Mostrando las entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 10, 2024

Tute

 "El humor, en días tan aciagos, es una maderita flotando de la que agarrarnos para salvamos del naufragio"

l humorista gráfico argentino habló este domingo en el programa de Cecilia Laratro. Tute, se refirió en esta oportunidad a su trabajo con el humor; a esa labor con la que logra atravesar al universo de lectores que lo sigue de manera fiel (y casi adictiva). Habló en tono de humildad y simpleza, al punto que, en su relato, pareciera no advertir con el talento que aborda y reflexiona, en pequeños cuadritos, grandes temas existenciales de todos los mortales.

Además se refirió a su próximo proyecto (acaba de terminar de escribir una historia para cine), al tiempo que confirmó que estará presente en la Feria del Libro de Buenos Aires firmando ejemplares y dialogando con el público.

Por si hiciera falta recordarlo, esta es una de las tantas veces en las que se cumple contundentemente la metáfora (o poética) que reza: "El fruto no cae lejos del árbol". Y es que Tute es, como su madre y su padre, un artista que ha sabido interpretar mucho más que un puñado de ideas universales que nos tocan de lleno como sujetos sociales y con ello sabe cada día hacernos reír y pensar, valiéndose de un arma poderosa y absolutamente necesaria como lo es el humor".

Tute es, además, entre otras cosas, el hijo mayor de uno de los historietistas más icónicos de nuestro país, Carlos Loiseau, conocido por generaciones como Caloi.

Nació en 1974. Desde 1999 publica en el diario La Nación una página en su revista dominical y la tira diaria Tutelandia en la contratapa del matutino. Esta última se popularizó como Mabel y Rubén, personajes que se han emancipado editorialmente al sacar su libro Mabel & Rubén, (Sudamericana 2022).

Es además el creador de Batu, el personaje de la tira gráfica que ya no dibuja hace años, pero que tiene ocho libros y varios micros televisivos (PakaPaka), y de Trifonia& Baldomero. Sus dibujos también se publican en medios del exterior (México, Colombia, Perú, Nicaragua, Ecuador, Honduras, Costa Rica, Panamá y Estados Unidos).

Publicó dos libros de poemas (1999 y 2000) y dirigió dos cortometrajes: El Ángel de Dorotea (2005) y Abismos (2006). Actualmente, acaba de finalizar el guion de una película de la que dio algunos detalles (a modo de adelanto) en el marco de esta nota a través del aire de CNN Radio.

En compañía de un "Ilustre", este domingo 7 de abril...

-¿Qué hacés un domingo a esta hora. Te levantás temprano... Qué hacés hoy?

"Tomo mate a esta hora. Yo me acuesto tarde, me levanto al mediodía, y ahora estoy de mate, de modo tal que podríamos decir que estoy en la situación ideal para la charla; aunque con o sin mate, siempre hay algo de qué hablar con ustedes".

-¿Quisiera consultarte si, en tu caso, va primero la idea o el dibujo para, a partir de ahí construir la historia?

"En general en mi caso va primero la idea y luego se convierte en un dibujo a través de la búsqueda. Pero lo cierto es que a veces ocurre que la idea no está y tal vez, en esos casos, la cosa pasa al papel, y aparece el garabato mismo a partir del dibujo medio inconsciente, y ahí se logra encontrar la idea y a veces también el humor.

-Y hablando del "¿HUMOR": ¿De dónde sale?

"Creo que a veces aparecen ideas humorísticas, y hay canteras profundas donde uno puede encontrar buenas ideas y meterse. Creo que en todo caso se trata de encontrar la manera de hablar de eso, con poca explicación, en pequeños cuadritos y ser lo más contundente que se pueda". Nota aquí.




domingo, septiembre 17, 2023

Gato Peters

 Murió el humorista Gato Peters: tuvo un infarto tras regresar de un show, a los 68 años

Recorrió todo el país durante décadas con su espectáculo unipersonal

El año pasado fue distinguido por la UBA por su aporte a la cultura.

El humorista Gato Peters murió en la noche del viernes 15 de septiembre, a los 68 años, tras un infarto poco después de haber realizado un show en la localidad bonaerense de Trenque Lauquen

La agencia productora Poggini dio la triste noticia a través de su cuenta en las redes sociales: "Regresando de un show en Trenque Lauquen sufrió una descompensación en la localidad de Francisco Madero y falleció al ser trasladado a la ciudad de Pehuajó".

Agregaron que "su partida deja un vacío irremplazable en el mundo del humor y el entretenimiento".

"La noticia de su fallecimiento ha conmovido a seguidores, colegas y amigos. Gato Peters será recordado como un artista extraordinario y un ser humano excepcional. Nuestros corazones están con la familia y seres queridos del Gato Peters en este momento de pérdida", puntualizaron. Nota aquí.



domingo, septiembre 03, 2023

Horacio Altuna

 “Antes, uno podía hacer chistes de judíos, gitanos o suegras, pero el humor cambió”

A punto de cumplir 82 años, el reconocido historietista decidió poner fin a sus ya legendarias tiras de la contratapa de Clarín.

Desde España, donde vive, habla sobre sus personajes inolvidables, como El Loco Chávez.

 También sobre sus maestros, el exilio, y deja un mensaje sobre la inteligencia artificial.

Si quisiera, Horacio Altuna podría ver en vivo gente desnuda todo el tiempo. Y desde el balcón, sin moverse de su casa de Sitges, donde vive desde que se fue de la Argentina, en 1982.

A poco más de media hora de auto de Barcelona, pegadito al puerto deportivo de Aiguadolç y de frente a la porción de Mediterráneo que en estas costas catalanas es el mar de las Baleares, Altuna tiene un cómplice que le muestra todo lo que sucede en la cala Dels Balmins, una de las playas nudistas más pobladas de Sitges: el ventanal del estudio en el que trabaja y donde acaba de dar los últimos retoques, primero con fibras de trazo grueso y fino y luego en el Ipad, a la última tira de Es lo que hay (Reality), la historieta que publicó en Clarín desde septiembre de 2010 hasta hace unos días.

Con apenas 81, Altuna decidió poner fin, no a la maquinaria creativa, sino a las fechas de entrega que marcaron el ritmo de sus días desde hace casi cinco décadas, aunque con intervalos, en la contratapa de Clarín.

“Toda mi vida está vinculada al diario. Empecé en el ’75, cuando con Carlos Trillo hacíamos El Loco Chávez y me fui en el ’87, cuando terminamos la tira. Después volví en los ’90, con El Nene Montanaro, y me fui con el corralito. Ahora hace más de diez años que estoy con los Volatti (los protagonistas de Es lo que hay)”, repasa.

-El 31 de agosto se despidió de la contratapa de Clarín con un “Gracias” rodeado de nombres propios, algunos conocidos como Quino, Caloi, Oesterheld y otros que seguramente son valiosos para usted…

-Es un grafiti alrededor de la palabra “Gracias” con toda la gente que me ha ayudado, mis maestros, mi familia, mis amigos. Ahí están (Héctor) Oesterheld, que como guionista es el fundador de la historieta moderna en el mundo, y Carlos Trillo, el más grande guionista que tuvo Argentina después de Oesterheld. Yo aprendí muchísimo al lado de él como guionista y digo que él habrá aprendido algo de mí en cuanto a narración gráfica. Con Trillo no tuve nunca nada escrito. Era todo hablado. Y con (Hernán) Casciari (creador de Revista Orsai en la que Altuna colabora) me pasa lo mismo. Pero es duro despedirse.

-¿Qué lo llevó a tomar la decisión?

-Primero, la edad. Es biológico. Ya no produzco lo mismo. Cuando vine a vivir a España hacía la tira más guiones y otras historias. Ahora sólo puedo hacer la tira porque no tengo resto. Otro motivo es el cansancio. Nunca deje de hacer tiras. Cuando me fui de Clarín hacía una en El Periódico de Cataluña. Es un ejercicio de 45 años en los que hice 15 páginas por mes. Ya está. Además tengo otras ideas. Quiero escribir y no tener un contrato ni una fecha de entrega.

-¿La historieta goza de buena salud?

-El universo de la historieta ha cambiado. Porque ahora el manga (la historieta japonesa) ocupa el 80 por ciento del mercado. Es lo que más se vende. Es impresionante. Además deben estar mucho más en longitud de onda con los jóvenes, que son los que más consumen. Los que hacemos otro tipo de cómic no tenemos esa onda. Nota aquí.



sábado, julio 15, 2023

Francisco Ibáñez

 Muere a los 87 años Francisco Ibáñez, el creador de ‘Mortadelo y Filemón’

Durante más de 65 años de carrera profesional sus historietas le convirtieron en la figura más influyente del cómic español.

Puede que haya esperado a que Mortadelo y Filemón superaran la edad de la jubilación (son 66 años, desde 1957 ya, liándola parda) para dejarlos huérfanos, pero ya encaminados en la vida. Francisco Ibáñez, padre de los detectives de la T.I.A. (Técnicos de Investigación Aeroterráquea) y también de El botones Sacarino, Rompetechos o Pepe Gotera y Otilio, además de arquitecto de 13, rue del Percebe, falleció ayer a los 87 años. “Nos deja el enorme legado de su lucidez, sentido del humor y más de 50.000 páginas con personajes memorables que han hecho felices a un gran número de lectores”, informó la editorial Penguin Random House.

Nacido el 15 de marzo de 1936 en Barcelona, aficionado a los tebeos desde muy pequeño, publicó su primer dibujo en la revista infantil Chicos. Desde entonces, no soltó el lápiz. Estudió Comercio y Peritaje Mercantil y trabajó como botones en el Banco Español de Crédito durante ocho años (de 1950 a 1957), primero como botones, haciendo acopio de experiencia para crear a Sacarino. Pero su profesión siempre fue la de dibujante, historietista, cuentista... Y, por encima de todo, fue un dignificador de su profesión: solía recordar la incomprensión que despertaba aquello de hacer historietas: “Cuando me preguntaban a qué me dedicaba, les decía que a hacer historietas; y ellos: ‘Eso ya lo sabemos, pero... ¿en qué trabajas?’, me insistían”. Nota aquí.













miércoles, julio 05, 2023

Tabaré Gómez Laborde

Murió “Tabaré” Gómez Laborde, maestro del humor gráfico

A los 74 años falleció el creador de “Diógenes y el linyera”. Era uruguayo y desde 1974 vivía en la Argentina.

Tabaré Gómez Laborde, reconocido humorista y caricaturista uruguayo, falleció a la edad de 74 años, y dejó un gran legado en el mundo de las historietas, dibujos e ilustraciones. Bajo el seudónimo de Tabaré, se destacó por su creatividad y su capacidad para plasmar la realidad con un toque de humor.

Nacido en 1948 en la ciudad de La Paz, departamento de Canelones, en Uruguay, comenzó a publicar sus trabajos en medios argentinos a partir de 1969. Empezó a dibujar siendo pequeño por influencia de su tío Pedro el Pita Laborde, quien le enseñó el oficio.

En 1974 decidió radicarse en Argentina, donde desarrolló una prolífica carrera que lo catapultó a la fama. Si bien nunca dejó de dibujar, durante el último tiempo se vio afectada su carrera por el cáncer de páncreas, que este martes se lo llevó. A pesar de su éxito en la historieta, Tabaré no inició su carrera en el mundo de la ilustración. En sus primeros años, trabajó como mozo en pizzerías uruguayas, hasta que decidió explorar su pasión por la historieta al finalizar la escuela secundaria. Nota aquí.




sábado, diciembre 31, 2022

2023


 

viernes, diciembre 02, 2022

Crist


 

miércoles, julio 14, 2021

Miguel Gila

 “¡Qué se ponga!”: la increíble historia de Gila, el genial humorista que fue fusilado y convirtió sus penurias en risas

Lanzaba esa frase con el tubo del teléfono pegado a su oreja. Así empezaba su rutina el cómico español que murió hace 20 años. Narraba historias en las que él era siempre el antihéroe, enhebraba un chiste tras otro mientras mostraba los absurdos de la sociedad y de la guerra. Ingenioso y mordaz, transformó su difícil vida en gags que hicieron reír a España y América.

Miguel Gila, el gran cómico español, murió hace veinte años. Sin embargo, lo fusilaron en 1938 durante la Guerra Civil Española. Una cuadrilla de soldados franquistas borrachos hizo formar a él y a otros trece en un descampado. Les hizo sacarse los abrigos y las botas, y le quitaron todos los objetos de valor. Luego los dejaron esperando un rato mientras fueron a saquear una casa vecina. La dueña de casa los recibió al grito de ¡Viva Franco!, pero no le sirvió de nadie. Le sacaron todo y la violaron.

Después volvieron a los catroce que habían detenido. Alguien dio la orden de fuego y los cuerpos fueron cayendo, y amontonándose unos sobre otros. Nadie creyó que el tiro de gracia fuera necesario. Los soldados siguieron su camino. Gila esperó varios minutos hasta moverse. Al principio no sabía si ese estado en el que se encontraba -la incertidumbre, el silencio, la oscuridad, la ausencia del dolor- era la muerte. Tardó en reconocer que no habían impactado balas en su cuerpo. La sangre que caía sobre su cara era la de sus compañeros. Nota aquí.



viernes, diciembre 04, 2020

JJ Vaquero


 

domingo, marzo 22, 2020

Socorro


jueves, noviembre 21, 2019

Guti


martes, mayo 28, 2019

Tuqui

Murió el humorista Tuqui
Tenía 64 años y en los últimos tiempos venía sufriendo las secuelas de un accidente. Se lo conoció fundamentalmente por su participación en la Rock & Pop en la década del 90.
El humorista conocido co­mo Tuqui, recordado por su participación en la Rock & Pop en la década de los 90, falleció este fin de semana. Si bien los motivos de su muerte no fueron confirmados, desde su entorno remarcaron que sufría problemas de salud producto de un accidente que había tenido años atrás. Tenía 64 años y desde 2012 debía movilizarse con muletas. Nota aquí.


lunes, diciembre 03, 2018

Felipe Miguel Ángel Dobal

Despedida a un grande

Murió Dobal, el humorista que dibujó en Clarín durante 45 años

A los 95, falleció en su casa-taller de Temperley. Entre 1958 y 2003 se convirtió en una firma histórica del diario. 

El humorista gráfico Felipe Miguel Ángel Dobal, más conocido por su apellido, a secas, falleció el viernes por la noche a los 95 años en su histórica casa-taller de Temperley. Durante 45 años dibujó en Clarín. Primero con su clásico "Recuadros de actualidad" y más tarde con "De la crónica diaria". Nota aquí.


sábado, noviembre 10, 2018

Dani Mateo

Dani Mateo vuelve al teatro ovacionado y entre medidas de seguridad

El humorista sube de nuevo al escenario desde su polémico 'sketch' en el que simuló sonarse con la bandera de España. Unas decenas de personas protestan en la puerta.


"No me aplaudáis tanto, que no os conviene". Con esta broma ha respondido el cómico Dani Mateo a la gran ovación que le ha dedicado el público del Teatro Municipal Quijano, en Ciudad Real, en cuanto ha aparecido en escena para representar, junto a los también humoristas Raúl Cimas y José Juan Vaquero, la obra Nunca os olvidaremos.Las 900 personas que llenaban el teatro han mostrado así su cariño a Mateo en su primera función tras la tormenta desatada en su contra desde desde que el pasado 31 de octubre, en un sketch del programa de humor político El intermedio, de La Sexta, simuló un estornudo y se sonó la nariz con una bandera española. Nota aquí.


martes, octubre 04, 2016

Carlitos Balá

Así fue el emotivo encuentro de Minguito con Carlitos Balá


El humorista de 91 años fue entrevistado por el personaje de Polémica en el bar. Contó el origen de sus míticas frases y repasó su vida.

Primero, el capocómico arrancó recordando a sus padres. "Mi viejo era carnicero, yo jugaba con las pesas de la balanza. Mi vieja era muy graciosa. Nos hacíamos los ingleses con ella", le contó a Minguito, quien estuvo emocionado y feliz desde el inicio de la nota. Nota aquí.


domingo, agosto 14, 2016

Carlitos Bala

 "Soy el hombre más feliz del mundo"


A pura vitalidad, el humorista celebra "una vida llena de amor". En una entrevista con "Clarín", se anima a pronosticar: "Creo que llegaré a los 100".

El hombre más feliz del mundo no es Matthieu Ricard, el monje budista nepalés cuya cabeza fue estudiaba por la Universidad de Wisconsin. El legítimo cerebro próspero está en Recoleta, cumple 91 años y todavía lo llaman por su diminutivo "Si me quejo soy un desagradecido. Estoy viviendo gratis. Llego a esta edad con el cariño de la gente, algo que no tienen los políticos", celebra Carlitos Balá. 
Cada 13 de agosto termina afónico. Cuatro generaciones festejan al creador de Angueto, al mismo que todavía se toma el trabajo de llamar a los fans que le envían cartas. El año pasado hasta el Papa lo saludó:"Estoy recibiendo todo el amor que di. Soy el hombre más feliz del mundo. No puedo con tantos homenajes. Me quieren tanto tanto que siento como un regalo de reyes perpetuo", se emociona. Nota aquí.

domingo, febrero 14, 2016

San Calcetín


miércoles, agosto 26, 2015

Proyecto Acuario


viernes, enero 24, 2014

Vicente Casín


lunes, octubre 07, 2013

Boca - River