
De cualquier reptil
Encaramado a las basuras
De su torre de marfil.



jueves, enero 16, 2025

María José Demare

 

jueves, enero 09, 2025

María José Demare

 

lunes, diciembre 30, 2024

María José Demare

 


domingo, diciembre 29, 2024

María José Demare