viernes, noviembre 07, 2025

Luiso García

 Hoy se cumplen 50 años de la “Marcha Verde”, el comienzo de una ocupación fruto de la traición y el abandono del pueblo saharaui por parte de España.

Todo empezó en 1885. Europa se reparte África en la Conferencia de Berlín. Entre todo el reparto de fronteras España se quedó con el Sáhara Occidental, logrando así, entre otras cosas, la explotación de la mayor reserva mundial de fosfatos.
Durante muchos años, españoles y saharauis convivieron en paz, hasta que en 1975 empezaron a negociar la independencia del Sáhara Occidental y Marruecos apareció para reclamar ese territorio como propio. Organizó la llamada “Marcha Verde” en la que participaron 25.000 soldados y 350.000 civiles e invadió el Sáhara.
España, que había prometido al pueblo saharaui defenderles de aquella invasión, decidió abandonarles a su suerte de la noche a la mañana. Dejándolos totalmente desprotegidos y condenándolos al exilio en Argelia.
Allí, las guerrillas saharauis del Frente Polisario se armaron y entraron en guerra con Marruecos que, tras hacerse con prácticamente toda la totalidad del territorio, construyó un muro que separó el Sáhara libre del ocupado.
En 1991 la presión internacional logró que se firmara una paz en la que era condición indispensable que el pueblo saharaui tuviera la oportunidad de decidir su futuro mediante un referéndum que hoy, 30 años después, sigue sin haberse celebrado aún.
En todo este tiempo el pueblo saharaui sigue dividido entre los campos de refugiados de Tinduf, en Argelia y la ciudad ocupada de El Aaiún. En la que son vejados, maltratados y torturados día tras día por el ejército marroquí.
¿Hasta cuándo seguiremos mirando hacia otro lado?
Por un Sáhara libre, YA.



0 comentarios: