lunes, febrero 10, 2025

Laura Azcurra

 "Era una mujer con una enorme hambre de vida"

La obra del dramaturgo Humberto Robles podrá verse, con dirección de Julia Morgado, por solo dos funciones, el 20 y el 27 de este mes, en el teatro Picadero. Se trata de la pieza mexicana más representada fuera de su país. “Frida es un personaje que siempre está vigente por su fuerza, por el ejemplo de resiliencia que dio con su vida”, opina Azcurra. 

Interpretada por Laura Azcurra y con dirección de Julia Morgado, ¡Frida! Viva la vida, obra del dramaturgo mexicano Humberto Robles, podrá verse los jueves 20 y 27 en el teatro Picadero de Enrique Santos Discépolo 1857, por sólo dos funciones. Escrita en 1998 a partir de cartas y otros escritos de la pintora Frida Kahlo, estrenada desde entonces en 23 países, ¡Frida! …es la pieza mexicana más representada fuera de su país. El propio autor ha señalado que uno de los rasgos más logrados de su texto es la fidelidad que guarda a la forma de hablar de la propia artista, la cual revela su carácter y personalidad: su gusto por el uso de palabras populares, incluso sus bromas groseras y hasta las palabras en inglés que ella solía usar. Señaló Robles en su momento que el brillo del discurso de Frida se debía principalmente a su peculiar y tan mexicano sentido del humor, a veces decididamente negro, tan lejano a lo que puede apreciarse al contemplar su obra, la cual refleja un mundo personal en el que prevalece el dolor y el sufrimiento.

La obra da inicio un Día de Muertos, es decir, un 1 de noviembre, jornada en la que todo México recuerda a sus seres queridos fallecidos en un colorido clima de fiesta, donde los brindis y las comidas tradicionales están siempre presentes. Frente al altar de muertos que está armando, el personaje de Frida espera a sus invitados. Mientras tanto, irá hilvanando momentos clave de su vida. Así, la artista se refiere al padecimiento al que fue condenada desde el accidente callejero sufrido en su adolescencia, un dolor permanente que la obliga a vivir en “una prisión de yeso” con el temor de tener que someterse a una nueva operación quirúrgica entre las tantas que debió enfrentar. Nota aquí.




0 comentarios: