sábado, septiembre 20, 2025

Rozalén

CiberCanción de Autor nos cuenta por Facebook.

Rozalén y la raíz que sigue viva
Anoche, en el Auditorio Nacional de Música con Sold out desde hace meses, Rozalén nos regaló mucho más que un concierto: fue un viaje a la raíz, un encuentro íntimo con la memoria y la fuerza del folklore. Matriz sonó como un abrazo entre generaciones, donde los jóvenes de la Escuela de Música Creativa demostraron que nuestras tradiciones musicales están en buenas manos, que laten con fuerza y están seguras en su futuro.
La figura de Rozalén fue el centro de esta celebración. Siempre cercana, solidaria y generosa con su público y compañeros de escenario, se emocionó en varias ocasiones, dejando ver su verdad y su sensibilidad. Su disposición a compartir protagonismo, a rendir homenaje y a dar voz a los demás, convirtió la velada en una experiencia colectiva que trascendió lo musical.
La dirección musical de “el Pichón” Diego Galaz, , fue el hilo invisible que unió cada canción, cada invitación y cada emoción. Bajo su batuta, el espectáculo adquirió una forma orgánica y poderosa. La solidez de la música popular se afianzó con la participación de La Musgaña y su magistral "Picao", además, escuchamos y bailamos Seguidillas, ajechaos, charros, habaneras, en euskera, gallego, asturiano, catalán y castellano, mostrando la riqueza lingüística y musical de España.
Uno de los momentos más intensos lo protagonizó Eliseo Parra, quien, al recordar el sufrimiento del pueblo de Gaza y Palestina, logró que el público entero se pusiera en pie durante tres minutos de aplausos que resonaron como un acto de conciencia y de humanidad. "Los pelos como escarpias" dijo el maestro Eliseo.
Las intervenciones de Karmento y De Pedro sumaron matices únicos: voces diferentes que, junto a Rozalén, bordaron un tapiz de colores, sentimientos y raíces compartidas.
Rozalén no solo cantó; nos abrazó con su música y su manera de estar en el mundo. Y anoche, gracias a ella y a todos los que subieron al escenario, quedó claro que el folklore no es pasado: es presente, es futuro, y sigue vivo en cada corazón que late al ritmo de su memoria.
El futuro de La Escuela de Musical Creativa y el folclore tradicional es un hecho.






0 comentarios: